El #MeToo de las monjas ante los abusos clericales

julio 30, 2018

Si la iglesia católica no ha tenido más remedio que ir “enterándose” de los innumerables casos de pederastia que se han dado y se están dando en su seno, aún hace “oídos sordos” cuando se trata de la violencia sexual contra monjas por parte de sacerdotes y obispos. De ello se hace eco este breve reportaje de Religión Digital.

Miles de religiosas, reunidas en la plaza de San Pedro / Religión digital

Religión Digital, 30 de julio de 2018

Una monja ya no se confiesa tan seguido como antes, después de que un sacerdote italiano se aprovechara de ella cuando se encontraba en su momento más vulnerable y le contaba sus pecados en un salón de clases de la universidad hace casi 20 años.

En ese tiempo, la monja solo le contó lo sucedido a su superior y a su director espiritual y fue silenciada por la cultura de secreto de la iglesia católica, por sus votos de obediencia y por su propio miedo, repulsión y vergüenza.

Abrió una gran herida en mi interior”, comentó a The Associated Press. “Fingí que no había sucedido”.

Tras décadas de silencio, la monja es una de muchas religiosas que han hecho público un asunto que la iglesia católica no ha aceptado: el abuso sexual de monjas por parte de sacerdotes y obispos.

Una investigación de la AP encontró que han surgido casos en Europa, África, América del Sur y Asia, lo que demuestra que el problema es global y extenso, debido en gran parte a una tradición en la que las mujeres son vistas como personas de segunda clase en la iglesia y a su arraigada subordinación a los hombres que la dirigen. Read the rest of this entry »


De los kikos al prior falangista: así se ha reciclado el gen ultra de la Iglesia

julio 30, 2018

La ligazón franquista y la huella ideológica de Juan Pablo II y Rouco imprimen carácter retrógrado a la jerarquía católica.
El obispo de Pamplona ya pidió en 2007 el voto para Falange.
Florecen junto al Opus y la Legión de Cristo nuevos movimientos integristas.

El prior administrador del Valle de los Caídos, Santiago Cantera Montenegro (d). / Página web de la abadía / InfoLibre

Ángel Munárriz, InfoLibre, 30 de julio de 2018

La extrema derecha no es simplemente un virus de la Iglesia española que provoca brotes infecciosos en miembros de la institución católica, sino que forma parte consustancial de la identidad de significativos sectores de la misma, especialmente de su jerarquía. Está en su ADN, determinado por su secular ultraconservadurismo y por la obsesión por el control social y moral de España, entendida como un “pueblo de Dios” en el que patria y cruz conforman la identidad esencial de la nación. Está grabada a fuego en su historia desde el abrazo contrarreformista de la Corona y la Iglesia bajo la luz de Trento (1545). Está consagrada en su pacto con el franquismo nacionalcatólico, retocado pero jamás derogado por la democracia, que continúa inspirando sus privilegios económicos, educativos y simbólicos. Y está aquilatada por el triunfo ideológico en la cúspide eclesial de los postulados retrógrados de Juan Pablo II, que marginó el legado aperturista de Vicente Enrique y Tarancón y situó el socialismo como principal enemigo interno –Teología de la Liberación– y externo. No cabe interpretar la candidatura del prior de la abadía del Valle de los Caídos en los 90 por Falange Española Independiente, desvelada por infoLibre, como una simple raya en el agua. Forma parte de un océano.

