Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021 en Gijón, Centro de Cultura Antiguo Instituto y Escuela de Comercio

11 de noviembre de 2021
Las Jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Gijón (Cultura y Educación) con la colaboración del CPR Gijón-Oriente, buscan contribuir al debate y desarrollo de las diversas medidas propuestas en la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias con la participación de la administración local, la universidad y el profesorado junto a entidades sociales y otras administraciones que vienen trabajando en estos temas en los últimos años, esperamos aportar un granito de arena en la tan necesaria actualización de la Historia con Memoria.
Se desarrollarán de manera presencial aunque se retransmitirán también a través del canal de YouTube de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, donde quedarán alojadas.
Las Jornadas se complementan con una serie de actividades paralelas y gratuitas.
Tanto para la participación (presencial o telemática) como para actividades complementarias es necesaria inscripción:
1.- Jornadas. Para la asistencia presencial y telemática: del 15 al 26 de noviembre, A través del siguiente enlace
2.- Actividades paralelas (se requiere tarjeta ciudadana y el número de personas es limitado): Del 15 de noviembre hasta el día anterior al inicio de la actividad. La inscripción se puede realizar a través de los Cajeros ciudadanos, la aplicación Gijón, disponible para Android e iOS, y a través de la web.
Certificación para profesorado
El CPR de Gijón-Oriente acreditará un total de 8 horas equivalentes a 1 crédito. Se requiere un 85 % de asistencia presencial. (Profesorado en activo o que haya prestado servicios en la enseñanza sostenida con fondos públicos de niveles no universitarios de la Consejería de Educación del Principado de Asturias).
__________________
PONENCIAS
La recuperación de la memoria democrática en Asturias, a cargo de Francisco Manuel Erice Sebares, Carmen García García y Rubén Vega García del Departamento de Historia – Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo.
Historia con memoria y didáctica crítica por Raimundo Cuesta Fernández. FEDICARIA. [ponencia en línea]
La memoria histórica democrática en los libros de texto escolares y la necesidad de nuevos recursos didácticos, por Enrique Javier Díez Gutiérrez. Universidad de León, Facultad de Educación.
Una referencia integradora: Escuelas con Memoria, por la Paz y la Convivencia. (Gobierno de Navarra), por José Miguel Gastón Aguas, director del Instituto Navarro de la Memoria.
Iniciativas y proyectos desde la educación, por Rosa Rodríguez Macías, Grupo Eleuterio Quintanilla; Mar Friera Moreno, Grupo Rutas Literarias; Lorena Barriga Camporro, un trabajo de Fin de Grado (TFG): La enseñanza de la Guerra Civil española en Educación Primaria: Una propuesta didáctica basada en los carteles de guerra.
Iniciativas de investigación, recuperación y difusión con Alejandro Villa Allande, Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias; Benjamín Gutiérrez Huerta, Fundación Juan Muñiz Zapico y Ariadna Moneo Rodrigo, Grupo RECAL Proyecto Memoria – La Calzada, Gijón/Xixón.
El valor social de los archivos y los medios: miradas sobre la historia, la memoria y el presente, con Fátima Rodríguez Coya. Presidenta de la Asociación de Archiveros y Gestores de Documentos del Principado de Asturias (AAPA); Leonor Suárez Rodríguez, periodista experta en periodismo móvil. Redactora jefe de programas informativos especiales. Editora de Asturias Semanal Radio Televisión del Principado de Asturias.
PROGRAMA
____________
Actividades paralelas
Aunque indicadas ya en el programa, en la web del Ayuntamiento se ofrece información ampliada