Gijón homenajea a Rosario de Acuña en el centenario de su fallecimiento con un amplio programa de actividades

Un año «para hacer a Rosario Acuña más nuestra que nunca»

Miembros de la Corporación y entidades participantes, entre ellas Asturias Laica, en los actos de homenaje a Rosario de Acuña, ayer, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. | Marcos León
___________

Fuentes: Web Ayuntamiento de Gijón, / El Comercio, / LNE, 25 de febrero de 2023

Ayer por la mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Gijón el programa de actos en homenaje a Rosario de Acuña con motivo del centenario de su fallecimiento, el 5 de mayo de 1923, que tiene como objetivo difundir la figura y legado de la dramaturga y librepensadora. 

Se trata de un calendario de actividades impulsado desde la Oficina de Políticas de Igualdad en colaboración con las siguientes entidades y particulares:

Fundación Municipal de Cultura
Dirección General de Igualdad
Teatro Jovellanos
Agencia Local de Empleo
Obras Públicas, Parques y Jardines
Gijón Turismo
Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Ateneo Obrero
Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón
IES Rosario de Acuña 
Asturias Laica
Logia Rosario de Acuña
Colaboraciones: Macrino Fernández, Maria José Lacalzada, Carmen Suárez, Oliva Blanco, Emi Vázquez, Jaime Pride,
Luismi Piñera
Ayuntamiento de Pinto

La directora general de Igualdad, Goretti Avello, ha explicado que su figura está en las calles gracias a la cartelería y que será Carmen Suárez quien muestre al alumnado de secundaria el pensamiento de Rosario de Acuña y Villanueva. Asimismo, el 7 de marzo, la biógrafa Elena Fernández, ofrecerá el 7 de marzo en la Antigua Escuela de Comercio la conferencia “La figura de Rosario de Acuña y su legado feminista”. Elena Fernández Sandoica. El alumnado del taller de nuevas dramaturgias de la ESAD realizará una dramatización basada en su biografía el 5 de mayo en el Teatro Jovellanos. Además, se hará una gira al Cervigón organizada por el Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón. 

«Queremos que este centenario de la muerte de Rosario de Acuña y Villanueva sea más que una simple efemérides. Que sea una ocasión para recordar quién fue, qué pensó y escribió, qué hizo y qué nos legó esta madrileña que acabó gijonesa por propio derecho. Hacerla más que nunca nuestra y que se acuñe definitivamente el profundo orgullo de Gijón por haber tenido como vecina». Con esta declaración de intenciones presentó ayer la alcaldesa, Ana González, una «ambiciosa» agenda de actividades en torno a la figura de Rosario Acuña que confía en que contribuya a «paliar el mucho desconocimiento que existe en torno a ella», acercando a la ciudadanía ««a la poeta y dramaturga, a la librepensadora, a la viajera, la activista cultural y social, a la luchadora por los derechos de los trabajadores, a la emprendedora, a la masona, a la anarquista». Pero, sobre todo, el legado de una mujer «libre, valiente y despojada de prejuicios, que a base de comprometerse con su presente acabó perteneciendo al futuro y puso muchas de las semillas de lo que somos».

Intervención de Ana González, alcaldesa de Gijón / Europa Press
__________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

7 de marzo.- Conferencia ‘La figura de Rosario de Acuña y su legado feminista’, a cargo de Elena Fernández Sandoica.

30 abril.- Exposición ‘Rosario de Acuña y Villanueva. Una aproximación desde el archivo de Xosé Bolado’, en su casa del Cervigón. Exposición comisariada por Macrino Fernández

5 de mayo.- Dramatización de su biografía en el Teatro Jovellanos, a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático.

A partir del 30 de abril su casa en el Cervigón «se abrirá a la ciudad» con una exposición en torno a «los aspectos más significativos de su vida y obra», que tendrá como eje central el fondo documental legado hace tres años a la ciudad por Xosé Bolado. El 5 de mayo alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático representarán en el Teatro Jovellanos una dramatización basada en su biografía. Y está pendiente de fecha una gira al Cervigón impulsada por el Consejo de Mujeres que pretende emular las que organizaban las sociedades obreras hasta la casa de Rosario Acuña.

La escritora y pensadora también tendrá un amplio protagonismo en la Feria del Libro de Xixón, que además de contar con espacios para la presentación de obras y textos sobre su figura, le dedicará el 15 de junio su primera actividad en el Antiguo Instituto. Otras acciones en las que se trabaja es una unidad didáctica para incluir en los centros de Secundaria y un itinerario cultural sobre su estancia en la ciudad.

La presentación formal del programa dio a conocer también cuál será la imagen promocional que se difundirá por mupis y cartelería. Muestra una imagen de la pensadora con un logo que juega con la letra “A” de su apellido que, tumbada, coge la forma de un megáfono. “Queríamos simbolizar que su voz sigue vigente”, razonó Goretti Avello, directora de Igualdad. En el ámbito educativo, la experta Carmen Suárez ultima una unidad didáctica sobre la madrileña que se impartirá en centros educativos. 

_____________

Actividades programadas hasta ahora (PDF)

____________

Asturias Laica / Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, planteó en el acto de presentación la necesidad de resaltar la figura de librepensadora de Rosario de Acuña e incluir en el plan actividades adecuadas. A tal efecto se realizaron contactos con muchas de las personas presentes que coincidieron en la importancia de la defensa de la libertad de conciencia como característica central de la homenajeada y se comprometieron a trabajar en esa línea.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: