549 bienes inmatriculados en Asturias figuran en el listado enviado al Congreso

Iglesia de San Nicolás de Bari, Avilés, incluida en el listado

17 de febrero de 2021

Por Comunidades, en el listado de bienes inmatriculados enviado al Congreso, Castilla y León (10.243), Galicia (7.131), y Cataluña (4.192) copan la “cabeza” de la lista mientras El País Vasco (88) la cierra.

En Asturias la iglesia católica ha registrado a su nombre cientos de terrenos, iglesias, capillas, ermitas, cementerios o fincas. Un total de 549.

La iglesia ha puesto a su nombre propiedades en prácticamente todos los concejos asturianos, desde pequeñas ruinas o huertos hasta importantes bienes en las grandes ciudades del Principado. De todas esas propiedades que el clero ha registrado a su nombre en los últimos años en Asturias, 379 son templos y dependencias complementarias y 170 se inscriben en el capítulo de “otros”. Un total de 517 tienen título de certificación eclesiástica y solo 32 aportaron para su registro un título diferente.

Aparecen en el documento, presentado ya ante el Consejo de Ministros, inmuebles tan conocidos como el convento de Las Clarisas, en Villaviciosa, o iglesias como la de San Lorenzo, en Gijón; la basílica de San Juan el Real y la iglesia de Santa María la Real de la Corte, en Oviedo, o San Nicolás, en Avilés. En Oviedo también aparece en el listado el antiguo seminario, hoy casa sacerdotal.

Sin embargo, el listado, en lo referente a las propiedades inmatriculadas en Asturias, en muchísimos casos ofrece datos que hacen imposible su identificación. Los datos incluyen poco más de los datos del titular, si están registrados por título distinto a la certificación eclesiástica y localidad, el resto de datos figuran como “ermita”, “capilla” “rústica” o “sin nombre”.

Según el Grupo Inmatriculaciones Asturias, liderado por José María Rosell, sigue siendo un listado «incompleto» por varias razones. En primer lugar, porque solo aparecen los registrados a partir de 1998 y no los contabilizados con anterioridad. Y, en segundo, porque «más de la mitad de los inmuebles de la lista, sin la nota simple del Registro, no serán identificables». Un ejemplo: la Iglesia inmatriculó en 2010 –hace poco más de una década– la prerrománica Santa Cristina de Lena (antes ya había hecho lo propio con San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados). Pues bien, en el documento que trascendió ayer, la única referencia a la misma aparece en Pola de Lena como «Número de orden: 37. Municipio: Felgueras. Título: Capilla». «En ese caso, creemos que se refieren a Santa Cristina, pero será muy difícil identificar un gran número de inmuebles por una línea vaga, sin más detalle», explica Rosell.

Sobre el listado enviado al Congreso y los bienes de Asturias que el listado figuran en el listado: José María Rosell, coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias y portavoz de la Coordinadora Recuperando

 En Hora 14 Asturias

Asturias Laica · José María Rosell en Hora 14 Asturias / Listado inmatriculaciones

En RPA (17 de febrero)

Asturias Laica · José María Rosell en RPA (sobre bienes inmatriculados en Asturias en el Listado enviado al Congreso)

En RTPA

Listado de bienes inmatriculados en Asturias entregado al Congreso

En PDF

En Scribd

Ver este documento en Scribd

Fuentes: El ComercioLa Nueva EspañaCadena SER RTPA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: