¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!

25 de octubre de 2022
Las Jornadas sobre inmatriculaciones, ¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!, celebradas en Madrid, fueron organizadas por Redes Cristianas, plataforma constituida por más de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español, con la colaboración de la Coordinadora Recuperando y de Europa Laica.
Primera Jornada, 23 de octubre
Se abrían las Jornadas con la Mesa: No hay iglesia sin pueblo, en la que participarían Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).
Seguiría la presentación de dos libros: El primero, ‘Los obispos de la Mezquita’, de Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral, presentado por él mismo; el segundo, ‘No robaréis mi fe’ de José Luis Díaz Monreal (biografía del sacerdote Pedro Leoz Cabodevilla que sería el primer presidente dela Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro), que sería presentado por Pascual Larumbe.
La mesa Inmatriculaciones: acciones, propuestas, soluciones, cerraría esta primera jornada.
Mesa 1
La mesa con la que se abrían las jornadas, No hay iglesia sin pueblo, estuvo moderada por Llum Quiñones, periodista, y en ella que participaron Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).
De esta primera mesa se ha hecho eco Religión Digital destacando en titular la intervención de Juan José Tamayo: Tamayo: “La jerarquía católica ha usurpado espacios comunes”:
“En su intervención, Tamayo ha contrapuesto el espíritu y la naturaleza de Jesús, en su defensa de las personas vulnerables, y la deriva de la jerarquía católica hacia posiciones históricas de poder. “Jesús y su movimiento opta por las personas excluidas y se opone a la acumulación de bienes”, aseguró el prestigioso teólogo, autor de más de sesenta ensayos. “La Iglesia va en dirección contraria y traiciona al cristianismo y se ha convertido en voraz usurpadora de bienes del pueblo”, subrayó en relación con el escándalo de las inmatriculaciones, que ha permitido a los prelados inscribir a su nombre más de 100.000 fincas, cementerios, plazas, templos y monumentos del patrimonio histórico”
Vídeo Mesa 1
______
___________
Acerca de las intervenciones de Pura Sánchez y Emilio García, recoge Religión Digital:
“Mujeres frente al patriarcado y el monoteísmo: La escritora Pura Sánchez, autora de ‘Individuas de dudosa moral’, se declaró creyente y advirtió: “No estoy dispuesta a dejar a la Iglesia la interpretación de la palabra creyente”. “Yo distingo entre la jerarquía y el pueblo. Un pueblo soberano empeñado en la construcción de un nosotros participativo y solidario”, agregó. La escritora granadina criticó el papel marginal que la religiosidad popular ha reservado a las mujeres, frente al protagonismo tradicional del hombre. “Las mujeres se dedican a vestir y preparar a la Virgen en el espacio íntimo, y a cocinar y cuidar de los demás. Ese es el papel que le ha reservado el patriarcado y el monoteísmo”.
“Finalmente, el arquitecto cordobés Emilio García se centró en la naturaleza urbanística de los templos de culto como bienes de interés comunitario y el papel de la administración pública como pieza básica de regulación del suelo. García subrayó que la Mezquita de Córdoba, uno de los símbolos de la batalla de las inmatriculaciones, tiene rango de equipamiento público y está protegida por sus valores históricos. El propio Patio de los Naranjos ya fue integrado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 en la red de jardines públicos urbanos. La Iglesia católica recurrió ante el TSJA y el máximo tribunal andaluz le dio la razón al Ayuntamiento de Córdoba.
El arquitecto cordobés, miembro de la Plataforma Mezquita Catedral, informó que la asociación ciudadana ha recurrido el plan director del monumento universal presentado por el Cabildo catedralicio de Córdoba porque certifica su “privatización” y representa el “secuestro” de los valores históricos y artísticos”.
A las intervenciones seguiría un pequeño debate.
Mesa 2
Tras la presentación de libros, la primera jornada se cerraría con la segunda de las mesas: Inmatriculaciones: acciones, propuestas, soluciones que reuniría al periodista Jesús Maraña, la activista Ana Bagaraña (Europa Laica) y Luis Ángel Aguilar, de Redes Cristianas.
Vídeo Mesa 2
______
Seguiría a las intervenciones, un debate