La Presidenta Chivite ha presidido esta tarde un acto de reconocimiento a personas que han denunciado abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en instituciones católicas de la Comunidad Foral
Gobierno de Navarra / Pamplona Actual, 8 de junio de 2022
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido esta tarde el acto de reconocimiento a personas que han denunciado abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en instituciones católicas de la Comunidad Foral. Junto al consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha leído la declaración institucional, en la que el Ejecutivo foral señala el compromiso con “el derecho a la justicia, memoria y reparación” de las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia.
La declaración ha sido aprobada en la sesión de gobierno celebrada esta mañana. En ella, se manifiesta el apoyo del Ejecutivo foral para reconocer a estas víctimas “a través de jornadas, publicaciones y estudios”, y su compromiso con “los deberes de respeto y garantía a las víctimas a las que se otorga el lugar central que se merecen, mediante el reconocimiento y la memoria”.
Tras la lectura, se ha invitado a las personas que han denunciado abusos a recoger la declaración institucional, como prueba del compromiso del Ejecutivo foral con la situación de las personas que han sufrido vulneración en sus derechos.
En el reconocimiento, que ha tenido lugar en el auditorio del IES Plaza de la Cruz de Pamplona / Iruña, han estado presentes también el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, y el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi.
Asimismo, también han acudido la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, entre otros representantes y autoridades.
Una veintena de personas que han denunciado abusos en el seno de la Iglesia Católica han recogido la declaración institucional
Una de las personas reconocidas, Mikel Eciolaza, ha manifestado que la realización de un acto de este tipo aporta “mucha esperanza” a las víctimas, si bien “falta mucho recorrido por hacer”. “Tenemos la suerte en Navarra de haber encontrado una sociedad y una clase política que ha estado a la altura, pero en el resto de España están, como hasta hace poco tiempo nosotros, todavía en las sombras”, ha afirmado en respuesta a los medios de comunicación.
“Tenemos la suerte en Navarra de haber encontrado una sociedad y una clase política que ha estado a la altura, pero en el resto de España están, como hasta hace poco tiempo nosotros, todavía en las sombras”, ha afirmado en respuesta a los medios de comunicación.
Según ha añadido, “quien realmente tiene que hacer el trabajo es la jerarquía eclesiástica española, que es la que en ningún momento ha estado a la altura” y que “solamente” les ha “silenciado e ignorado”. “Ya es tiempo de que cambien su postura. Siempre decimos que nosotros nunca vamos a estar en contra de la Iglesia, pensamos que dentro de la Iglesia hay gente muy válida que incluso nos muestra su apoyo, lo mismo que decimos que tampoco tenemos que llevar esto a un campo político”, ha apuntado.
Eciolaza, que ha afirmado que “no se puede hacer política de esto”, ha añadido que “tristemente, hay algún grupo en Navarra que parece querer desviar la atención, el foco mediático de la jerarquía eclesiástica diciendo que los abusos también se realizan en otros ámbitos”.
“Nosotros estamos en contra de todos los abusos en todos los ámbitos pero no queremos tampoco olvidar que llevamos muchísimos años en las sombras, que se nos ha ignorado y que la Iglesia tiene una responsabilidad ineludible a la que tiene que hacer frente y que no puede esconderse desviando el foco de atención”, ha reivindicado.
En cuanto a la tramitación, este jueves en el Parlamento de Navarra, de la ley foral de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos, Eciolaza ha afirmado que están “contentos” y que da “una gran esperanza, sobre todo al resto de víctimas de otras comunidades del Estado, que ahora mismo miran con mucha atención a Navarra”.
Aunque a su juicio la Comunidad foral “está siendo el espejo en el que todas las víctimas se quieren ver reflejadas”, ha señalado que “todavía queda mucho camino por hacer”.
“Cuando la Iglesia abandona a las víctimas, siempre las instituciones públicas y la sociedad tienen que dar un paso adelante, y en Navarra así ha sido, han mostrado una gran madurez política y social. Es un gran logro para las víctimas, pero sobre todo para la sociedad en general”, ha concluido.
Jornada “Justicia y Reparación por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia”
Este reconocimiento se ha enmarcado en el contexto de la segunda sesión de FORU – El Ciclo Internacional de Justicia, Derechos Humanos y Democracia, que ha abordado la “Justicia y Reparación por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica”.
Posteriormente, ha tenido lugar una charla impartida por el magistrado irlandés Sean Ryan, que fue presidente de la Corte de Apelaciones de la República de Irlanda, ex juez del Tribunal Supremo y el responsable de liderar la Comisión Independiente para Investigar los Abusos Infantiles en Irlanda. Ryan ha relatado la experiencia de Irlanda en el reconocimiento a las víctimas de abusos a través de la justicia.
Después, se ha celebrado un conversatorio en el que han participado Paula Merelo, educadora, investigadora y autora del libro “Adultos vulnerados en la Iglesia”, y Juan José Tamayo, teólogo, escritor y estudioso de la Iglesia. Ambos han departido sobre la Iglesia y la sociedad ante la reparación del dolor de las personas vulneradas.
Iniciativas del Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra, desde el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, ha firmado un convenio durante 2021 y 2022 con la Asociación de Víctimas de Abusos, primera asociación que se registró como tal en España. El convenio recoge ayudas por importe de 30.000 euros cada año para el desarrollo de sus actividades.
Asimismo, se ha financiado la elaboración de un informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia a cargo de la UPNA, que ha dado como resultado final un trabajo de campo en el que han salido a la luz más de 60 víctimas en Navarra. Este trabajo de recopilación lo está siguiendo actualmente la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito de la Dirección General de Justicia.
Además, este departamento fue organizador, junto a la Asociación de Víctimas de Abusos y la UPNA, de la jornada “Centros religiosos y pederastia. Hacia la verdad, la justicia y reparación desde Navarra”, celebrada el 14 de febrero de 2020, fruto de la cual el Gobierno de Navarra editó un libro.