¿De quién es la Mezquita de Córdoba?

septiembre 20, 2018

Interior de la Mezquita de Córdoba Mezquita, ca.1885 / Lionel Grimston Fawkes (1849-1931) / Pintores orientalistas

Alejandro García Sanjuán, Profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva. Diario de Sevilla, 20 de septiembre de 2018

El pasado sábado, 15 de septiembre, se presentó públicamente en Córdoba el informe (***) elaborado por la comisión de expertos nombrada por el Ayuntamiento de la ciudad, de la que formé parte, para abordar el problema creado en 2006 por la Iglesia católica con la inmatriculación de la Santa Iglesia Catedral a cambio de 30 euros y sin previa obligación de demostrar título de propiedad alguno.

El Obispado cordobés se beneficiaba, de esta forma, de la reforma de la Ley Hipotecaria hecha por Aznar en 1998 y que equiparaba a los obispos con notarios públicos, tal y como establecía la Ley Hipotecaria franquista. Gracias a este insólito regreso al nacionalcatolicismo se consumaba la ilegítima apropiación de un sitio histórico de singular importancia, declarado Monumento Nacional en 1882 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

En los días posteriores a la publicación de dicho informe se han escuchado voces críticas respecto al informe, voces que reclaman la propiedad de la Mezquita para la Iglesia sobre la base de la supuesta donación realizada por parte del rey Fernando III en 1236, tras la conquista de Córdoba. Estas voces no sólo proceden de sectores eclesiásticos, lo que podría, hasta cierto punto entenderse, sino, lo que resulta mucho más sorprendente, por parte de algunos historiadores académicos, a quienes se supone cierta formación y, sobre todo, una ética profesional. Read the rest of this entry »


El momento político y el laicismo

septiembre 20, 2018

Firma del acuerdo entre España y la Santa Sede en 1979.

Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica. Público, 20 de septiembre de 2018

En un contexto de cambio político pero  también de gran inestabilidad y fragilidad gubernamental  se han dado gestos, por parte del gobierno, que parecen ir en un sentido de avance en los derechos civiles y en la laicidad institucional o, digámoslo más propiamente, del secularismo estatal; queremos destacar, entre ellos, las tomas de posesión de los cargos públicos y del propio Presidente del gobierno  en un protocolo no confesional o  la iniciativa de sacar a Franco del Valle de los Caídos, aunque este proceso se ha dado en un ambiente de cierto secretismo por lo que se refiere a la intervención de la Iglesia Católica. Tampoco se ha dicho nada de la Cruz nacional católica que preside ese horrible monumento fascista.

También cabe destacar el anuncio de hacer públicas las inmatriculaciones de la iglesia Católica y la apertura de un proceso de reclamaciones por parte del Estado. Entendemos que, en este ámbito, se debería abordar una reforma de la Ley de Patrimonio Histórico para incluir los templos y bienes de interés cultural en la plena titularidad y administración pública, independientemente de que puedan tener un uso religioso.  En el ámbito educativo, si bien se han tomado algunas medidas de contención de los recortes públicos, no se ha avanzado en los retos de una escuela laica, y los anuncios realizados se han movido en cierta ambigüedad queriendo tranquilizar a la escuela católica; en algunos aspectos, como el adoctrinamiento religioso a menores en la escuela, se quiere volver a la situación anterior a la LOMCE. Esta situación ha hecho que las otras religiones presionen más para que las Comunidades Autónomas oferten también clases de religión islámica o evangélica, ya que en este curso el avance del adoctrinamiento de estas dos religiones en la escuela ha sido muy considerable, aunque aún no tenemos, todavía, una información fiable. Lo que sí sabemos es que el tinglado del adoctrinamiento religioso a los menores cuesta más de seiscientos millones de euros a las administraciones públicas. Read the rest of this entry »