Presentación del libro de Waleed Saleh “Feminismo e Islam. Una ecuación imposible” / Vídeo

CAUM 26 de octubre de 2022

Fuentes: CAUM, Dialnet, 28 de octubre de 2022

El pasado 22 de octubre tuvo lugar en el Club de Amigos de la Unesco en Madrid la presentación, -organizada por el CAUM y Europa Laica- del libro de Waleed Saleh(1) “Feminismo e Islam. Una ecuación imposible”, editorial El Paseo, 2022

Intervendrían, además del autor, Teresa Aranguren, periodista y María Trapiello, miembro de la junta directiva del CAUM y de Europa Laica.

Sobre el ensayo, Dialnet (además de distintos textos, colaboraciones o referencia a libros de Waleed Saleh, ofrece el siguiente resumen:

El pensamiento actual que admite que el feminismo es factible dentro del islam se basa en una fuerte mezcla de componentes —desde el relativismo cultural al anticolonialismo— y, sobre todo, en la idea de que no existe un único islam sino muchos. Si bien habría varios modos de aplicar esta fe que difieren entre sí, dependiendo del lugar y del tiempo, no obstante ninguna de estas prácticas ha sido capaz de marcar distancia con la inconfundible doctrina central que ha emanado del libro sagrado y, más aún, de su interpretación a lo largo de su historia.

En lo referente a la mujer, esta dinámica ha dibujado una trayectoria repleta, al fin y al cabo, de radicales prejuicios frente a su categoría como ser humano igual; y sigue llegando hasta nuestros días con la jurisprudencia actual de los ulemas y las desgraciadas situaciones que sufre día a día la dignidad de la mujer —desde la siempre presente polémica del velo ( hoy, por ejemplo, un tema central en las elecciones francesas) hasta las mayores vejaciones y crímenes por razones de obediencia de género—. En ese sentido, y por muchas y razonables críticas que pudieran hacerse a un pensamiento occidentalizado o de origen colonialista, el islam sigue siendo único: el del Corán, el del Profeta, el de las Escuelas Jurídicas, el de los ayatolas, el de los códigos de la familia y el de la historia que ciega a la mujer, la recluye, la reprime y la margina. Por ello, resulta inviable hoy en día postular un verdadero feminismo desde una representación política mediada por el Corán y su exégesis. De ahí viene la imposibilidad de casar el islam y el pensamiento feminista.

Con un fuerte tono polémico frente a las últimas corrientes intelectuales que defienden la posibilidad de un feminismo islámico, el autor de este ensayo, de origen iraquí y consagrado al estudio del islam político, realiza un análisis histórico y actual de la situación de la mujer en el islam y concluye que este sintagma, “feminismo islámico”, resulta una ecuación, no ya sin resultado, sino de imposible planteamiento.

___________

(1) Waleed Saleh es un investigador iraquí nacionalizado español especializado en didáctica de la lengua árabe y literatura árabe y analista sociopolítico sobre el mundo árabe y musulmán. Profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido clase en distintas universidades y centros educativos de Irak, Marruecos y España.

Vídeo presentación

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: