
Foto CEAQUA
Fuentes Nueva Tribuna / CEAQUA, 21 de mayo de 2021
Asociaciones de víctimas han iniciado una campaña para pedir a los grupos políticos el desbloqueo en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley que reconozca e investigue el robo de bebés en el franquismo y los primeros años de la democracia.
En 2018 la proposición de ley se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso el 20 de noviembre de 2018 pero debido al adelanto electoral decayó y fue necesario un nuevo registro. Dos años más tarde, en junio de 2020, el Pleno del Congreso dio el primer paso para una Ley de bebés robados en el Estado Español. En esta ocasión, la Proposición de Ley presentada, a iniciativa de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, por los Grupos Parlamentarios Plural, Euskal Herria Bildu, Socialista, Republicano y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, fue admitida a trámite con la aprobación de todos los grupos a excepción de VOX.
Desde el 17 de septiembre de 2020 en que se abrió el trámite de enmiendas de la proposición en la Comisión de Justicia del Congreso “la ley se ha quedado parada”.
Por ello la Ceaqua, junto a las organizaciones que apoyan esta iniciativa legislativa, realiza esta campaña para que se cierre definitivamente este trámite y la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente y para que las enmiendas respeten el texto original de la proposición, “ya que es el que ha recabado un enorme consenso social”.
“Las víctimas por la desaparición de menores, que buscan su identidad robada, necesitan el reconocimiento de su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación y garantías de no repetición”, recalca Soledad Luque.
Esta campaña cuenta con la participación de un gran número de asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes de España que apoyan esta proposición de ley.
Además de Todos los niños robados son también mis niños (como entidad promotora), Adelante Bebés Robados, Asociación Bebés Sustraídos Bizkaia “Itxaropena”, Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA).
Asimismo, Asociación de Afectados por Bebés Robados de Andalucía (ABRA), Asociación de Víctimas de Bebés Robados y Adopciones Ilegales de Alicante (AVA), Asociación Origens de Baleares, Camino a la Justicia, Sevilla Bebés Robados y SOS Bebés Robados.
De igual forma colaboran en la campaña la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional y Red Argentina Europea por el Derecho a la Identidad (representante de la Abuelas de Plaza de Mayo en España), a las que se suman numerosas entidades memorialistas, feministas y académicas, subraya Soledad Luque.
Nota de prensa CEAQUA
Madrid 21 de mayo de 2021
Campaña para la aprobación de la Ley de Bebés Robados ¡ya!
Con el hashtag #LeyDeBebésRobadosYa, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CeAqua) inicia una campaña para exigir la aprobación de la Ley
Participan activamente numerosas asociaciones de víctimas que dan testimonio en sus propios videos
CeAqua y las víctimas piden a los representantes políticos el desbloqueo de la Proposición de Ley, paralizada desde hace meses
Esta Proposición de Ley se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 20 de noviembre de 2018. Debido al adelanto electoral, decayó y fue necesario un nuevo registro. Se volvió a aprobar para su toma en consideración el 23 de junio de 2020, lo que demuestra un importante consenso político. La impulsa y promueve la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina-CeAqua a propuesta de Todos los niños robados son también mis niños, asociación integrante de esta entidad.
El 17 de septiembre de 2020 se abrió el trámite de enmiendas de la Proposición, que está ubicada en la Comisión de Justicia. La ley se ha quedado parada en este trámite. Por ello, CeAqua, junto a las organizaciones que apoyan está iniciativa legislativa, está realizando esta campaña con dos objetivos: en primer lugar, para que se cierre definitivamente este trámite y la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente; en segundo lugar, para que las enmiendas respeten el texto original de la Proposición de Ley, ya que es el que ha recabado un enorme consenso social. Las víctimas por la desaparición de menores, que buscan su identidad robada, necesitan el reconocimiento de sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y garantías de no repetición.
Esta campaña de impulso cuenta con la participación activa de un gran número de asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes del Estado español que apoyan esta Proposición de ley: Adelante Bebés Robados (Madrid y delegación de Castilla-LaMancha); Asociación Bebés Sustraídos Bizkaia “Itxaropena”; Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA); Asociación de Afectados por Bebés Robados de Andalucía (ABRA); Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA); Asociación Origens de Baleares; Camino a la Justicia; Sevilla bebés robados; Sos Bebés Robados de Almería; Sos Bebés Robados Cádiz; Sos Bebés Robados de Cantabria; Sos Bebés Robados Galicia; Sos Bebés Robados Huelva; Sos Bebés Robados Jerez de la Frontera; Sos Bebés Robados Madrid (Madrid y delegación de Canarias);Todos los niños robados son también mis niños- CeAqua (como entidad promotora). De igual forma, colaboran en la Campaña la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE); Amnistía Internacional; y Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad (representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España); a ellas se suman numerosas entidades memorialistas, feministas y académicas.
Vídeos campaña
La campaña cuenta con la participación de numerosas organizaciones de víctimas que dan testimonio en vídeos a través de #LeyDeBebésRobadosYa, informa Soledad Luque Delgado, presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños, entidad integrante de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) para investigar crímenes del franquismo.