La adhesión falangista del prior Santiago Cantera, que intenta torpedear la exhumación de Franco, no es una excentricidad. “Hoy en España hay algunos partidos políticos que quieren ser fieles a la doctrina social de la Iglesia en su totalidad, como por ejemplo Comunión Tradicionalista Católica, Alternativa Española, Tercio Católico de Acción Política, Falange Española de las JONS”, afirmaba en mayo de 2007, a las puertas de las elecciones municipales, el entonces arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián. Los grandes partidos, afirmaba, “son todos aconfesionales”, por lo que las fuerzas de extrema derecha le parecían “dignas de apoyo”. Resulta llamativo que Sebastián, prestigioso teórico claretiano, fuese en los albores democráticos tenido por partidario del aggiornamiento del Concilio Vaticano II. Con el transcurso de las décadas se acabó situando el irrendentismo ideológico pilotado por el cardenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal de 1999 a 2005 y de 2008 a 2014 y arzobispo de Madrid de 1994 a 2014, el hombre de confianza en España de Juan Pablo II y Benedicto XVI, sin duda el alto clérigo más influyente del país en el presente siglo. Los grandes actos de masas que preparaba en las visitas de los papas, así como sus multitudinarias misas públicas de la familia, tenían la marca de Rouco, tan dado a la escenografía grandilocuente y el discurso apocalíptico de una “Iglesia sin complejos”. Read the rest of this entry »


La medalla y lo que hay detrás / Cádiz: Vista previa recurso judicial de Europa Laica a la concesión de la medalla de oro de la ciudad a la virgen

julio 27, 2018

La vista había sido solicitada por la personación particular de la orden de los Dominicos y en ella han participado como testigos varios concejales de los partidos Popular y Ciudadanos, un historiador elegido por la congregación religiosa y un representante de la misma. Para Cádiz Laica la vista no ha sido sino “Todo un bochorno judicial para Ayuntamiento y buena parte de los gaditanos gracias a los votos del PCSSP (Podemos y otros), PP, PSOE y Ciudadanos (con la honrosa excepción de Ganar Cádiz -IU y otros-) para contentar a grupos religiosos que quieren imponer su religión y sus símbolos al conjunto de la ciudadanía, burlando la aconfesionalidad del Estado que dicta la Constitución Española” /  Leer texto completo

 

Un momento de la vista de ayer. Delante a la izquierda, el dominico Pascual Saturio; y a la derecha, los representantes de Europa Laica. / Lourdes De Vicent / Diario de Cádiz

Fuentes: Diario de Cádiz
Observatorio del Laicismo / Cadiz Laica

Europa Laica había demandado al Ayuntamiento pidiendo que se revocara la concesión otorgada en mayo del pasado año (***).

El jueves 26 de julio, tuvo lugar la vista previa a la resolución sobre el recurso judicial de Europa Laica a la concesión de la medalla de oro de la Ciudad de Cádiz a la imagen de la virgen del Rosario. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo tendrá ahora la (pen)última palabra sobre su validez.

La medalla y lo que hay detrás

Cuatro concejales, un dominico y un historiador declaran en el juicio por la concesión de la medalla de oro de la ciudad a la Virgen del Rosario, que queda pendiente de resolver

No cabe duda. Nunca antes la concesión de una distinción en la ciudad de Cádiz dio tanto que hablar. La última medalla de oro concedida por el Ayuntamiento sigue, más de un año después, envuelta en polémicas y pendiente de ratificación. La entrega de tal distinción a la Virgen del Rosario en mayo del pasado año, coincidiendo con el 150 aniversario de su Patronazgo, no solo pasó la criba de la comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento y, posteriormente, del Pleno municipal; sino que también superó la contrariedad de los socios de gobierno -al mostrar Ganar Cádiz su disconformidad con apoyar tal concesión que sí respaldó Podemos-, o del partido del alcalde a nivel nacional -con el rechazo de Pablo Iglesias, que posteriormente volvió a referirse a este episodio en el último enfrentamiento que tuvo con Izquierda Anticapitalista-. Ahora, son los juzgados los que dirimen la conveniencia o no de esta insignia a la Patrona.

