VÍDEO: La Giralda. El Patio de los Naranjos. Recuperando Patrimonio / Entrevista en Andaluzía21tv

noviembre 21, 2019

21 de noviembre de 2019

En el marco de la V Asamblea de la Coordinadora Estatal Recuperando, -que reunió a más de veinte colectivos de todo el país, incluido el Grupo Inmatriculaciones Asturias-, tuvo lugar una concentración ante la Puerta del Perdón que da entrada al Patio de los Naranjos. El acto, en el que participaron más de doscientas personas, estuvo organizado por la Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla.

La concentración se convocaba para exigir que el Patio de los Naranjos vuelva a ser de la ciudadanía sevillana “como lo fue desde que fue construido en el siglo XII como patio de abluciones de la Mezquita Mayor de Sevilla”. Pero también, tal y como recoge el Manifiesto allí leído, para exigir que el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía investiguen de oficio la inmatriculación de la Catedral y sus dependencias anexas (Patio de los Naranjos y Giralda) y soliciten la reversión de su inmatriculación y su inscripción a favor del Estado; así como que se elabore el Plan de Uso y Gestión del Conjunto Catedralicio que exige la UNESCO pajustifyra los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.

En la breve entrevista realizada por Andaluzía21tv a Ezequiel Martínez de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla y a Antonio Manuel Rodríguez de la Coordinadora Estatal Recuperando se explican las razones de la concentración y de las exigencias de recuperar un patrimonio que es de todos, de dominio público, inmatriculado por la iglesia católica.

Vídeo entrevista


En Asturias el Consejo Escolar rescata el debate del calendario: nada de vacaciones religiosas

noviembre 21, 2019

Este órgano consultivo del Principado presenta 64 propuestas para mejorar el sistema, entre las que destaca una nueva organización más pedagógica

Vuelta al cole

Susana D. Machargo, La Voz de Asturias, 21 de noviembre de 2019

La polémica no se ha disuelto como los azucarillos. Continúa larvado, entre corrillos docentes, foros de debate y órganos consultivos. ¿Cuenta Asturias el mejor calendario escolar posible? ¿Los periodos vacacionales tienen algún sentido? El Consejo Escolar del Principado ha reativado el debate y ha tomado partido. Las fiestas religiosas no pueden marcar los ritmos del aprendizaje. Son necesarios criterios pedagógicos a la hora de organizar las horas lectivas de todas las etapas de la educación no Universitaria, que es la que le corresponde fijar a la Administración regional. Reclama un método más racional y equilibrado.

Esta es una de las 64 propuestas trasladadas por el Consejo Escolar del Principado a la Consejería de Educación dentro de su informe anual. Son iniciativas que han conseguido un amplio respaldo en los plenos y que persiguen una mejora de la calidad de la enseñanza. Abarcan desde medidas que mejorarían las condiciones sociolaborales de los docentes hasta la defensa de la escuela rural, planes de igualdad o la mejora de equidad del sistema. La responsable de Educación ha reconocido que pueden ser muy útiles a la hora de orientar la gestión y ha citado algunas concretas, como la necesidad de potenciar el número de plazas de 0 a 3 años en escuelas públicas.

A vueltas con el calendario

Read the rest of this entry »