Informe del comité de expertos sobre la Mezquita Catedral de Córdoba que el Ayuntamiento elevará al Gobierno para que actúe

septiembre 15, 2018

El informe fue presentado en rueda de prensa por la alcaldesa de Córdoba junto a los expertos que han trabajado en él durante un año y cuatro meses: Federico Mayor Zaragoza, ex-director general de la UNESCO, Alejandro García Sanjuan, historiador y profesor de la Universidad de Huelva y Juan Bautista Carpio, historiador y experto en Historia Medieval

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, junto al presidente del comité de expertos, Federico Mayor Zaragoza, en la presentación del informe / Diario de Córdoba

Diario de Córdoba, 15 de septiembre de 2018

El informe de 20 páginas elaborado durante un año y cuatro meses por una comisión de expertos presidida por el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza señala que el objetivo final de la actuación municipal debería ser revertir la situación en la que se encontraba la Mezquita Catedral antes de su inscripción a nombre de la Iglesia en el año 2006, al entender que tiene legitimidad para actuar en contra de dicha inmatriculación en cumplimiento de su deber institucional de defensa de un bien público en el ámbito del municipio. La vía propuesta por los expertos es la de acudir a los tribunales ordinarios, siempre sin reclamar la propiedad del bien y toda vez que no prospere un posible recurso del Estado ante el Tribunal Constitucional, que se considera como la opción más adecuada.

Ante esta consideración, que figura entre las principales conclusiones del informe,la alcaldesa, Isabel Ambrosio, no ha querido precisar hoy cuál será la postura del Ayuntamiento a este respecto y si piensan acudir o no a los tribunales. En una rueda de prensa acompañada por los autores del documento, Ambrosio ha insistido en que no conoce en profundidad el texto y que en los próximos días será cuando analicen y valoren los pasos a seguir. Eso sí, ha asegurado que su intención es “revertir una situación en la que la ciudad no se sentía cómoda”, como es el hecho de que la Iglesia figure como propietaria de la Mezquita Catedral bajo el paraguas de una reforma de la ley hipotecaria realizada por el Gobierno de Aznar. Ahí, tal y como considera el informe, está el origen de una anomalía legal que permitió una inmatriculación que rompe el principio constitucional de igualdad ante la ley, ya que permite a la Iglesia inscribir sin presentar pruebas de la propiedad.  “Sería una irresponsabilidad no hacer todo lo posible para revertir la situación y no llegar hasta el final”, ha sentenciado Read the rest of this entry »


Inmatriculaciones: La lectura de las escrituras según la Iglesia

septiembre 15, 2018

La Sexta columna , 15 de septiembre de 2018

El programa La Sexta inició esta temporada analizando cómo la Iglesia española se apropió de miles de lugares reclamados como espacios públicos por ayuntamientos y ciudadanos. Patrimonio artístico restaurado con dinero público, catedrales en las que se cobra  entrada, monasterios, conventos e iglesias, cementerios, pero también plazas, kioscos, parques y campos de fútbol. “La iglesia católica se ha apropiado por toda España de miles de lugares que ayuntamientos y ciudadanos reclaman como públicos.  Son las inmatriculaciones: un regalo de Francisco Franco a la iglesia que José María Aznar hizo aún más fácil”.

El programa, según recoge en su Twitter, estuvo, -afortunadamente dada la relevancia del tema-, entre los más vistos de la cadena : “El regreso de con las inmatriculaciones de la Iglesia estuvo entre lo más visto de , con cerca de 1,2 millones de espectadores y un 8,9% de cuota (+1,5 frente al arranque de la temporada anterior) y liderando target comercial con 9,9%”, y puede verse completo  desde este ENLACE (o en la web del programa)

Algunos fragmentos

Read the rest of this entry »


Mazucu 2018

septiembre 15, 2018

Alto de la Tornería, 15 de septiembre de 2018

Mazucu 2018

Un año más, contra viento y marea, contra todos los intentos de destrozar el monumento-homenaje, (¿y van?), a los republicanos que lucharon en el Mazucu volvió a celebrarse el homenaje a los luchadores antifranquistas en el Alto de la Tornería.

“…Xentes de Asturies, Cantabria, Euskalerria, Madrid, Andalucia etc…, xente de Podemos, de Iu, de Andecha Astur, de Csi, de CC.oo, Asturias Laica, Cultural Gijonesa, Famyr, Ateneo Obrero, Asturies y Gijón Socialista etc…hoy también unidos en el recuerdo de Javi Ardines (esti añu no te dejaron venir compañeru), también pa él verdad, justicia y reparación.”, Rafael Velasco (Facebook)

Galería de imágenes

Fuentes:  Facebook / Rafael Velasco – Soldepaz Pachacuti – Juan UHP Asturies

Read the rest of this entry »


Día de Asturias inmatriculado

septiembre 15, 2018

Por Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 15 de septiembre de 2018

Basílica de Covadonga, Día de Asturias 2018 / Foto LNE

Hacía tiempo que ni escuchaba ni me acordaba de Joaquín Sabina y me acordé de él leyendo en la prensa llariega los fastos del 8 de septiembre, nuestro Día de Asturias. Me acordé de cuando Sabina cantaba que le habían robado el mes de abril, mientras yo pensaba que nos robaron el 8 de septiembre. La escena de lo que se supone que era la celebración de Asturias era toda para el arzobispo Sanz Montes y para la familia real, sobre todo para el primero, que era el que podía discursear. Nadie diría que aquí, además de arzobispo, hay un gobierno. Javier Fernández parecía más «mudu» que nunca dejando la escena completa de Asturias a la Iglesia y la Corona y haciendo de figurante. El papel de la Corona me pareció inadecuado (luego me explicaré), pero también fue casual. No siempre van a estar aquí el Día de Asturias. Pero el papel de la Iglesia sí es parte de la estructura de este Día. Se hizo coincidir el Día de Asturias con la festividad de Covadonga y la Iglesia acabó inmatriculando el Día y quedándoselo, como la Mezquita de Córdoba.

Read the rest of this entry »