Cuatro concejales del Ayuntamiento (los populares José Blas Fernández, Mercedes Colombo y Juan José Ortiz y el portavoz de Ciudadanos Juan Manuel Pérez Dorao), un fraile dominico (Vicente Díaz) y un historiador (Francisco Glicerio Conde) declararon ayer en el juicio abierto contra esta medalla de oro. Los cinco primeros como testigos de lo ocurrido y el último en calidad de perito para atestiguar la existencia real de la Virgen. Read the rest of this entry »


IU presenta una iniciativa plenaria para elaboración de Reglamento Orgánico de Laicidad en el Concejo de Gijón/Xixón / Vídeo rueda de prensa

julio 26, 2018

Aurelio Martín (IU) – Luis Fernández (Asturias Laica)

26 de julio de 2018

En rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Gijón, Izquierda Unida presentaba una iniciativa que llevará al Pleno del Ayuntamiento del próximo 1 de agosto para que en un plazo de tres meses se elabore un Reglamento Orgánico de Laicidad en el Concejo de Gijón, a fin de que se establezca un marco municipal para promocionar la libertad de conciencia y la inclusión de criterios respecto a la participación institucional en actos públicos y la neutralidad en actos religiosos.

La presentación de la iniciativa corrió a cargo de Aurelio Martín (IU) y contó con la presencia y la participación de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

La iniciativa plenaria presentada se apoya tanto en el Artículo 16 de la Constitución, que consagra la separación entre el Estado y las confesiones religiosas y su aconfesionalidad, como en las sentencias del Tribunal Constitucional que lo refuerzan, proclamando la prohibición de la concurrencia del Estado «junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso» o el hecho de que «todas las instituciones públicas y muy especialmente los Centros docentes, han de ser, en efecto, ideológicamente neutrales». Read the rest of this entry »


Memoria social de Gijón: Refugio de Cimadevilla. Presentación conclusiones del trabajo desarrollado

julio 26, 2018

Refugio antiaéreo de Cimadevilla / Foto LNE

23 de julio de 2018

Un estudio del geógrafo Antonio Huerta había localizado y catalogado 154 sótanos, portales y refugios antiaéreos, de los que sólo se conservan Cimavilla y Tabacalera, que ampararon a los gijoneses en 1936 y 1937. El estudio, «Catalogación y puesta en valor de los refugios antiaéreos de Gijón», se presentó oficialmente en 2011, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón de la mano de Jesús Montes Estrada, responsable político entonces del área de Memoria Social del gobierno local.

En 2016, en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Gijón del 26 de octubre,  IU presentaría una proposición, -que resultó aprobada-, sobre  MEMORIA SOCIAL DE GIJÓN/XIXÓN 1936-1937  por la que se instaba al Gobierno Municipal, entre otras cosas, a “Establecer un marco de colaboración con la Universidad de Oviedo con el objetivo de realizar un trabajo de campo con georradar que determine el estado de conservación de los refugios antiaéreos de Cimavilla y Begoña”.

Esta mañana, diez años más tarde del estudio y dos desde la aprobación de la moción de IU,  el presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas, José Manuel García Villar, en compañía del coordinador del proyecto el geógrafo Antonio Huerta Nuño, presentaban en rueda de prensa las conclusiones del trabajo desarrollado, las propuestas de trabajo posterior y la financiación necesaria: 14.000 euros en una segunda fase y 12.000 en una tercera fase, sin entrar aún en lo que supondría la última fase que sería la más costosa, el proyecto de obra.

El refugio se considera perfectamente seguro y recuperable y si hay voluntad política, señalan, en tres años podría ser visitable.

La Nueva España, recogía la noticia: El refugio de Cimadevilla busca protección

Grabación en directo de la rueda de prensa (IU Xixón)

Read the rest of this entry »


La Audiencia Provincial de Barcelona reabre el ‘caso Lumen Dei’

julio 26, 2018

ACTUALIZACIÓN (30 de julio de 2018) Archivada la causa penal contra el arzobispo de Oviedo por irregularidades en el Lumen Dei

Protestas contra Sanz Montes por el caso Lumen Dei

Religión Digital, 26 de julio de 2028

La Audiencia Provincial de Barcelona ha ordenado reabrir un causa en un juzgado de la ciudad condal para determinar si existen varias asociaciones eclesiásticas independientes que usan la misma denominación de Lumen Dei o, en cambio, todas ellas están aglutinadas en una sola.

