IU quiere que Oviedo entre a formar parte de la red de municipios laicos

mayo 31, 2016
El partido ha decidido dar el paso tras la reunión que sus miembros mantuvieron con la asociación Asturias Laica, celebrada el pasado viernes 27 de mayo

r_ayuntamiento_oviedo_t3300880.jpg_369272544

Fuentes: La Nueva España, 31 de mayo. P.G.P. // Cecilia Pérez, El Comercio, 1 de junio

El grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Oviedo tratará de convencer a sus compañeros en el tripartito carbayón (Somos y PSOE) de que el concejo entre a formar parte de la Red de Municipios por el Estado Laico.

El grupo municipal de Izquierda Unida tiene muy claro que Oviedo debe de entrar a formar parte de la Red de Municipios por el Estado Laico. Se trata de «una herramienta eficaz para que los municipios adquieran el compromiso de garantizar y fomentar la libertad de conciencia individual y la independencia efectiva del Estado y sus instituciones con respecto a cualquier confesión religiosa o ideológica particular, asegurando la separación de los fines civiles y públicos de los intereses de carácter privado», defendió la portavoz de IU Cristina Pontón.

Se trata de una iniciativa que viene de lejos: «Hace tiempo que la asociación Asturias Laica se puso en contacto con nosotros para proponernos formar parte de esta red. La propuesta se nos había quedado atascada y ahora la hemos reactivado», tras la reunión que sus miembros mantuvieron con la asociación Asturias Laica, celebrada el pasado viernes 27 de mayo, y en la que este colectivo trasladó a los comunistas la propuesta de adhesión a la Red de Municipios por el Estado Laico. La portavoz municipal de IU, Cristina Pontón, preparó una moción a raíz de la misma y ahora la trasladará a sus socios del equipo de gobierno para saber si cuenta con su apoyo, según informaron esta mañana desde la coalición. Read the rest of this entry »


En Asturias 719 alumnas y alumnos de religión islámica piden poder estudiar su religión

mayo 30, 2016
El presidente de la Comisión Islámica se ha dirigido al consejero de Educación para que asegure que la materia se ofrece en los centros
Saadia Bechenini y Abdelkader Kaddour Chikh, con sus hijos. // Daniel Mora

Saadia Bechenini y Abdelkader Kaddour Chikh, con sus hijos. // Daniel Mora

Elena Rodríguez, El Comercio, 30 de mayo

La Comisión Islámica de España (CIE) -representante de las comunidades religiosas islámicas- ha iniciado una ronda de contactos con los consejeros de Educación de las 17 comunidades autónomas para solicitarles que el próximo curso los colegios ofrezcan religión islámica. Su presidente, Riay Tatary (responsable, a su vez, de la Unión de Comunidades Islámicas de España, UCIDE), explica, en conversación telefónica con EL COMERCIO, que «existe suficiente demanda, pero no se visibiliza porque los centros no dan la opción de elegir; no les entregan a las familias el formulario para que puedan escoger la asignatura».

Tal y como recoge el Observatorio Andalusí, hay 281.725 alumnos musulmanes. De ellos, 200.000 no reciben clase de religión islámica. Por ejemplo, Cataluña, la autonomía con mayor número de alumnado que profesa esta fe, tiene 80.743 estudiantes y ningún profesor contratado. Lo mismo ocurre en Madrid, con 37.150, o la Comunidad Valenciana, con 29.781.

En Asturias hay 719 alumnos musulmanes desde Infantil hasta Bachillerato y tampoco hay docentes de religión islámica. Tan solo uno en la bolsa de trabajo que sí cumple los requisitos académicos, según indica Riay Tatary. El presidente de la Comisión Islámica ya se ha dirigido, por carta, al consejero de Educación asturiano, Genaro Alonso. Lo hizo el pasado 28 de marzo y en el escrito le solicita «cooperación» para dos asuntos. El primero: recabar datos sobre las solicitudes que pueda haber para recibir esta enseñanza y los centros que las registran. Y el segundo: realizar la «debida oferta» de la materia en los centros educativos. Según Tatary, la información que tienen por la consejería es que «ni la ofertan ni recogen datos sobre la demanda». En los colegios públicos asturianos, el 58% de los alumnos estudia religión católica en Primaria; un 40% en Secundaria y un 13% en Bachillerato, mientras que la enseñanza de la religión evangélica es casi residual y no llega al 1%. En ESO, un 1,7% escoge Historia y Cultura de las Religiones. Read the rest of this entry »


Guerra laica por el patrimonio

mayo 26, 2016
Asociaciones y partidos políticos tratan de recuperar para la Administración cientos de templos que la Iglesia católica inscribió a su nombre

 

guerra laica

El País, Carmen Morán, 26/05/16

 

En el siglo X viajar a Córdoba era como ir hoy a Nueva York, no había una ciudad más cosmopolita ni de mayor efervescencia cultural. Los que allí llegaban eran recibidos por una soberbia mezquita cuyas filas de arcos bicolor crecían con la sociedad: un millón de habitantes se contaba por entonces y el recinto religioso se extendió en tiempos de Almanzor hasta los 24.000 metros cuadrados, rebasando los muros del actual San Pedro en Roma. ¿Puede ser esto una catedral? Desde luego, es algo más.

La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, es decir, de todos, pero su titularidad se la disputan ahora la Jerarquía eclesiástica, que la puso a su nombre en 2006, y aquellos que quieren que vuelva a ser pública, aunque sus usos católicos se mantengan. Esta batalla pacífica se reproduce en toda España, donde estos días se multiplican las iniciativas ciudadanas y las mociones políticas en Parlamentos autónomos y Ayuntamientos para que investiguen qué propiedades ha inmatriculado la Iglesia y acudir después a los tribunales para que cada pueblo pueda recuperar su patrimonio. Algunos partidos políticos nuevos, como Podemos, y  tradicionales, como IU, son los más implicados en este proceso, pero retornar estos bienes se antoja ya complicado. Apenas hay cifras sobre los inmuebles que ha inscrito la Iglesia. Solo se sabe, por ahora, que en Navarra son 1.087 propiedades y algo más de 500 en el País Vasco, las comunidades que van más adelantadas en este proceso.

“La Iglesia ha puesto a su nombre sin tener papeles miles de propiedades y ahora nos exigen a nosotros demostrar, con documentos,  que no les pertenecen. Esa es la gran paradoja”, se queja el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez. Read the rest of this entry »


En recuerdo del 25 de mayo de 1808

mayo 25, 2016
Por José Luis Iglesias
Calle Cimadevilla, Oviedo

Calle Cimadevilla, sede de la Audiencia en 1808, Oviedo

Artículo publicado en La Voz de Asturias, Asturias24, 25 de mayo de 2016

La mayoría del pueblo asturiano ignora, pues se le ha ocultado, lo que ocurrió en tan señalada fecha que precisamente hoy recordamos.

Ante la invasión francesa de 1808, el 9 de mayo llegó el correo a Oviedo con órdenes para someterse a la ocupación francesa y también cartas particulares explicando lo que había sucedido el 2 de mayo en Madrid. En ellas se informaba sobre asturianos fusilados por las tropas invasoras. Entonces comenzó en Oviedo una revolución contra esas órdenes que se iría extendiendo a toda Asturias.

El pueblo se sublevó contra las autoridades de la Audiencia y la Junta General del Principado, que querían acatar las órdenes que llegaban del mariscal francés Murat desde Madrid. Hasta entonces todo el poder se ejercía en nombre del rey absoluto y las instituciones solo servían a los intereses del clero y la nobleza.

La Junta General del Principado, que se reunía por esos días de mayo, en la sesión del día 9 por la tarde, ante la presión popular, en la sala capitular de la Catedral, aprobó desobedecer las órdenes de Madrid. Sin embargo, cuando celebró otra sesión el día 13, asustados por las consecuencias de lo que habían aprobado y atemorizados por el regente de la Audiencia, cambiaron su decisión anterior, acataron las órdenes que habían llegado de Madrid y claudicaron totalmente, ignorando las peticiones del pueblo.

Al ver que las autoridades de la Junta General del Principado y de la Audiencia se sometían al invasor entregando la libertad y la independencia, se preparó un alzamiento.

