El 9 de junio el Parlamento Europeo aprobó la resolución sobre las amenazas al derecho al aborto en el mundo: la posible anulación del derecho al aborto en los Estados Unidos por parte de su Tribunal Supremo

Parlamento europeo, Nota de prensa, 10 de junio de 2022
El pleno condena el retroceso en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el mundo, incluidos EE.UU. y algunos países de la UE.
Después de un debate parlamentario el miércoles, los eurodiputados adoptaron el jueves, por 364 votos a favor, 154 en contra y 37 abstenciones(1), una resolución(2) en la que recuerdan al Tribunal Supremo de los Estados Unidos que debe respetar la sentencia del caso Roe contra Wade (1973), que otorga protección constitucional al derecho al aborto en el país.
Instan al presidente estadounidense Biden y a su administración a garantizar el acceso seguro y legal al aborto. Los eurodiputados reiteran su petición al Gobierno de Texas para que derogue inmediatamente la ley 8 del Senado estatal y piden a otros estados de EE.UU. con leyes similares que adapten su legislación a los derechos humanos de las mujeres, protegidos internacionalmente
Los eurodiputados afirman que las prohibiciones y otras restricciones al aborto afectan de forma desproporcionada a las mujeres en situación de pobreza. Resaltan la situación de las mujeres que, debido a barreras financieras o logísticas, no pueden permitirse viajar a clínicas de salud reproductiva en estados o países vecinos, y que corren un mayor riesgo de someterse a procedimientos inseguros y potencialmente mortales.
Consecuencias de la prohibición del aborto en EE.UU. para otras mujeres
El pleno se muestra profundamente preocupado por las posibles consecuencias a escala global si la sentencia de Roe contra Wade es anulada. Los eurodiputados destacan que los países que dependen de la ayuda financiera estadounidense para financiar sus programas de salud pública podrían dar marcha atrás en su compromiso a realizar abortos y a garantizar otros derechos reproductivos. El Servicio Europeo de Acción Exterior, la Comisión y todos los países de la UE deberían compensar cualquier posible reducción de la financiación estadounidense a la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) a nivel mundial, y priorizar el acceso universal al aborto seguro y legal en sus relaciones exteriores. El Parlamento propone que se ofrezca refugio a los médicos perseguidos por este motivo.
Los países de la UE deben despenalizar el aborto
En lo que respecta a los países de la UE, los eurodiputados instan a los Estados miembros a despenalizar el aborto y a eliminar y combatir las trabas que impiden el aborto seguro y legal, así como el acceso a los servicios de SDSR, que deben garantizarse sin incurrir en ningún tipo de discriminación. Los profesionales médicos no deben negar a las mujeres el acceso al aborto por motivos religiosos o de conciencia, puesto que pueden poner en peligro la vida del paciente.
Antecedentes
El Tribunal Supremo de EE.UU. podría votar para anular la protección a nivel nacional del derecho al aborto. Esto permitiría a cada estado de EE.UU. decidir si restringe o prohíbe el aborto.
Casi todas las muertes derivadas de abortos inseguros se producen en países donde el acceso al mismo está muy restringido. Si la prohibición entrara en vigor, se calcula que el número de muertes derivadas de abortos inseguros en EE.UU. aumentaría en un 21% en dos años.
(2) Resolución del Parlamento Europeo sobre las amenazas al derecho al aborto en el mundo: la posible anulación del derecho al aborto en los Estados Unidos por parte de su Tribunal Supremo
_____________________
(1) La resolución divide al Partido Popular Europeo con delegaciones a favor y otras, como la española, en contra.
Europa Press
El Parlamento Europeo ha reclamado este jueves que se garantice el acceso seguro al aborto y ha pedido que se den pasos para despenalizarlo en el conjunto de la Unión Europea, en una resolución que ha generado división en el Partido Popular Europeo, con algunas delegaciones votando a favor y otras, como la española, en contra.
Los eurodiputados españoles del PP han votado en contra, en un asunto que evidencia las diferencias en el seno de los conservadores europeos, donde unos 50 eurodiputados han votado a favor, con otros 65 en contra y otros 25 que han optado por abstenerse.
Los parlamentarios de Vox también han rechazado la resolución, que han apoyado los representantes de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos.