La laicidad en los programas de los partidos para las elecciones autonómicas en Asturias 2023

_____________________

PROGRAMA MARCO / PROGRAMA DE GOBIERNO FSA-PSOE 2023-2027
____________

Ni el programa marco ni las propuestas de gobierno FSA-PSOE incluyen en su programa propuesta alguna de laicidad ni al referirse a la Administración ni a la Educación, más allá de la defensa de la educación pública.

1

EDUCACIÓN

Programa marco:

“Servicios públicos de calidad para la cohesión territorial” (pág. 38):

UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Y UNA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL FUTURO MODELO PRODUCTIVO (página 52) La educación pública ha sido el gran ascensor social en España desde la recuperación de la democracia […]

[…] Pero, más allá de la defensa que los y las socialistas siempre hemos hecho de la escuela pública como garantía fundamental para una educación verdaderamente inclusiva, integradora y generadora de oportunidades para todos, debemos seguir profundizando en la mejora de nuestro sistema educativo
puesto que son todavía importantes los desafíos y necesidades que debemos afrontar.

Añade toda una serie de propuestas para reforzar la escuela pública (pág. 53 a 62)

FSA-PSOE

“Fortalecer el ESTADO DEL BIENESTAR ASTURIANO modernizando nuestra red de SERVICIOS PÚBLICOS para responder ante los nuevos retos” (página 15)

Educación: Defendemos una escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo asturiano que garantiza el derecho efectivo a una enseñanza de calidad y a la igualdad de oportunidades a todo el alumnado, con atención singular a la escuela rural…

Sigue un aserie de propuestas (págs. 15 a 17)

2

Ninguno recoge alusión alguna a centros concertados, ni a la asignatura de religión en el currículum escolar. La única cita de “religión” hace referencia a la no discriminación:

Programa marco
REIVINDICAR LA DIVERSIDAD COMO ACTIVO SOCIAL (pág. 86)

Uno de los criterios de calidad de la democracia es que no existan colectivos sociales aislados, sin voz, y/o excluidos de la participación política. Por ello, una gestión adecuada de la diversidad basada en los principios de la interculturalidad y el enriquecimiento mutuo constituye un desafío fundamental para garantizar la calidad de nuestro sistema democrático…

En este marco, nuestros objetivos programáticos son los siguientes:

(pág. 88) …Impulsaremos la implementación en el ámbito autonómico de la Ley Zerolo, Ley 15/2022, de Igualdad de Trato y No discriminación, a partir de la legislación existente, para garantizar la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

FSA-PSOE

“Fortalecer el ESTADO DEL BIENESTAR ASTURIANO modernizando nuestra red de SERVICIOS PÚBLICOS para responder ante los nuevos retos” (página 15):

“Compromiso con los Derechos Personas LGTBI” (página 30)

5.- Abordaremos la doble discriminación que las personas LGTBI pueden sufrir, además de por su orientación y/o identidad sexual, por sexo, origen racial o étnico, religión, estado serológico, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. El Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia estudiará esta doble discriminación, colaborando con entidades públicas y del Tercer Sector proponiendo medidas para lograr la igualdad de trato.

____________________________

PROGRAMA
______________

En el programa electoral del PP ninguna mención a laicidad en las Administraciones ni a la defensa de una escuela pública y laica, ni siquiera a la defensa prioritaria de la escuela pública, sí hace referencia a los centros privados que se financian con fondos públicos -aumentando conciertos educativos- y a la equiparación salarial del profesorado de la pública y de la concertada.

1

El apartado 5, dedicado a “Una Asturias que apuesta por el talento” (pág. 39), incluyen propuestas sobre educación:

Educación

La Educación en Asturias no pasa por su mejor momento. Por eso, creemos fundamental conseguir un gran pacto regional bajo los ejes de libertad de los padres para elegir el centro educativo que quieres para sus hijos, la gratuidad de las escuelas 0-3 en Asturias, la búsqueda de la equidad educativa, el reconocimiento del esfuerzo y la excelencia, y un fortalecimiento de la autonomía organizativa y una mejora de gestión económica de los centros educativos….

158. Garantizaremos la libertad de elección de centro, eliminando las zonas de escolarización y estableciendo un distrito único para toda Asturias.

163. Iniciaremos, de forma progresiva, la concertación de la etapa de Bachillerato. Queremos garantizar la posibilidad de seguir estudiando el Bachillerato en el mismo centro, si así deciden hacerlo los alumnos y sus familias, con independencia de los recursos económicos.

167. Aumentaremos los complementos autonómicos de los docentes de la enseñanza pública para alcanzar la media nacional. No debería haber discriminación salarial ni diferencias en la retribución de los docentes en las distintas comunidades autónomas. También llevaremos a cabo la equiparación retributiva de los docentes de la enseñanza concertada en cuatro años. La brecha salarial entre los docentes de la enseñanza pública y la concertada.

_______________-

Páginas: 1 2

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: