“A los medios y procedimientos con que cuenta la Iglesia para su financiación le quedan pocas “Vísperas y Completas”
Antonio Aradillas, Religión Digital, 27 de noviembre de 2019
Pese a que, entre otras lindezas piadosas estratosféricas, se les hayan prestado alas de arcángeles a la noticia de que la Corporación Municipal del pueblo de la comarca del Baix Llobregat, San Vicenc dels Horts, lugar de nacencia del político de ERC, Oriol Junqueras, acaba de decidir la declaración de “Alcaldesa honorífica” a su Patrona la Virgen de la Soledad, las relaciones Iglesia-Estado en España ni son ni serán “buenas ni ejemplares” como hasta el presente.
En mi comentario de hoy me ciño a efectuar algunas referencias a las económicas. Con pactos, y aun con Concordato, tales relaciones están necesitadas de una revisión profunda y urgente. Así lo reclaman la teología, la política, la pastoral y tantas voces como en un sentido u otro, y de una y otra parte, se pronuncian, cada día con mayor acento y aún con imprudencia, despecho o indignación… A los medios y procedimientos con que cuenta la Iglesia para su financiación -culto y clero-, le quedan pocas “Vísperas y Completas” y muy reducidos repiques campaneros festivos, aunque algunos alienten la falaz esperanza de que la advocación de la Virgen elegida “Alcaldesa Honorífica” democráticamente, pudiera ser parte de la solución.
“¿Cómo se podrá mantener la Iglesia sin la ayuda “oficial” con que cuenta en la actualidad? ¿Cómo podría así seguir siendo Iglesia la Iglesia? ¿Lo sería más o lo sería menos?”
¿Cómo se podrá mantener la Iglesia sin la ayuda “oficial” con que cuenta en la actualidad? ¿Cómo podría así seguir siendo Iglesia la Iglesia? ¿Lo sería más o lo sería menos? Estas y otras preguntas precisan respuestas y soluciones concretas, con consideración y respeto a los fines que justifican y encarnan las instituciones al servicio del pueblo y en fiel conformidad con las leyes democráticamente aprobadas. Antes que cristianos y religiosos, hombres y mujeres –mujeres y hombres- son ciudadanos. Ser y actuar como tales, es su principal ministerio y oficio.
“Además de la dedicación a “lo religioso –ritual y sacramentario-, curas y obispos podrían –deberían- dedicar su atención y su tiempo a actividades profesionales o laborales “civiles”, con lo que estas y ellos, -y la Iglesia-, resultarían ser los primeros beneficiarios” Read the rest of this entry »