Asturias Laica presenta un proyecto al tripartito para reivindicar el levantamiento del 25 de mayo de 1808 como festividad del Principado. El plan incluye una plataforma con el liderazgo del Ayuntamiento

Arzobispo de Oviedo, Presidente del Principado, Delegado del Gobierno y autoridades en Covadonga
Susana D. Machargo. La Voz de Asturias, 28/04/2017
La noche del 24 de mayo de 1808 decenas de hogueras iluminaban el cielo de Oviedo. Al día siguiente, los asturianos se rebelaron contra la Junta General que había sucumbido a los franceses, en contra de la presión de los ciudadanos. Miles de personas llegadas de toda Asturias asaltaron la fábrica de Armas de Oviedo, entraron en la capital, tomaron la Audiencia, situada en la calle Cimadevilla, y constituyeron una Junta Suprema, que reconoció la soberanía popular y declaró la guerra a Napoléon. El colectivo Asturias Laica acaba de presentar un proyecto al Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo para recuperar este hito histórico y convertirlo en una fiesta popular de carácter civil. La primera reunión con el PSOE, IU y Somos tuvo lugar hace unos días. En ese encuentro, se sondeó el interés del tripartito, que abordará el tema de forma oficial. Si finalmente da el visto bueno, existe ya una memoria con todos los pasos. El primero, crear una plataforma ciudadana y el segundo, implicar al Parlamento regional.
¿Competiría el 25 de mayo con el 8 de septiembre como día oficial del Principado? El 25 de mayo es la fecha que siempre han defendido los colectivos laicistas como alternativa a la Virgen de Covadonga, la soberanía del pueblo frente a un milagro religioso. El propio presidente de Asturias Laica, José Luis Iglesias, cree que los asturianos desconocen la importancia capital de aquel alzamiento y que eso es porque se ha ocultado de forma interesada. Sin embargo, Iglesias también reconoce que en estos momentos la sociedad regional no está preparada para el cambio. No existe conciencia suficiente para abrir el debate. Así que su intención es organizar una fiesta de carácter ciudadano. Apunta un nombre pero abierto a otras aportaciones: el día del pueblo soberano. A posteriori, cuando esta parte de la historia haya calado, sería el momento de ir más allá.