La Fiscalía pide investigar a fondo el encubrimiento de la Iglesia en casos de pederastia

septiembre 7, 2023

El ministerio público presenta su memoria anual, donde insta a los fiscales superiores de España a que valoren “la extensión de la acusación” a los representantes de las instituciones religiosas

Varios sacerdotes, durante la celebración del Corpus Christi en Toledo, el 8 de junio / Europa Press News (Europa Press vía Getty Images)
______________

Julia Núñez, El País, 7 de septiembre de 2023

La Fiscalía General del Estado pide que se investigue a fondo la responsabilidad de la Iglesia católica en los casos de pederastia cometidos por miembros de la institución y que se valore “la extensión de la acusación a las posibles conductas encubridoras por parte de los representantes de las instituciones religiosas [obispos, cardenales y superiores de órdenes religiosas], que han podido llevarse a cabo previamente a la denuncia y de las que pueden dimanar tanto responsabilidades penales como civiles”.

El ministerio público ha decidido por primera vez incluir en su memoria anual un apartado donde da cuenta de sus actuaciones en el escándalo de los abusos dentro del ámbito eclesiástico y donde también incluye recomendaciones a seguir en el ámbito jurídico, como la “determinación concreta de la indemnización en concepto de responsabilidad civil [que pueda tener la jerarquía religiosa] a que tiene derecho la víctima, que ha de integrar los daños morales y las lesiones psíquicas”. El escrito también señala la poca información que hay sobre el problema y la necesidad de que los afectados sean amparados por el ministerio fiscal: “La Fiscalía General del Estado ha asumido el compromiso institucional de ofrecer una respuesta a las víctimas de una realidad criminal de incuestionable gravedad, como son los abusos y agresiones sexuales a menores cometidos en contextos religiosos, a través del seguimiento, estudio y coordinación de estos delitos, a la vista de su transcendencia social y del número de personas especialmente vulnerables afectadas por los mismos”.

Read the rest of this entry »

Isabel Díaz Ayuso y la República laica y federal

septiembre 7, 2023

La lucha por la república, el reconocimiento de la plurinacionalidad o el laicismo son todavía cuestiones pendientes en nuestro país ya que la Constitución del año 1978 no entroncó, en verdad, con esas aspiraciones populares del siglo XIX y XX, quedándose a medio camino.

_________________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 7 de septiembre de 2023

Hemos sabido, en palabras de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el peligro real para España es la instauración de una república laica, federal y plurinacional y que la formación de un gobierno de coalición del PSOE con SUMAR, apoyado por los nacionalistas, sería su prolegómeno. La declaración es inquietante puesto que otorga “per se” un carácter peyorativo a los conceptos de federalismo y al laicismo, lo cual resulta paradójico ya que Isabel Díaz Ayuso se declara así misma liberal y tanto el federalismo como el laicismo hunden sus raíces en el liberalismo político.

La historia de la “España que no pudo ser “, que diría el historiador catalán Antoni Jutglar, es la historia de la lucha por una república federal y laica y resumen a la perfección la historia de la izquierda española y cuando decimos izquierda no nos referimos solamente a la izquierda popular y obrera de finales del siglo XIX y principios del siglo XX si no que nos referimos también a la izquierda liberal (sectores del partido progresista, el partido demócrata, los republicanos y republicanos federales, radicales etc.) que, desde el siglo XIX, tenía como objetivo la instauración de un república laica y federal frente a las fuerzas reaccionarias que, en sus diversas versiones, defendían el Trono y el Altar y estaban unidas, intrínsecamente, a esa oligarquía y caciquismo que tanto denunciaron los regeneracionistas. Los hitos más importantes del progreso político en España son la Primera y Segunda república que fueron frustrados por muchas causas.

Read the rest of this entry »

El infierno de acoso y semiesclavitud de mujeres en el Opus Dei o Legionarios de Cristo: “Fuimos sometidas”

septiembre 7, 2023

Una carta abierta revela las condiciones que soportan las mujeres en las instituciones eclesiásticas más conservadoras, en la que 32 exconsagradas relatan, entre otros detalles, su aislamiento: “No podíamos compartir nuestros pensamientos con nadie y tener amistades era considerado ser infiel a Dios”

Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, junto a Juan Pablo II
_____________

Jesús Bastante, El Diario, 7 de septiembre de 2023

No se trata de casos locales, o aislados, sino de un mal endémico que afecta a instituciones religiosas ultraconservadoras, desde los Legionarios de Cristo al Opus Dei. “Fuimos sometidas a un ambiente en el que el abuso de poder y conciencia eran lo común, y en donde las agresiones sexuales, que se describen en la demanda, sí se pudieron haber dado”. En una carta abierta, 32 exconsagradas del Regnum Christi –la rama femenina de los Legionarios de Cristo– avalan la denuncia de una antigua postulante contra dos sacerdotes de la congregación fundada por el pederasta Marcial Maciel en el colegio Las Cumbres de Santiago de Chile, uno de los símbolos de la Legión en Latinoamérica, y reclaman una investigación profunda de los abusos del patriarcado dentro de la Iglesia católica, una de las cuestiones que más preocupan en el Vaticano, después del escándalo de los abusos sexuales a menores.

Y es que el me too en la Iglesia parece haber venido para quedarse. Hace unos meses, elDiario.es publicaba en exclusiva cómo 43 mujeres de Argentina, Paraguay, Uruguay o Bolivia denunciaban al Opus Dei ante el Vaticano por abuso de poder y explotación, señalando cómo habían sido explotadas entre los 12 y los 16 años, trabajando gratis “para servir a Dios”, o las recientes denuncias que han acabado con la expulsión de la Compañía de Jesús de Marko Rupnik , el ‘artista de Dios’ acusado también de abusos sexuales y de poder por al menos una veintena de religiosas en Italia y Eslovenia.

Read the rest of this entry »