El «Día de la Asturias civil» busca fieles en Oviedo

abril 28, 2017
Asturias Laica presenta un proyecto al tripartito para reivindicar el levantamiento del 25 de mayo de 1808 como festividad del Principado. El plan incluye una plataforma con el liderazgo del Ayuntamiento

Arzobispo de Oviedo, Presidente del Principado, Delegado del Gobierno y autoridades en Covadonga

Susana D. Machargo. La Voz de Asturias, 28/04/2017

La noche del 24 de mayo de 1808 decenas de hogueras iluminaban el cielo de Oviedo. Al día siguiente, los asturianos se rebelaron contra la Junta General que había sucumbido a los franceses, en contra de la presión de los ciudadanos. Miles de personas llegadas de toda Asturias asaltaron la fábrica de Armas de Oviedo, entraron en la capital, tomaron la Audiencia, situada en la calle Cimadevilla, y constituyeron una Junta Suprema, que reconoció la soberanía popular y declaró la guerra a Napoléon. El colectivo Asturias Laica acaba de presentar un proyecto al Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo para recuperar este hito histórico y convertirlo en una fiesta popular de carácter civil. La primera reunión con el PSOE, IU y Somos tuvo lugar hace unos días. En ese encuentro, se sondeó el interés del tripartito, que abordará el tema de forma oficial. Si finalmente da el visto bueno, existe ya una memoria con todos los pasos. El primero, crear una plataforma ciudadana y el segundo, implicar al Parlamento regional.

¿Competiría el 25 de mayo con el 8 de septiembre como día oficial del Principado? El 25 de mayo es la fecha que siempre han defendido los colectivos laicistas como alternativa a la Virgen de Covadonga, la soberanía del pueblo frente a un milagro religioso. El propio presidente de Asturias Laica, José Luis Iglesias, cree que los asturianos desconocen la importancia capital de aquel alzamiento y que eso es porque se ha ocultado de forma interesada. Sin embargo, Iglesias también reconoce que en estos momentos la sociedad regional no está preparada para el cambio. No existe conciencia suficiente para abrir el debate. Así que su intención es organizar una fiesta de carácter ciudadano. Apunta un nombre pero abierto a otras aportaciones: el día del pueblo soberano. A posteriori, cuando esta parte de la historia haya calado, sería el momento de ir más allá.

El proyecto

Read the rest of this entry »


La bendición de los “Güevos pintos”, una propuesta de cambio

abril 27, 2017

Un sierense recogerá firmas para pedir que la bendición de Güevos Pintos se traslade a la iglesia

La imagen puede contener: 12 personas, personas de pie y exterior

Recoge El Comercio (26 de abril de 2017) la noticia de que un vecino de Siero, Rubén Orviz, va a iniciar una campaña de recogida de firmas para solicitar a la Sociedad de Festejos de La Pola que suprima la bendición católica de la fiesta de los Güevos Pintos, o bien que el acto se traslade a la iglesia parroquial. Orviz ha dirigido ya una carta al presidente de la entidad, Jenaro Soto, como responsable de la organización de la fiesta, y esta semana tiene previsto habilitar una página en una red social para que los interesados puedan estampar su firma…

El texto completo de la propuesta y sus argumentos los publica Rubén Orviz en su muro de Facebook:

La fiesta de los Güevos Pintos de La Pola Siero tiene en común con otras celebraciones realizadas en localidades españolas y europeas el decorado artístico de los huevos. Pero la festividad polesa difiere por la vinculación religiosa que la Iglesia Católica ha impuesto.

La cercanía a los actos de la Semana Santa sirve de excusa para mutar un festejo antiguo que, gracias al tradicionalismo eclesial, la curia ha trastocado de su esencia primitiva. El huevo, viejo símbolo de la fertilidad, fue utilizado por los pueblos europeos en las fiestas que, a la entrada de la primavera, se hacían como conmemoración de la llegada de los días de la siembra. Atrás quedaba el invierno, largo, frío, duro. El sol volvía a calentar y la tierra daba nueva esperanza a la vida. Pero, también, el huevo esta presente en numerosas culturas cosmogónicas como mito, desde la India a Europa pasando por el naturalismo egipcio. Huevo Cósmico brahmánico, huevo creador del dios Mitra. En el Africa aparece en rituales chamánicos. Y los druidas celtas creían que de un huevo de serpiente nació el universo. Aquí, el tradicionalismo adoptó y cambió el ritual. La crucifixión de Cristo parece pertenecer a la misma simbología de la fertilidad que se encuentra en rituales de otros salvadores como Osiris, Orfeo, Tammuz y Balder.

