En la Renta: ninguna de las dos casillas

mayo 22, 2022

Los centros educativos concertados son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público y que promueven el clasismo y la discriminación

Los obispos dicen que “la Iglesia no quiere nada que no sea suyo”

_____________

Coral Bravo, El Plural, 22 de mayo de 2022

El pasado 7 de abril arrancó la campaña de la Renta de 2022. Como todos los años, los españoles tributaremos al Estado en relación con nuestro trabajo y los ingresos obtenidos; se trata de la contribución de los ciudadanos para mantener el soporte económico de lo público. Todos aportamos nuestro granito de arena para financiar, en teoría, las necesidades colectivas.

Y digo “en teoría” porque todos sabemos que con el dinero de todos también se financian negocios privados, entre otros eso que llaman “conciertos”. Los centros educativos concertados, por ejemplo, son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público, y que, además, promueven el clasismo, el elitismo y la discriminación, lo cual es un disparate que sólo pasa en este país. Y todos sabemos también de las andanzas que corren los dineros de todos según sea la honradez o la indecencia supina de aquellos que ostenten el poder. Todos sabemos de presupuestos inflados, de amiguismos, de puertas giratorias, de contratos amañados, de comisiones multiplicadas por mil, etc. y etc.; y esos mismos, curiosamente, suelen ser los que hablan de valores y ponen a caer de un burro a los que intentan hacer las cosas medianamente bien. En fin ¡qué país de dios!

Read the rest of this entry »

No robarás

marzo 5, 2022

En febrero de 2021 el Gobierno remitió al Parlamento un listado de 34.961 inmuebles que la Iglesia había registrado a su nombre entre 1998 y 2015

Concentración a las puertas del Congreso de los Diputados / Ricardo Rubio / Europa Press.

_______________

Coral Bravo, El Plural, 5 de marzo de 2022

Del decálogo católico que nos enseñan desde mucho antes de tener uso de razón, a modo de supuestos mandatos o mandamientos, el de “no robarás” es uno de los más claros y transparentes. En realidad se trata, excepto el primero de la lista, de un código, que no puede ser más básico y primario, de la ética universal, y que forma parte del ideario de cualquier cultura, filosofía o argumentario espiritual o conductual de cualquier persona decente. Sin embargo, es sorprendente percatarse de que los que se auto adjudican el monopolio de la moral son frecuentemente los que menos la cumplen, y es que, como reza el famoso refrán castellano, en casa del herrero, cuchillo de palo.

En 1897 publicaba Benito Pérez Galdós, en mi opinión uno de los más grandes novelistas españoles de todos los tiempos, una novela emblemática: Misericordia. En ella el autor denunciaba, a través del personaje maravilloso de la sirvienta Benina, la hipocresía y la falsedad de esa moral religiosa que discrimina y desprecia a los humildes y desamparados, aunque son utilizados como cebo y reclamo para publicitar una falsa y solo supuesta filantropía.

Read the rest of this entry »

Afganistán

septiembre 3, 2021

El terror del fundamentalismo planea sobre todo un país en el que todos serán víctimas de la locura de la religión

Mujeres afganas cubiertas con un burka junto a sus hijos / EP

Coral Bravo, El Plural (Vía El Observatorio del Laicismo), 3 de septiembre de 2021

Leía hace unos días un estupendo artículo para El País, de Noelia Rodríguez, titulado Las fotos nostálgicas de las afganas en minifalda siempre vuelven, en el que reflexiona sobre cómo la vestimenta femenina se puede convertir en baremo político que deja en evidencia la situación social, política y cultural de las mujeres de las sociedades en su transcurrir. Ilustra el artículo con varias fotos de mujeres afganas en los años 60 y 70 con atuendos absolutamente occidentales, no sólo sin burkas ni velos, sino con minifaldas y ropa informal, en situaciones cotidianas entonces, como un paseo por la calle en Kabul, o en una clase de ciencias en la Universidad de la capital afgana.

Estas fotos impactan realmente porque reflejan a la perfección la involución de este país desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Y pueden considerarse una medida fiable de la situación aterradora de los derechos humanos en Afganistán. Y estas fotos cuentan muchas cosas también sobre el impacto intenso y el daño profundo que las religiones, y sus fundamentalismos políticos y religiosos, pueden provocar y provocan en las sociedades y en las personas.

Read the rest of this entry »

Confesionalismo en la Universidad

marzo 21, 2021

La ciencia y sus grandes hombres llevan muchos siglos mostrando y demostrando que las historias que cuentan las religiones son pura ficción

_europapress2709062aulasvaciasfacultadestadisticauniversidadcomplutensemadridprimerdia_185bbca3

Aula universitaria E.P. / Fuente foto

Coral Bravo, El Plural, 21 de marzo de 2021

Muchos de nosotros, a poco que hayamos asistido a las misas obligadas en nuestra infancia, por más que nos esforzáramos en querer entender las arengas dominicales a las que estábamos obligados, no entendíamos nada de nada. Al menos yo lo intenté con verdadero interés; porque era algo que tanto dirigía e impregnaba nuestras vidas que yo necesitaba entenderlo bien. Pero era inútil. No conseguía entender nada. En algún momento decidí que tenía que esperar a ser mayor para entender lo que me parecía entonces inentendible.

Pues bien, llegué a ser mayor y todas esas argumentaciones religiosas me parecieron mucho más incomprensibles aún. Y no es que me falten entendederas; humildemente creo que ése no es el caso, sino que, en realidad, los mensajes religiosos carecen de lógica porque están construidos en la fábula, el mito y el dogma, es decir, en la irracionalidad y la falsedad más perentorias. No es que lo diga yo, es que la ciencia y sus grandes hombres llevan muchos siglos mostrando y demostrando que las historias que cuentan las religiones son pura ficción.

Y, de tal manera, llegué a entender finalmente que la teología y la religión, alrededor de las cuales, lo queramos o no, en el fondo giran nuestras vidas, es pura parafernalia y pura palabrería; percibí muy bien que la teología es el arte de utilizar miles de palabras y de ideas vacías de contenido para, en realidad, no decir nada y dar la impresión de que lo dicen todo.

Read the rest of this entry »