Solicitan al Gobierno declarar «inalienables» bienes del prerrománico asturiano inmatriculados por la Iglesia

La Coordinadora Recuperando ha expresado la necesidad de promover una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura y declarar “inalienables” los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Iglesia Parroquial de Santa María del Mar * / Unidad Pastoral Salinas
____________

La Voz de Asturias, 5 de marzo de 2023

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en nota de prensa, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

Estas dos propuestas, destacan, aparecían en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior titular de la cartera de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento que, lamentan, «se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio».

Actualmente, explican, la Iglesia católica puede privatizar los monumentos que posee, aunque el Estado se reserva el derecho de tanteo para acudir a la compra como opción prioritaria, pero, a su juicio, es necesario prohibir la venta a terceros en cualquier circunstancia.

Según apuntan, para los bienes de interés mundial (BIM), como la Catedral de Burgos, la Mezquita de Córdoba o el arte prerrománico asturiano, el Ministerio de Cultura tenía previsto crear un patronato adscrito a ese departamento e integrado por las administraciones regionales y locales, así como miembros de las «entidades privadas que ostenten derechos».

Las asociaciones reclamaron también un listado de bienes completo y detallado de las inmatriculaciones desde 1946, año en que la Iglesia pudo comenzar a inscribir bienes a su nombre sin aportar títulos escritos de dominio, ya que el inventario conocido hasta ahora solo incluye los bienes registrados desde 1998, cuando el Gobierno de José María Aznar permitió a los obispos inscribir también los templos de culto.

La coordinadora se interesó asimismo por la situación jurídica de Santa María del Naranco, monumento emblemático de Asturias y que, aseguran, «sorprendentemente no figura inscrito a nombre de nadie» en el registro, informa Efe.

____________

Iván Muñiz, delante de la iglesia de Santa María del Mar | Foto María Fuertes (Fuente)

*Una investigación sitúa la iglesia de Santa María del Mar en el Prerrománico

La Voz de Asturias

Una investigación del arqueólogo Iván Muñiz sitúa el origen de la iglesia de Santa María del Mar, en Castrillón, en el Prerrománico asturiano, con una nueva variante posiblemente del siglo IX o X, por lo que pasará a engrosar la relación de joyas arquitectónicas del periodo. El descubrimiento se ha realizado en el marco del Proyecto Guiliulfo, liderado por este profesor de la UNED, arqueólogo codirector de las excavaciones del castillo de Gauzón y especialista en arqueología medieval.

Muñiz ha explicado a los medios de comunicación los indicios y evidencias que le han llevado a esta conclusión, que tiene que ver mampostería que permanece por encima de los sucesivos añadidos que ha sufrido la edificación, «hoy totalmente maquillada». Ha podido constatar que, detrás se ese «maquillaje», la iglesia conserva la planta original de un edificio altomedieval y las partes del muro originales responden a las pautas del Prerrománico asturiano… [Seguir leyendo]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: