A propósito de la polémica suscitada en el IES º 1 de Gijón por la asistencia a clase de una alumna con velo islámico, escribe Milio Rodríguez Cueto
11 de noviembre de 2019
El texto de Milio Rodríguez Cueto, escrito en asturiano y publicado en La Nueva España, periódico en el que colabora, aborda tres temas de reciente actualidad en la prensa asturiana, (Pañuelos, pirulas y terneros), y de los que publicamos traducido el primero: Pañuelos, pudiendo leerse el texto completo en asturiano en su blog personal.
Pañuelos
1.-Al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, se le llena la boca con la igualdad entre varones y mujeres, y nos dicen los medios que la consejera de Educación es feminista. Pero, al instituto donde trabajo, acaban de llegar instrucciones para que consintamos que una alumna asista a clase con la cabeza ritualmente tapada con pañuelo, contraviniendo las que se le comunicaron a ella.
Uno es un progre antiguo: por progre, cree que la educación pública tiene que ser ostensiblemente laica; por antiguo que es norma de educación tradicional en Europa (donde estamos, no se pierda de vista) llevar cabeza descubierta cuando se asiste a clase, entre otras muchas situaciones. No siendo las camisetas prenda tabú para ninguna fe, ¿podía aceptarse en las aulas un alumno que vistiera una con un eslogan del tipo “El cuerpo de las mujeres es fuente de pecado y hay que taparlo”? (Mucho texto para eslogan de camiseta, lo sé.) Pues uno, qué quiere usted que le diga, no ve diferencia entre lucir esa frase en el pecho y expresarla simbólicamente con el pañuelo, y, si una cosa no es aceptable, la otra tampoco.
La consejería de Educación enloda circulares con esa gramática repetitiva en morfema de género que, de modo pomposo, llaman inclusiva. Haremos una prueba: “Los alumnos y las alumnas podrán asistir a clase tocados y tocadas con velo por razones religiosas.” ¿A que no un funciona, en este caso? ¿Y qué conclusión feminista sacamos? Yo, por mi parte, como creo en la práctica de la igualdad más que en la retórica gramatical, pienso aceptar en clase, en lo sucesivo, cualquier tipo de tocado. Si vale el pañuelo sexista, no voy a poner un pero a que el alumno que quiera me venga con sombrero mejicano, frutero a lo Carmen Miranda, casco de moto, verdugo terrorista o yelmo de armadura. Yo mismo estoy pensando en explicar poesía de Luis Alberto de Cuenca (temario EBAU) con boina. ¡Y que me digan algo!
Original en asturiano: Read the rest of this entry »