En un auto, al que ha tenido acceso Efe, la Sección Quinta de la Audiencia de Barcelona estima el recurso de apelación de 256 religiosas contra el auto de archivo del Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona, por lo que revoca el sobreseimiento provisional y ordena reabrir el procedimiento.

La causa investiga a dos altos cargos de la asociación religiosa Lumen Dei, que son el secretario general Israel David Peña y el administrador general Sebastián Castelli, a quienes las denunciantes acusan de elaborar un certificado que señala que 164 religiosas no eran miembros ni tenían ningún vínculo con la asociación, lo que ellas consideran “totalmente falso”.

Dicho certificado fue aportado a un procedimiento civil en el Juzgado de Primera Instancia 33 de Barcelona, a fin de acreditar que no eran asociadas, por lo que Sala aprecia que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de estafa procesal en grado de tentativa.

Las religiosas afirman que Lumen Dei se divide en tres organizaciones independientes aunque las tres utilicen las palabras “Lumen Dei”.

Se trata de la Asociación Pía Unión Lumen Dei, aprobada en Valencia en 1975 y que es la que dispone de todo el patrimonio; la Asociación Unión Sacerdotal Lumen Dei erigida en Cuenca en 1986; y la Unión Lumen Dei constituida en Cuenca en 1986 y que es la que depende del Vaticano.

Y añaden que la Santa Sede nombró Comisario Pontificio de la Unión Lumen Dei al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, aunque éste “maniobró” para proclamarse también el líder de la asociación. Read the rest of this entry »


Doctrina con dinero público

julio 23, 2018

El Estado dedica más de 5.000 millones de euros anuales a los centros privados católicos, cuya enseñanza contradice la ciencia y la igualdad.

Un colegio / Álvaro Minguito / La Marea

Cristina Fallarás, La Marea, 23 de julio de 2018

La niña llamada Carolina S. F. estudia Primaria en un colegio concertado del madrileño distrito de Moncloa-Aravaca. Entre los libros que carga en la mochila, uno titulado El regalo de la creación, de la Editorial SM. Dicho volumen arranca así: “Vivimos en un mundo maravilloso que es creación de Dios. Es muy importante que las personas lo cuidemos y vivamos en él sin estropearlo”. En una primera ojeada, no queda claro si se trata de un manual para el alumnado o para los docentes. De lo que no cabe duda es de que, ya desde el principio, muestra su encontronazo con la base científica del conocimiento. Para la cría que vuelve a casa con la mochila cargada, la Creación será obra de alguien llamado Dios, y que por supuesto nada tiene que ver ni con la evolución ni con el saber desarrollado en los últimos siglos. Dos páginas después, el librillo reproduce el arranque del Génesis, y lo anuncia: “El Génesis es el primer libro de la Biblia. En él podemos leer que Dios creó el universo y todos los seres vivos que existen”. Las siglas de la editorial SM vienen de Santa María, grupo nacido en 1937 a partir de un núcleo de sacerdotes marianistas.

Carolina es una del más del millón (1.073.165) de alumnas y alumnos que cursa la asignatura de Religión en España en Primaria. En Secundaria son 537.876; en Bachillerato, 129.639; y en Educación Infantil, 423.194 escolares. En total, más de dos millones (2.163.874) en los niveles no universitarios, la inmensa mayoría, religión católica. A todos ellos les cuenta las calificaciones de esta materia en la nota media de final de curso. Hace unos días, la nueva ministra de Educación, Isabel Celaá, anunció que dejará de computar para la nota, tanto para la media como para la beca. “Propongo la creación de una asignatura obligatoria de valores cívicos y éticos, centrada en el tratamiento y análisis de los derechos humanos y de las virtudes cívico-democráticas”, afirmó en el Congreso, donde enumeró algunas medidas con las que el nuevo gobierno de Pedro Sánchez pretende revertir la Lomce, conocida como ley Wert.

