La República y el futuro de España, conferencia de Pedro A. García Bilbao en Gijón (Vídeo)

El doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro García Bilbao, estuvo en Gijón, en el Club la Nueva España

Luis M. Piñera, Pedro A. García Bilbao y Alejandro Villa

 

13 de noviembre de 2019

El martes 11 Pedro A. García Bilbao, doctor en Ciencias Políticas y y Sociología, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro del “Colectivo al Servicio de La República”, dio una conferencia en el Club La Nueva España de Gijón ante una sala llena.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias en colaboración con el Club la Nueva España. La presentación corrió a cargo de Luis Miguel Piñera, director del Club la Nueva España para, a continuación, dar la palabra a Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias quien sería el encargado de presentar al ponente.

Así recoge La Nueva España la noticia:

García Bilbao: “La idea de república está ausente de la vida política”

“La situación política en España está completamente desequilibrada y descompensada por la inexistencia política en las Cortes de organizaciones republicanas que tengan presencia y que puedan defender la idea de una España republicana, democrática e integradora”, afirmó Pedro García Bilbao, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro del Colectivo al Servicio de la República, en la charla que protagonizó el pasado lunes, en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, con el título de “La República y el futuro de España”. Fue presentado por Alejandro Villa Allande, presidente del Ateneo Republicano de Asturias.

Sostuvo el conferenciante que “la ausencia del republicanismo español explícito es un resultado del proceso de la Transición”, dado que “los partidos republicanos fueron vetados en las elecciones de 1977 y el Gobierno de Adolfo Suárez pactó con los nacionalistas, entre los que había republicanos catalanes y vascos, pero la solución monárquica excluía a los republicanos españoles”.

Y a pesar de que “en estos años el republicanismo español ha intentado tender puentes y participar activamente con las otras fuerzas políticas, el hecho es que a día de hoy la idea de República está ausente en la vida política española”.

En cuanto al papel de la izquierda, García Bilbao opinó que “el PSOE se reclama republicano, pero no hace política republicana: al contrario, es el partido central del régimen de la Transición y de la monarquía”, y “la izquierda es heredera también de los pactos de la Transición y, aunque IU y Podemos se reclaman republicanos, que es un avance, constatamos que Unidas Podemos no hizo un llamamiento explícito a los republicanos para que les apoyemos. No se atrevieron a hacer un llamamiento a los defensores de la República”.

Vídeo

Grabación de la conferencia realizada por el Ateneo Republicano de Asturias

Imágenes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: