En esta primera semana de octubre, el Ateneo Obrero ha continuado con los actos en homenaje a Rosario de Acuña. Nos centramos en los celebrados los días 2 y 4 en los que las charlas han sido acompañadas de presentaciones de libros y publicaciones
_________________

6 de octubre de 2023
A lo largo de estas primeras semanas de octubre, el Ateneo Obrero de Gijón, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, así como con la de la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón y la de AFA (Asociación Feminista de Asturias), continúa homenajeando a Rosario de Acuña en su centenario.
“Los actos que contiene este programa -reza como introducción al amplio programa de actos de homenaje organizados desde el Ateneo- tienen como objetivo esencial el homenaje y, en cierta medida, la recuperación de la escritora madrileña, de su singular personalidad y de sus ideas libertarias, igualitarias y feministas, en aquellos años de entre los siglos XIX y XX, en una España oscurecida por toneladas de ceniza cuaresmal”…
Lunes 2 de octubre
Leyendo a Rosario de Acuña en su centenario. Visiones finiseculares para nuestro milenio

________________
En el Centro de Cultura Antiguo Instituto el pasado lunes se presentó esta antología, cuya edición y a cargo de Solange Hibbs-Lissorgues (catedrática emérita de Lengua, Literatura y Cultura Hispánicas en la Universidad de Toulouse- Jean Jaurès), en la que se reunen varias contribuciones reflexivas sobre la figura de Rosario de Acuña.
El libro es fruto de un largo recorrido en el que convergen distintas voces: las de historiadoras, ensayistas y artistas que reivindican la importancia de la memoria y el acercamiento a una destacada figura intelectual y progresista de entresiglos postergada durante un largo periodo.
En el libro, realizado en homenaje a Xosé Bolado, estudioso de Rosario de Acuña y al que se deben sus Obras reunidas, han participado, además de Solange Hibbs-Lissorgues, Christine Arkinstall, Ana María Díaz Marcos, Elena Hernández Sandioca, María José Lacalzada y Esther Muntañola.
Durante sus 200 páginas, “pretende ofrecer una visión plural de la figura y la obra de Rosario de Acuña, se propone un recorrido por algunos de los textos más emblemáticos que resaltan su sobresaliente dimensión como escritora y pensadora”, indica la nota editorial.
Presentación y moderación Emilia Vázquez, Ateneo Obrero
INTERVENCIÓN de Solange Hibbs-Lissorgues
___________
COLOQUIO
___________
Miércoles 4 de octubre
Presentación de la publicación de AFA “Les Feministes. Muyeres llibres, páxines sueltes”
__

___________________
El miércoles 4, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Jovellanos se presentaba la publicación de la Asociación Feminista de Asturias “Clara Campoamor”- AFA contando con la presencia, e intervención, de sus autoras, Alba González Sanz y Oliva Blanco Corujo. La presentación corrió a cargo de Emilia Vázquez.
Con Les feministes, inicia AFA una nueva colección, en formato de libreta o folleto, que se suma a otras colecciones dedicadas a la mirada feminista desde el ensayo, el arte, la narrativa o la divulgación. Se plantea sin periodicidad concreta y con un número de hojas reducido, en el que, como es en este caso, se rinda homenaje a mujeres significativas o efemérides, se relacionen con actividades de la asociación, charlas…
Como señalan en la introducción, el título es un “guiño” a Las Dominicales del libre pensamiento (1883-1909), el seminario librepensador en el que también publicó Rosario de Acuña, con cuyo homenaje se inicia la colección.
En este cuaderno inicial escriben Alba González Sanz, Rosario de Acuña, hija de la libertad y Oliva Blanco, Sentir hondo, pensar alto. Rosario de Acuña y “La jarca de la Universidad”
INTERVENCIÓN de Alba González
___________
INTERVENCIÓN de Oliva Blanco
_____________
COLOQUIO
___________________________