Mientras tanto, observemos estos datos: entre los docentes financiados con fondos públicos, 3 son judíos, 48 son musulmanes, 235 son evangelistas y 16.500 son católicos. En cifras: el coste de los docentes católicos a las arcas públicas es de 600 millones de euros mientras el de los evangélicos es de 5,5 y el de los musulmanes, de 1,2 millones. Read the rest of this entry »


Datos sobre honores y distinciones a iconos religiosos por las Administraciones Públicas

julio 23, 2018

Virgen de las Angustias, alcaldesa perpetua de Navalmoral de la Mata (alcaldesa del PSOE), en 2016

Publican en el Observatorio del Laicismo, 22 de julio de 2018, una relación de organismos públicos, que según sus datos, han otorgado honores y distinciones a iconos religiosos. Los datos que recogen hablan de 206 alcaldesas perpetuas, casi todas Vírgenes, 28 alcaldes perpetuos, la mayoría Cristos, 38 medallas de oro o de la ciudad, y 14 títulos o cargos  civiles o militares. (***)

Entre las concesiones, y por lo que se refiere a Asturias, en Gijón, la virgen de Covadonga es  “regidora perpetua” de la ciudad desde 1951, año en que, con motivo del XII aniversario de la “recuperación” de la imagen y tras su peregrinación por Asturias, el 15 de mayo recaló en Gijón donde, entre los actos solemnes celebrados, en un Pleno extraordinario del Ayuntamiento, el 19 de mayo de 1951 y siendo alcalde José García Bernardo, la Virgen de Covadonga fue nombrada Regidora Perpetua

Los datos reflejados nos hablan de una tendencia al alza de este tipo de honores y distinciones. Datos recogidos en 2016 (“De medallas a la Virgen y alcaldías perpetuas”) señalan que lejos de ir disminuyendo, las distinciones van en aumento: se hablaba entonces de “al menos 107 alcaldesas perpetuas, 15 alcaldes perpetuos y otra decena de entes religiosos con honores militares”, y aunque se hayan ido completando datos respecto a los ofrecidos entonces, el caso es que en la presente relación se pueden contabilizar casi 40 casos más desde 2016. Read the rest of this entry »


Incoherencia arzobispal

julio 23, 2018

José Manuel Foyo Marcos
Carta de los lectores, La Nueva España, 23 de julio de 2018

Sanz Montes en el colegio privado concertado Nuestra Señora de Covadonga, Noreña / LNE, 2016

Las últimas declaraciones (***) del señor Sanz Montes relacionadas con el proyecto de modificación de la ley de Educación representan un ejercicio de incoherencia que corrobora actitudes precedentes del señor arzobispo. Sus afirmaciones constituyen un cúmulo de desatinos que cualquier ciudadano medianamente informado rebatiría con facilidad.

Entre otras “perlas”, el señor Sanz afirma: “Vuelve la dictadura totalitaria”. Estas palabras, pronunciadas por alguien perteneciente a una confesión religiosa que paseó hasta el hartazgo bajo palio a un dictador totalitario, resultan sorprendentes.

Pero no conforme con esta aseveración, desliza la siguiente reflexión: “Con su habitual liberticidio intervienen nuestra libertad. Tienen miedo de la verdad que nos hace libres de veras…”. ¿Realmente el señor Sanz Montes cree que la verdad nos hace libres? Si así lo cree, debería explicarnos la causa por la cual la Iglesia católica guarda semejante cúmulo de secretos en el Estado Vaticano. ¿Miedo a que la ciudadanía conozca la verdad y alcance la libertad?

Y puesto que “la verdad nos hará libres”… ¿Proporcionaría el señor Sanz Montes, por ejemplo, datos sobre los ingresos “libres de impuestos” derivados de la venta de sacramentos u otros actos religiosos? Read the rest of this entry »


Datos sobre exenciones fiscales del IBI a confesiones religiosas

julio 22, 2018

La tabla recoge los datos que desde Europa Laica se han ido recogiendo y publicando sobre exenciones fiscales del IBI a la iglesia católica y a otras  confesiones religiosas.
Fuente: Observatorio del laicismo

Catedral de Barcelona / Observatorio del Laicismo

Datos a 21 de julio de 2018

Read the rest of this entry »