
Catedral de Bugos
José Luis Ramos, El periodico, 1 de diciembre de 2019
Casi puede decirse, que la consolidación de la democracia de un país, es proporcional al grado de transparencia informativa existente, sobre las actividades del gobierno, los registros públicos y la información disponible por la administración. Es decir, las sociedades democráticas, se rigen por el principio de transparencia. A mayor transparencia de las actividades administrativas, y del gobierno, mayor grado de democracia. Por eso en España tenemos aprobada la Ley de Trasparencia, que legitima a los interesados a solicitar información y documentación disponible por el gobierno, así como el deber de entregarla.
Se sabe, qué en lenguaje administrativo, inmatricular es registrar un bien por primera vez. También es conocido que los centros de culto estaban excluidos de la posibilidad de inmatricularse, gracias a un Reglamento franquista del año 1947. Posteriormente, un Gobierno del PP, siendo Presidente el Sr. Aznar, mediante una reforma de la Ley Hipotecaria eliminó la excepción de inmatriculación de los centros de culto. El hecho que la mayoría de los mismos estaban inmatriculados, fue aprovechado por la iglesia católica para inmatricular, como bienes de su propiedad, catedrales, ermitas, casas parroquiales, casas de maestro, fuentes o plazas, que suman más de 30.000 inmuebles Esas inmatriculaciones se hicieron sin publicidad, por lo que los interesados, en su mayoría Ayuntamientos, no pudieron alegar ni impugnarlas. Lee el resto de esta entrada »