Hoy se bendicen los Güevos Pintos polesos con agua bendita. Read the rest of this entry »


Asturias Laica por el 25 de mayo

abril 26, 2017

Asturias Laica continuando con el proceso para recuperar la histórica fecha del 25 de Mayo y llegar a convertirla en una fiesta popular de carácter civil, mantuvo una reunión con representantes del tripartito ovetense.

El pasado lunes, José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica se reunió con los representantes de los tres grupos municipales de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo: PSOE, IU y Somos Oviedo a los que hizo entrega del documento histórico- político que justifica dicha iniciativa.

En la reunión, se explicó de forma resumida los hechos acontecidos en Asturias entre el 9 y el 25 de Mayo de 1808, -hechos que se desarrollaron principalmente en Oviedo-, destacando cómo estos hechos son lo suficientemente relevantes como para trabajar por su recuperación en la memoria histórica tanto de las instituciones como de la ciudadanía: con la Junta Suprema, que no se debe confundir con la Junta General, fue la primera vez que en Asturias, y en España, se  reconocía la soberanía popular

Por ello, se elevó a los grupos la petición de que el Ayuntamiento de Oviedo se sume a la promoción y participación de una Plataforma de Instituciones con el fin de reivindicar y dignificar el 25 de mayo

Los representantes de los tres grupos municipales acogieron muy favorablemente la iniciativa y se comprometieron a estudiarlo, cada uno con sus respectivos grupos, para llevarlo a la Junta de Gobierno municipal, de cuyo resultado darían la correspondiente información.


Carta de Recuperando al Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados

abril 26, 2017
Recuperando pide al PSOE que no apoye al PP y al arzobispo de Zaragoza en las inmatriculaciones de la Iglesia

Tras resultar aprobada de la moción presentada desde la Chunta Aragonesista para iniciar los trámites que permitan recuperar los “bienes expoliados por la iglesia católica”, el PP ha presentado en el Ayuntamiento una moción para tratar de bloquear la iniciativa jurídica emprendida por el Ayuntamiento de Zaragoza en su objetivo de devolver al dominio público parte del patrimonio cultural de la ciudad, como es el caso de la Catedral de la Seo y la Iglesia de la Magdalena.

Por ello, Recuperando, Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la iglesia católica, ha pedido  al grupo municipal del PSOE de Zaragoza que no la respalde  y en la misma línea acaba de enviar una carta al Grupo Parlamentario del PSOE para pedirle que inste a sus diputados en Zaragoza a no aliarse con el PP y el Arzobispado en el tema de las inmatriculaciones de la iglesia.  (MHUEL – AraInfo)

La Coordinadora, constituida a finales del pasado año, agrupa a una veintena de colectivos ciudadanos, entre ellos la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro, la Plataforma Mezquita Catedral, MHUEL, Redes Cristianas, Europa Laica, la Plataforma en Defensa del Patrimonio Andaluz, la Unión de Ateos y Librepensadores, el Grupo de Inmatriculaciones de Asturias (en el que participa Asturias Laica), la Plataforma en Defensa del Patrimonio del País Vasco y otras agrupaciones.

Texto

En PDF

Estimados Antonio Hurtado, Juan Carlos Campo y Gregorio Cámara Parlamentarios del Grupo Socialista del Congreso de los Diputados

Queremos agradecerles, en primer lugar, la proposición no de ley que presentó en febrero su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a facilitar el listado completo de bienes inmatriculados irregularmente por la Iglesia y a reclamar aquellos que hubieran sido inscritos sin aportar títulos de propiedad y fueran susceptibles de pertenecer al dominio público.

