El PSOE que en la oposición exigió a Rajoy el listado de inmatriculaciones, ahora en el Gobierno pleiteará para no hacerlo público

noviembre 28, 2019

Asunción Villaverde en Europa Laica en Sintonía

Resultado de imagen de renglones torcidos

28 de noviembre de 2019

Asunción Villaverde, coordinadora de Alicante Laico y miembro de la ejecutiva de Europa Laica, comenta en Sintonía Laica 57 (espacio Renglón torcido) la reciente información de que el Gobierno, en funciones, del PSOE se resiste a dar el listado de los bienes inmatriculados por la iglesia católica y llevará a los tribunales la resolución del Consejo de Transparencia que le insta a divulgar el listado de inmuebles inscritos a nombre de la institución católica.

Audio


¿Ven alguna razón por la que el gobierno socialista proteja así a obispos, arzobispos y cardenales?

noviembre 28, 2019

Resultado de imagen de José María izquierdo

28 de noviembre de 2019

Se conocía ayer que el Gobierno se resistía a dar a conocer el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica, bienes que pueden alcanzar los 100.000 desde el comienzo de la democracia y que se cifran en 35.000 entre 1998 (ley Aznar) y 2015.

Adelantaba El País que el Ministerio de Justicia ha recurrido ante los tribunales el dictamen del Consejo de Transparencia que instaba al Ejecutivo a publicar el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia, elaborado por el Colegio de Registradores, amparándose en una disposición de la ley en virtud de la cual no es obligatorio publicar información en curso de elaboración y añadió que cuando la tenga lista se la entregará al Congreso, que fue quien encargó que se elaborara.

Las primeras reacciones, como cabía esperar, no se hicieron esperar. La Coordinadora Recuperando emitió un comunicado entendiendo que “con esta inexplicable medida, el Ejecutivo busca blindar, de facto, uno de los privilegios de la Iglesia católica“Este giro insólito del Gobierno evidencia, en opinión de Recuperando, que Pedro Sánchez está utilizando el escándalo de las inmatriculaciones como moneda de cambio para negociaciones inconfesables y en la sombra con la jerarquía católica”…

Esta mañana sería José María Izquierdo en la SER (El ojo izquierdo) quien planteaba el tema:  

La Iglesia y sus muchas propiedades

¿Ven alguna razón por la que un gobierno socialista y laico, dispuesto a pactar con la morralla comecuras, la derecha dixit, protege así a obispos, arzobispos y cardenales?

Read the rest of this entry »


La resistencia del Gobierno a publicar el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica

noviembre 28, 2019

Justicia afirma que no es obligatorio cumplir con el dictamen del Consejo de Transparencia y que sólo entregará el informe al Congreso, que es quien lo encargó

Catedral de León

Catedral de León

Jesús Bastante, Religión digital, 28 de noviembre de 2019

Una de cal y otra de arena. El Gobierno socialista, que lleva en su programa electoral la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, se resiste ahora a hacer público el listado de las inmatriculaciones llevadas a cabo entre 1998 y 2015, en virtud de la ‘Ley Aznar’ y que, según algunas fuentes, suma más de 35.000 inmuebles, entre catedrales, parroquias, garajes, prados o pisos.

Según adelanta El País, el Ministerio de Justicia ha recurrido ante los tribunales el dictamen del Consejo de Transparencia que instaba al Ejecutivo a publicar el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia, que había elaborado el Colegio de Registradores. El recurso contencioso administrativo ha sido admitido a trámite.

En dichas alegaciones, Justicia se ampara en una disposición de la ley en virtud de la cual no es obligatorio publicar información en curso de elaboración y añadió que cuando la tenga lista se la entregará al Congreso, que fue quien encargó que se elaborara.

Una decisión que ha sido duramente criticada por la coordinadora Recuperando, que aglutina a una veintena de instituciones que luchan por la devolución de los bienes, que consideran patrimonio público, al pueblo. “Es una muestra más de la poca voluntad que existe en el Gobierno de que este tema tenga una traducción democrática”, recalcó Juanjo Picó, quien no obstante confía en que un futuro Gobierno de PSOE y Unidas Podemos aborde definitivamente la cuestión. “Ambos llevan las inmatriculaciones en sus programas”, adujo. Read the rest of this entry »