ACTUALIZACIÓN / El Ayuntamiento de Santiago investigará los manejos que permitieron a la catedral conectarse gratis al alumbrado municipal durante décadas. Aprobada moción BNG con las abstenciones de PSOE y PP
El Diario (1 de octubre de 2021)

Plaza del Obradoiro con la catedral de Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr/Archivo
El Diario, Europa Press, 24 de septiembre de 2021
Los nacionalistas llevan al pleno la exigencia de que el gobierno local investigue y determine “las cantidades y mensualidades abonadas” y las fechas en que se comenzó y dejó de sufragar las principales facturas eléctricas del templo.
El BNG quiere arrojar luz sobre el oscuro episodio que, paradójicamente, le sirvió a la catedral de Santiago para que el ayuntamiento sufragase las principales facturas de la luz desde, por lo menos, 1968. Si existió algún convenio o acuerdo escrito, nadie lo conoce. Al menos esa es la versión de un informe realizado por un técnico municipal y que la pasada semana publicó eldiario.es. El anterior gobierno local, de Compostela Aberta, acabó en 2018 con esa práctica.
El Bloque, que cuenta con dos ediles en la corporación municipal, quiere ahora “tratar de recuperar el importe de los recibos de la luz que el consistorio pagó al templo”. Para ello, su portavoz, Goretti Sanmartín, llevará al pleno una moción en la que además propondrá realizar una investigación “que determine las cantidades y mensualidades abonadas, la fecha en que se comenzó y se dejó de pagar, y el destino de la subministración” de electricidad. El objetivo principal de los nacionalistas, que formaron parte de los gobiernos de la etapa anterior de Xosé Sánchez Bugallo como primer edil -1998-2011-, es recuperar el dinero: “Propondremos que el concello solicite, tras los correspondientes informes jurídicos, la recuperación total o parcial del importe”.
El informe, elaborado por un ingeniero técnico municipal en el año 2012 -cuando gobernaba el PP en mayoría absoluta-, sugería que la administración local estaba pagando parte de la factura del alumbrado interior de la Catedral desde 1968 sin que mediase ningún convenio oficial que lo justificase. El escrito explica que la basílica cuenta con tres tipos de suministro eléctrico. Un primero exterior, que es competencia del Ayuntamiento; más otros dos interiores. Dentro de estos, está la luz de uso diario, que sí abonaba el Arzobispado, y una tercera correspondiente a “actos oficiales, retransmisiones de TV y otros tipos de actos de importancia” que también costeaban las arcas municipales.
“Por motivos que desconozco el Ayuntamiento asume el pago de la energía eléctrica del mismo, aunque no de su mantenimiento”, expresa el técnico en su informe, publicado por ‘elDiario.es’.
Este documento fue recuperado en 2016, una vez Compostela Aberta había llegado al poder. No obstante, el gobierno de Martiño Noriega dio hasta 2018 a la Catedral para que regularizase esta situación, lo cual fue reconocido la semana pasada por el edil Xan Duro, que formó parte del gobierno en el anterior mandato.
Sanmartín también habría insistido en la convocatoria de una junta de portavoces para que el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, informe a la oposición “sobre el pago irregular” de parte de la electricidad de la Catedral, porque la administración “debe ser transparente y no hay justificación ninguna para ocultar el destino del dinero público”. Y, efectivamente, la próxima junta de portavoces discutirá sobre el informe de un técnico según el cual el ayuntamiento de la ciudad paga las principales facturas del templo desde por lo menos 1968.