El 25 de mayo de 1808 miles y miles de paisanos venidos de toda Asturias asaltaron la fábrica de Armas de Oviedo y con ellas entraron en la capital. Tomaron la Audiencia, sita en la calle Cimadevilla de Oviedo y allí mismo constituyeron un nuevo órgano de gobierno que llamaron la JUNTA SUPREMA. Read the rest of this entry »


El fisco episcopal

mayo 23, 2016
Por Juan G. Bedoya
Para el recuento de los dineros que la Iglesia recibe del Estado hay que acudir a 30 ventanillas públicas. La Iglesia es un ciempiés económico

rouco_noticia

 InfoLibre, 23 de mayo de 2016

Antes que los datos, la teoría. Los obispos, que saben latín, hacen campaña cada año por estas fechas para excitar a sus fieles a marcar una equis (X) confesional en las declaraciones de la renta (IRPF). Es el fisco episcopal. En el Imperio romano, el fisco (fiscus, en latín) era un canasto en el que se separaba, de los impuestos generales para los gastos públicos, la parte destinada a pagar los fastos del emperador, su familia y su corte. A esa porción se la conocía como el fiscus imperial. Hoy, aquel cesto ha derivado en vocablos como carga fiscal o fiscalidad.

El imaginario popular suele decir que el dinero es muy católico. Los obispos no se esfuerzan por desmentirlo. La Iglesia de los pobres, como suele presentarse, tiene una pobreza millonaria. Unas veces son escándalos en un llamado Banco del Vaticano; otras, los lujosos áticos que habitan cardenales (Tarcisio Bertone en Roma; Antonio María Rouco en Madrid); otras, imágenes de un electricista que cuenta, para quedárselos, fajos de billetes de 500 euros guardados en cofres en la catedral de Santiago de Compostela con la misma desidia (“clamorosa desidia”, sentenció un juez) con que se custodiaba el Códice Calixtino, también afanado por el operario. Read the rest of this entry »


La Iglesia encarga a una empresa privada la explotación turística de parte de su patrimonio

mayo 21, 2016
Una compañía granadina especializada profesionaliza la atención al visitante en una treintena de templos católicos, entre ellos 15 catedrales
Catedral de Burgos

Catedral de Burgos

Ángel Munárriz, Sevilla. InfoLibre, 22/05/16

Detrás de la gestión de la taquilla de la catedral de Burgos, de la venta online de entradas para la catedral de Salamanca, del logotipo de la catedral de Ávila, de la página web de la catedral de Granada, de las audioguías de la catedral de Ourense y de las visitas guiadas a la catedral de Almería están las mismas manos. La empresa Vocces Lab-Artisplendore, radicada en Peligros (Granada), ha asumido total o parcialmente desde 2010 la gestión turística de una treintena de templos de la Iglesia católica, que ha confiado a esta firma la profesionalización de la atención al visitante, si bien no es la única compañía que gestiona activos patrimoniales.

“La profesionalización va más allá de la atención a los visitantes. En general cada vez hay más laicos trabajando en la Iglesia, no sólo en la gestión del patrimonio, también por ejemplo en los archivos diocesanos”, explica a InfoLibre  Pablo Delclaux, director del Secretariado de Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal. Read the rest of this entry »


“Los mususlmanes no andamos por las calles con las espadas”

mayo 21, 2016
Zina Sabbagh, afincada en Gijón tras huir de la guerra de Siria
Zina Sabbagh, en las escaleras del Instituto Doña Jimena, en Gijón. Juan Plaza

Zina Sabbagh, en las escaleras del Instituto Doña Jimena. Juan Plaza

Óscar Cuervo, La Nueva España, 21 de mayo de 2016

Asistir a clase con el “hiyab”, el velo que usan las mujeres de su religión y con el que aparece en la orla, “es una anécdota”

Zina Sabbagh llama la atención en la orla de la nueva promoción de Bachillerato del Instituto Doña Jimena de Gijón. En ella aparece ataviada con el “hiyab”, el tradicional pañuelo con el que las mujeres musulmanas cubren su cabeza y pecho. Es un detalle sin más. “Una anécdota”, según sus palabras, que se diluye en las distancias cortas, cuando se charla con ella.

Su mirada y sus palabras transmiten con fuerza lo que está sucediendo en Siria. Apenas lleva dos años en España y los recuerdos de la barbarie siguen muy vivos en su memoria. “Mucha gente desconoce lo que está pasando en mi país. Es más, son muy pocos los que saben dónde se encuentra Siria”, lamenta.

Mucho han cambiado las cosas desde que Zina decidiese participar en las manifestaciones para reclamar más libertad al Gobierno de Bashar al-Asad. Poco queda de aquella “primavera árabe” iniciada en 2010, reprimida y desgastada por un conflicto que parece no tener fin. “No había armas, nadie hablaba de derrocar a ningún gobierno”, relata, mientras insiste en subrayar el único fin de esas concentraciones: “Solo queríamos más libertad”. Read the rest of this entry »


Recogen firmas en Oviedo contra la creación de una oficina de laicidad

mayo 20, 2016
El Ayuntamiento  señala que no está en sus planes la creación de una oficina de control laicista

twietter

Luis Ordóñez, La Voz de Asturias, 20/05/2016

Este jueves, el ayuntamiento de Avilés aprobará (APROBÓ) en el pleno que el concejo se sume a la Red de Municipios laicos. Tras este trámite se habrán unido a esta iniciativa que pretende defender la aconfesionalidad de las administraciones locales y en la que ya están los consistorios de Gijón, Langreo, Mieres y Castrillón con lo que estará inserta en la red la mayor parte de la población asturiana. Está pendiente de sumarse también el concejo de Lena y, aún sin fecha, el de Oviedo. Pese a todo, y aunque aún no se ha adherido a esta iniciativa, la capital asturiana ha sido objeto de polémico por la supuesta creación de una oficina del laicismo en el seno de la corporación que se encargaría de, entre otras cosas, «prohibir» que los concejales juren su cargo ante la Biblia.

 Es la denuncia que la asociación ultracatólica Enraizados promueve en una petición de firmas a través de la web change.org y que ha logrado 4.650 rúbricas para defenderse ante la intención, aseguran, del ayuntamiento de «acabar con la libertad religiosa». Henar Ortiz, la tía de la reina Letiza ha criticado esta iniciativa, que en su opinión «viola los derechos constitucionales», y anima a denunciarlo.

Read the rest of this entry »


Avilés en la Red de Municipios por un Estado Laico

mayo 19, 2016
19 DE MAYO

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta mañana los Grupos municipales de IU, Somos y Ganemos presentaban en el Pleno del Ayuntamiento la moción para que Avilés se incorporara a la Red de Municipios por un Estado Laico. La presentación corrió a cargo de la concejala Llarina González (IU) y resultaría aprobada con los únicos votos en contra del PP (6) y la abstención de Ciudadanos (1).

Invitados por IU, estuvieron presentes en el Pleno dos miembros de la Junta Directiva de Asturias Laica.

Avilés se suma así a otros Ayuntamientos asturianos como Castrillón, Langreo, Mieres o Gijón, incorporados ya a la Red.

 

AUDIO

 

VOTACIÓN

Read the rest of this entry »


Nada que celebrar. A propósito del 50 aniversario de la inauguración del colegio de los Agustinos de Avilés

mayo 13, 2016
Jaime Luis Martín, La Nueva España, 13 de mayo de 2016

JAIME LUIS MARTIN

Foto Miki López, LNE

Cuando se cumple el cincuenta aniversario de la inauguración del colegio de los Agustinos en Avilés quiero recordar, aunque pueda parecer siempre lo mismo y sea cada experiencia diferente. Fui uno de sus alumnos, con aquel flequillo de corte marcial con el que aparecemos todos en las fotos, hasta 1976 cuando vendieron el colegio al no obtener la rentabilidad esperada. Era, en cierta manera, un privilegiado, no sufrí muchos castigos ni sevicias, tal vez porque como delegado de clase y buen estudiante tenía un cierto predicamento ante los curas. No quiero citar nombres, pero he visto cómo un sacerdote nos situaba en fila y nos daba una bofetada si no respondíamos correctamente. No he olvidado, todavía, su cara ni su nombre, que no cito, un sádico que disfrutaba todos los días con estas prácticas. Me viene a la memoria un joven cura que golpeó la cabeza de un niño contra una pared, simplemente por hablar en la fila, y la de un profesor seglar que expulsó de la clase a patadas, en un acto de singular coraje, a un alumno de doce años. Todo eso lo recuerdo. Como, también, la homofobia que llegaba hasta el púlpito con el oficiante lanzado anatemas contra dos compañeros a los que descubrieron amándose tras un seto, aunque todos sabíamos que había algunos padres agustinos a los que no convenía acercarse, ni siquiera para confesarnos con ellos, para no padecer sus excesivas muestras de cariño. Read the rest of this entry »