Waleed Saleh: “El hiyab es el símbolo patriarcal por excelencia”

septiembre 12, 2023

Entrevista al autor de “Feminismo e islam. Una ecuación imposible”

Waleed Saleh | © El Paseo Ed. (cedida)
__________________

Alejandro Luque, M´Sur, 12 de septiembre de 2023

Waleed Saleh (Mandali (Diyala) Iraq, 1951) es doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, institución en la que es profesor titular. Hasta allí lo ha llevado un largo periplo de exilios: tras estudiar en Bagdad, donde se licenció en 1972, tuvo que abandonar el país y en 1978 se instaló en Marruecos como profesor de Magisterio. Seis años más tarde se trasladó a España, donde primero trabajaba como corresponsal para prensa árabe, hasta licenciarse en Hispánicas en Valencia y más tarde doctorarse en Madrid.

Conocido también por ser traductor de Gabriel García Márquez al árabe y como autor de manuales de aprendizaje del árabe para hispanoparlantes, Saleh ha destacado en los últimos años por sus análisis del islam político. En su última obra, Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo Ed.), impugna el llamado feminismo islámico como un oxímoron: a lo largo de 170 páginas, Saleh pone de manifiesto el modo en que la influencia del Corán en las leyes aleja la posibilidad de alcanzar sociedades igualitarias, revela la misoginia de algunas fetuas y advierte de los peligros que entraña el relativismo cultural.

En los últimos años se han alzado muchas voces de mujeres contra el patriarcado islámico, como Najat El Hachmi o Mimunt Hamido en España. ¿Por qué no hay tantos hombres que se hayan sumado a esa denuncia?

Read the rest of this entry »

Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »

Datos del Observatorio del Pluralismo Religioso en España sobre lugares de culto no católicos.

septiembre 12, 2023

Los datos de la Iglesia Católica no están incluidos en este directorio pero se pueden consultar en la web de la Conferencia Episcopal.

____________________

Fuente: Observatorio del Pluralismo Religioso (Vía Laicismo.org), 12 de septiembre de 2023

Directorio de lugares de culto

El Directorio de lugares de culto (centrado exclusivamente en lugares de culto no católico) del Observatorio es una herramienta para la visibilización y análisis cuantitativo del pluralismo religioso en España. Sus datos proceden de tres fuentes: el Registro de Entidades Religiosas, las investigaciones promovidas por la Fundación Pluralismo y Convivencia y las solicitudes de incorporación de datos realizadas por las propias comunidades religiosas. La publicación de datos en este Directorio no produce efecto jurídico alguno. Las Entidades Religiosas solo adquieren personalidad jurídica mediante su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas, y sólo los datos que consten en el mismo presentan relevancia jurídica.

Con datos de septiembre de 2023, en nuestro país están registrados un total de 7.756 lugares de culto, localizados en 1.378 municipios y correspondientes a 18 confesiones.

En ASTURIAS, 95 lugares de culto y 13 confesiones

En ASTURIAS se encuentran 95 lugares de culto [sólo cuatro comunidades contabilizan menos: Ceuta (74), La Rioja (62), Cantabria (53) y Melilla (30)], correspondientes a 13 confesiones: Adventistas, Baha´is, Budistas, Comunión Anglicana, Evangelicos, -la más numerosa con 57 lugares de culto-, Gnósticos, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Judíos, Musulmanes, Ortodoxos, Otras confesiones Cristianas y Testigos de Jehová.

Read the rest of this entry »