Cerca de 900 religiosos católicos prestan servicio en centros hospitalarios de toda España

Un sacerdote durante la eucaristía / PIXABAY
Marta Aguirregomezcorta, Nius, 18 de enero de 2020 (Vía Laicismo.org)
“Mi labor no es tanto hacer proselitismo cristiano como de acompañamiento a personas que necesitan que se les escuche”, reconoce mientras sostiene que no solo asiste a familias católicas practicantes, también a pacientes que “no viven su fe” o, incluso, creyentes de otras religiones.
Como Martínez Picazo, cerca de 900 religiosos de la Iglesia católica se hacen cargo del servicio de esta asistencia en hospitales públicos y privados en toda España. A ellos hay que añadir a los más de 3.000 voluntarios que también echan una mano. Casi el 70% de los españoles se declaran católico, según datos del CIS.
En los hospitales públicos, son las comunidades autónomas las que financian este servicio, según los convenios de colaboración con cada una de las diócesis. Con ello se paga el salario de los sacerdotes, el mantenimiento de las capillas o el material. En los centros privados, es el centro hospitalario quien lo financia.
El dinero que va para este servicio varía de una comunidad a otra. Por poner algunos ejemplos, el Servicio Madrileño de Salud dedicó el año pasado 1.087.500 euros al pago para la atención católica en los hospitales, mientras que en la Comunidad Valenciana se destinaron 961.800 euros.
En las últimas semanas, el debate de la asistencia religiosa en los hospitales ha saltado a la prensa después de que el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, cuestionase este servicio con un tuit en el que respondía “quién tenga vicios, que se los pague”, ante alguno de los comentarios en redes sociales que se hicieron sobre el planteamiento de Mulet sobre la presencia de religiosos en los hospitales.
______________________