“Invitamos a todos a participar en las diferentes celebraciones y actos proponiendo la maravilla de la familia cristiana y el respeto a la vida de todo ser humano desde su comienzo hasta su final”, señalan en una nota publicada cuatro días antes de la concentración

________
Fuentes: Jesús Bastante, Religión Digital – El Diario/ Rubén Cruz, Vida Nueva, 22 de junio de 2022
“Alentamos a todos los católicos a promover la defensa de la vida, denunciando los proyectos legislativos que atentan contra ella y confunden la injusticia con el derecho. Animamos así, con todos los cauces que permite una sociedad democrática, a movilizarse en favor de la vida y a buscar con creatividad nuevos modos de instaurar esta necesaria cultura del cuidado que la promueva y proteja”, señalan en una nota, que acaba de publicar la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la CEE, que lleva por título ‘Sí a la familia y sí a la vida’.
Aunque enmarcan su pronunciamiento en torno al X Encuentro Mundial de las Familias, que se celebra del 22 al 26 de junio en Roma con el tema ‘El amor familiar: vocación y camino de santidad’ y para el que la Conferencia Episcopal Española ha enviado a 87 representantes, la realidad es que tras esta justificación, de manera oficial, los obispos españoles toman postura, y llaman a sus fieles a participar en la manifestación contra el aborto convocada por grupos ultracatólicos el próximo domingo en Madrid.
Entre los convocantes se encuentra la plataforma NEOS de Jaime Mayor Oreja, auspiciada desde el ntorno de la Asociación Católica de Propagandistas, que junto a Hazte Oír y Derecho a Vivir (organizaciones cuya participación en actos de la Iglesia está vetada por su posible pertenencia a la sociedad secreta El Yunque) quieren encargarse de llenar las calles del centro de la capital este domingo. Una movilización que cuenta con el apoyo explícito del Camino Neocatecumenal y para la que algunas diócesis, como las de Valencia, Alcalá, Getafe o Jerez están fletando autobuses.

__________
Para los obispos, el momento actual exige defender la familia y la vida “desde su comienzo hasta su final“, cuando se va “instaurando una cultura de la muerte”. Muestran también su respaldo a quienes se manifiesten “en favor de la libertad de los padres y de las escuelas que colaboran con ellos para dar a sus hijos una formación integral, que otorgue la necesaria importancia hoy a la educación afectiva y sexual, de acuerdo con unas convicciones morales que los preparen de verdad para ser padres y acoger el don de la vida”; en favor de los cuidados paliativos y de la libertad de conciencia, y en contra de la trata de personas o de las condiciones laborales abusivas:
“Animamos a todos a promover el sí a la vida y expresamos nuestro apoyo en favor de quienes tienen derecho a nacer y a ser acogidos por sus padres con amor; en favor de las madres, que tienen derecho a recibir el apoyo social y estatal necesario para evitar convertirse en víctimas del aborto; en favor de la libertad de los padres y de las escuelas que colaboran con ellos para dar a sus hijos una formación integral, que otorgue la necesaria importancia hoy a la educación afectiva y sexual, de acuerdo con unas convicciones morales que los preparen de verdad para ser padres y acoger el don de la vida; en favor de los cuidados paliativos y de la libertad de conciencia; denunciando las situaciones en las que se ve amenazada, como se sigue constatando en diversas formas de esclavitud, en la trata de personas o en las condiciones laborales abusivas”, recalca el escrito.
Con el “alentamos a todos los católicos a promover la defensa de la vida, denunciando los proyectos legislativos que atentan contra ella y confunden la injusticia con el derecho”. “Animamos así, con todos los cauces que permite una sociedad democrática, a movilizarse en favor de la vida y a buscar con creatividad nuevos modos de instaurar esta necesaria cultura del cuidado que la promueva y proteja”, concluyen los obispos la nota que firman José Mazuelo Pérez,(1) (obispo de Canarias), Juan Antonio Reig Plá(1)(obispo de Alcalá de Henares), Ángel Pérez Pueyo, (obispo de Barbastro-Monzón), Santos Montoya Torres, (obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño) y Francisco Gil Hellín (arzobispo emérito de Burgos)
___________________________________
(1) El obispo de Canarias y el de Alcalá de Henares, son dos de los nombres que en Religión Digital citaban el pasado lunes adelantando que “algunas fuentes señalan que alrededor de media docena de prelados (entre los que podrían encontrarse Juan Antonio Reig o José Mazuelos) podrían asistir”: El portavoz de los obispos y los kikos llaman a participar en la manifestación contra el aborto del domingo.
Además, como recogía Infovaticana, algunas diócesis, caso de la de Alcalá de Henares, animan también a la participación señalando que precisamente la de Alcalá “ya ha publicado en su página web el enlace a la web oficial de los convocantes de la marcha provida. Precisamente hace algunas semanas, la diócesis que pastorea Reig Plá también anunció la presentación de la plataforma NEOS en Alcalá de Henares”. Otras señaladas son las de Getafe, Valencia o Vitoria.