Es por ello que le queremos mostrar nuestra profunda preocupación por la disposición que ha mostrado el grupo municipal socialista de Zaragoza en apoyar una moción del PP, instigada por movimientos fundamentalistas ultracatólicos, para bloquear una iniciativa jurídica del Ayuntamiento de la ciudad, que persigue declarar nulas las inmatriculaciones de cuatro importantes joyas artísticas mudéjares inscritas en fraude de ley por el Arzobispado en 1987. Read the rest of this entry »


Las inmatriculaciones de la iglesia católica en la Cadena SER

abril 25, 2017
Las nueve: las inmatriculaciones de la Iglesia, Hora 25


 

A partir de la sentencia de Estrasburgo por la que se condenaba al Estado Española a pagar 600 mil euros por haber permitido la inmatriculación de una iglesia en Rivas de Camp, Palencia,  Angels Barceló en Hora 25 aborda el tema de las inmatriculaciones de la iglesia católica.

En el programa intervinieron, entre otros, Giménez Barriocanal, gerente de la Conferencia Episcopal, (que reconoce entre 30.000 y 40.000 inmatriculaciones), el portavoz de la Coordinadora Recuperando, un representante de MHUEL o Andrés Valentín, de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro.

Fuente: Hora 25, 24 de abril de 2017

“La lista de inmuebles de la Iglesia es larga, como también la de municipios, congregaciones, obispados y particulares que siguen litigando en los tribunales por esta cuestión. En Hora 25, tratamos de aportar luz a las inmatriculaciones de la Iglesia”

Audio

 


Homenaje póstumo de Europa Laica y Ateneo de Madrid a Gonzalo Puente Ojea

abril 24, 2017
VIDEO e imágenes

Europa Laica:

El jueves, 20 de abril de 2017, a las 19h00, conjuntamente con la Sección de Ciencias Sociales del Ateneo de Madrid, Europa Laica han organizado un homenaje póstumo a Gonzalo Puente Ojea, a la persona, a su pensamiento y a su obra.

En el acto han intervenido: César Navarro, presidente del Ateneo; Eduardo Sánchez, presidente de la Sección de Ciencias Sociales; Francisco Delgado, presidente de Europa Laica; Ramón Villanueva (ex-diplomático); Isabelo Herreros, ateneísta y escritor; Coral Bravo, periodista. Miguel Angel López, licenciado en Filosofía, que hizo su tesis doctoral sobre Puente Ojea, cerró el homenaje subrayando la figura del autor de ‘La Cruz y la Corona. Las dos hipotecas de la Historia de España’, la última obra de Puente Ojea, como “todo un referente intelectual para la lucha por la emancipación de la conciencia humana”. (El País).

 La moderación corrió a cargo de Juanjo Picó, área de comunicación de Europa Laica.

Vídeo

Fuente Europa Laica / Canal de Carlos Melchor
 


La Semana Santa, con el Carnaval y la Trashumancia, Patrimonio Cultural Inmaterial

abril 21, 2017
Hoy en el BOE el Real Decreto 384/2017, de 8 de abril,  por el que se declara la Semana Santa como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Miércoles Santo en Sevilla. Hermandad de San Bernardo JESÚS MORON/ El Mundo

El viernes 7 de abril el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, declaraba Semana Santa, Carnaval y Trashumancia, Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Tal y como recoge la nota de prensa del Ministerio “Se trata de la primera ocasión en la que se aprueba en aplicación de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”…Esta decisión supone el cumplimiento del Plan Cultura 2020, presentado recientemente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y contemplado en el proyecto ‘Impulsar a la declaración de distintas manifestaciones culturales cono Patrimonio Cultural Inmaterial’.

La misma nota de prensa recogía el argumentario.  Sobre la declaración de la Semana Santa:

La Semana Santa, conmemoración de la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, comprende en España toda una serie de celebraciones, entre las que destacan las procesiones, con una gran diversidad de manifestaciones por todo el territorio español.

No existe un único modelo de celebración de la Semana Santa española, sino que esta manifestación encuentra en el país múltiples variables. Es, por tanto, un fenómeno plural que, aun compartiendo rasgos esenciales a lo largo de la geografía española, no permite establecer modelos de fiesta.

La Semana Santa en España comprende una gran diversidad de valores culturales, desde su función como forma de expresión de la religiosidad popular a su papel como marcador identitario, pasando por su importancia como vehículo de conocimientos tradicionales y su relación con oficios artesanos, así como con las múltiples obras muebles e inmuebles de valor artístico.

Desde la época medieval, las celebraciones de Semana Santa han funcionado como formas de expresión de la religiosidad popular y como referentes identitarios, no sólo para el mundo católico, sino también para gran parte del conjunto de la población y para las comunidades implicadas, que han convertido a la Semana Santa en un fenómeno plural en el que participan todos los géneros y capas sociales, en muchos casos al margen de la práctica religiosa.

La Semana Santa en España, como fenómeno plural, tiene una gran proyección internacional, en especial para Latinoamérica, no sólo como referente religioso, sino también como referencia social e identitaria.

Read the rest of this entry »


El Arzobispo de Oviedo “tira la toalla” en la batalla legal por Religión en 1º de Bachillerato

abril 21, 2017

En 2016 el Supremo daba la razón al Principado al avalar el recorte horario de la asignatura de Religión en Primero de Bachillerato, atendido un recurso del Principado contra una sentencia del TSJA que daba la razón a una denuncia del Arzobispado. El Tribunal Supremo estimaba el recurso presentado por el Gobierno de Asturias a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que anulaba el Decreto de la Consejería de Educación 43/2015 en lo que respecta a la asignatura de Religión en Primero de Bachillerato, considerando que no existía vulneración de Derecho Fundamental alguno.

El Arzobispado aseguraba en ese momento que la sentencia del Supremo no entra en el fondo del problema. Critica el cambio de criterio de la Fiscalía y está valorando la “posibilidad de procedimiento en vía ordinaria, para conseguir el respeto a las debidas condiciones equiparables de la Asignatura de Religión”

Ahora, Jesús Sanz ha decidido cambiar de estrategia y no continuar pleiteando. “Aparca la vía judicial” y cifra sus expectativas en el Pacto Social y Político por la Educación. Lo informa hoy La Voz de Asturias

Susana D. Machargo, La Voz de Asturias, 21 de abril de 2017

El Arzobispado tira la toalla en la batalla legal por Religión en Bachillerato

Read the rest of this entry »


Manifestación y Concentración por la III República

abril 18, 2017
 Actualización: IMÁGENES manifestación en Oviedo / Concentración en Gijón. Audio

Cabecera de la manifestación en Oviedo. Foto IU_Twitter

La tricolor se pasea por  las calles de Oviedo

Distintos grupos políticos, sindicatos y colectivos (entre ellos Asturias Laica), participaron en la manifestación por la III república que partiendo de la Estación de RENFE de Oviedo finalizaría en la plaza Porlier:

“Un nutrido grupo de manifestantes se ha unido este viernes a la concentración organizada por la plataforma Asturias por la República en la semana que se conmemora el 86 aniversario de la última. Un año más, diferentes colectivos, sindicatos y partidos políticos se han reunido para reclamar una tercera república y mostrar su desacuerdo con el régimen monárquico actual. Tanto jóvenes como abuelos se han participado en esta marcha que ha recorrido las principales calles de Oviedo al grito de «España mañana será republicana» o con pancartas que rezaban «Romper con el régimen, construyendo república».  Seguir leyendo, (La Voz de Asturias)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

___________________________________________________

 

 Gijón. Foto Juan Plaza, LNE

 

Concentración en Gijón

Un número significativamente menor participó, el sábado 22 de abril, en la Plaza Mayor del Ayuntamiento de Gijón a la concentración por la III República, concentración que finalizaría con un comunicado leído por José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Read the rest of this entry »


Porta dos Fundos y su visión de la religión…

abril 16, 2017

Porta dos Fundos es un colectivo brasileño creado por cinco amigos, “insatisfechos con la falta de libertad creativa de la televisión brasileña decidió montar un canal de sketches de humor en YouTube.  En cuatro años de existencia, el grupo llegó a la asombrosa cifra de 3 mil millones de visitas y más de 13 millones de suscriptores, convirtiéndose en el mayor fenómeno de la Internet en Brasil y uno de los mayores canales en el mundo”

En 2016, el grupo fue demandado por una asociación católica brasileña llegando a pedir casi cinco millones de reales, un real brasileño por cada vez que el vídeo Cielo católico,  ha sido reproducido.

Parte importante de sus sketches están dedicados a parodias sobre religión (católica) y sobre la figura de Jesús, algunos con más de dos millones de reproducciones como este de 2015 sobre la resurrección (muy a propósito del día de hoy):

Pueden verse en su canal o en su página, aquí algunos de ellos: