___________________

______________
9 de junio de 2023
La Asociación Niños de la Guerra, Niños de Rusia, como parte del proyecto Geografía e Historia de las Niñas/os de la Guerra. Atlas de las evacuaciones y el reconocimiento a educadores (23 maestras y 7 maestros) que los acompañaron en la evacuación a la URSS aquel 23 de septiembre del 37 desde el Musel, ayer en el IES Rosario de Acuña de Gijón, organizó un acto de reconocimiento y tributo a una de esas maestras, Libertad Fernández Inguanzo.
Un sencillo acto, con intervenciones de Francisco Lago Cuesta, presidente de la Asociación de Niños de Rusia; Salomé Díaz Toral, concejala de Memoria Democrática; Gonzalo Barrera, vicepresidente de la Asociación Niños de Rusia, y Laura González Álvarez, exconsejera de IU, compañera y amiga de Horacio Fernández Inguanzo, que finalizaría con la colocación en la fachada del instituto de una pequeña placa conmemorativa.

El descubrimiento de la placa corrió a cargo de Alexandra Markova, esposa de uno de los niños de la guerra que partió en el buque Dairigerrme, Manuel Fernández Vega, y que, años más tarde, convivirían ambos con Libertad Fernández Inguanzo en Krasnovídovo (Rusia).
Breve reseña biográfica
Fuente: web Asociación Niños de la Guerra, Niños de Rusia
Libertad Fernández Inguanzo, (Pesa, Llanes, 10 de noviembre de 1913 – Gijón 8 de enero de 1991), – hermana de Horacio Fernández Inguanzo, formó parte de los maestros conocidos como “cursillistas del 36” (privados tras la guerra de los derechos profesionales adquiridos dentro de la legalidad de la República y muchos asesinados o perseguidos y encarcelados). Estuvo desde muy joven estrechamente vinculada durante la Guerra Civil a la Institución de acogida infantil “Rosario Acuña”, un orfanato que ocupaba la Quinta Bauer en Somió, -lo que explica que la placa sea colocada en un instituto que lleva también el nombre de Rosario de Acuña- y partió con muchos de sus alumnos el 23 de Septiembre de 1937 hacia la Unión Soviética.

Allí es destinada como maestra a la casa de niños de Krasnovídovo. Después de la invasión nazi, pasa, acompañando siempre a los niños, por Léninsk y Birsk, retornando tras la guerra a Solnechnogorsk. Más adelante, trabaja en la Editorial Progreso y en la edición en castellano de la revista “Novedades de Moscú”. En 1977, cuarenta años después de su partida, vuelve a España.
Ese mismo año recibe un homenaje en Gijón, ante unos 300 asistentes, del Comité Provincial de Asturias del P.C.E., un mes antes de su legalización y de vuelta a lo docencia causa alta como maestra según Real Decreto 1555/77 sobre integración de los “cursillistas de 1936” en el cuerpo de profesores de E.G.B, el 4 de julio de 1977 obteniendo plaza provisional en el colegio Julián Gómez Elisburu de Gijón, el 1 de septiembre de 1978.
Fallece en Gijón en enero de 1991.
Intervenciones (Audio)
______________
Imágenes