Antón Valcarce, el músico al que la iglesia robó una capilla por 30 monedas

Aníbal Malvar entrevista al músico Antón Valcarce

Fachada de la iglesia de Soutomerille, en Castroverde, po la cual litigan su propiedad el Obispado y Antón Valcarce

Fachada de la iglesia de Soutomerille, en Castroverde, por la cual litigan su propiedad el Obispado y Antón Valcarce / Fuente imagen

8 de diciembre de 2020

El conflicto abierto que tienen el Obispado de Lugo y el músico y escritor Antón Valcarce (Monforte de Lemos, 1952) sobre la propiedad de la iglesia y el cementerio de Soutomerille, en Castroverde, está ya en el juzgado de Lugo, donde ambas partes presentaron informes y peticiones de testigos para el juicio que tendrá que dilucidar quién es el legítimo dueño del templo, de origen visigodo, a pie del Camino Primitivo.

El Obispado llevó hace años al Registro de la Propiedad esta iglesia, para sorpresa, señala, del citado escritor, quien afirma que no se enteró de la inmatriculación hasta hace un par de años. Explica que el templo forma parte del Real Coto de Soutomerille, del que es propietario por herencia de su abuelo. Mientras, el Obispado considera que es de su propiedad «desde tiempo inmemorial, destinado al uso religioso de la propia Iglesia», por ello presentó una demanda contra Antón Valcarce cuando se enteró «de que había colocado otra cerradura y la llave la mantiene en su poder».

La entrevista a Antón Valcarce que publica Aníbal Alvar en CTXT se centra en gran parte en la inmatriculación llevada a cabo por la iglesia católica, a finales de 2014, de la iglesia y el cementerio integrados en una propiedad heredada de su abuelo.

Aníbal Alvar CTXT

Al veterano cantautor y escritor gallego Antón Valcarce le han entrado okupas en la casa y anda en litigios con los usurpadores, confirmando que el terror que vienen alimentando desde hace meses las empresas de seguridad no es infundado. Además, Valcarce no es víctima de unos okupas cualquiera, sino de la banda organizada más peligrosa y reincidente de este país, con más de 35.000 propiedades ajenas invadidas: la Iglesia Católica (dato del Colegio de Registradores para el periodo 1998-2015). Hace algo más de un año, a Valcarce le llegó un burofax en el que el obispado de Lugo le anunciaba que se hacía cargo de la propiedad de la iglesia y el cementerio de Soutomerille, en Castroverde, integrado en el real coto de 21 hectáreas que el músico heredó de su abuelo juez. Una inmatriculación que al trust católico apenas le costó 30 euros a finales de 2014.

Y con la Iglesia te has vuelto a topar, amigo Sancho. Te han inmatriculado la capilla de una finca de tu propiedad.

No es una finca cualquiera, es un coto, el Real Coto de Soutomerille, a doce kilómetros de Lugo. Ese coto tiene capilla particular, y se da la puta casualidad de que ese coto es mío por herencia. Tengo familia enterrada en esa tierra. El obispado me pidió las llaves y me he negado a dárselas. Y, aunque no lo creas, son ellos los que me demandan a mí. Yo soy señor del coto y patrón in solidum del templo. Y son ellos, en otras cosas tan tradicionalistas, los que intentan convencer al juez de que eso ya no se estila. Es de escándalo, porque después andan vendiendo esas propiedades robadas a precio de saldo, lucrándose con ellas. En un país que se declara aconfesional.

¿Tiene valor histórico el conjunto?

Yo tengo documentación del sitio que data del año 740, prerrománico, visigótico, y lo hace único el hecho de que tiene una celosía mudéjar en la trasera del templo, algo muy difícil de encontrar en Galicia. Sí tiene valor histórico, aunque no crematístico.

Has sido de los últimos agraciados. El Congreso aprobó prohibir las inmatriculaciones [privilegio que Franco otorgó en 1946] en marzo de 2015

Por eso lo inmatricularon a toda prisa y con un único documento: la palabra del señor obispo, que dice que aquello es de la iglesia desde tiempos inmemoriales. Esa es la fórmula jurídica que pretenden que vaya a misa. Todo esto es herencia de don Felipe González de Borbón, que se declaraba republicano y ateo, pero que fue quien mejoró el concordato franquista con la Santa Sede.

No te pongas tan anticlerical, que te van a denunciar también los Abogados Cristianos, como a mí. Esos sí que son implacables.

Desde rapaz, con los jesuitas había tenido problemas graves. Con los curas siempre he tenido problemas, porque los conozco bien. Estuve doce o trece años estudiando con ellos y me acabaron dando asco. Y ellos se vengaron a su manera de mí, expulsándome. Por eso me voy a Madrid con 16 años.

¿Vienes como músico?

Engañé a mi abuelo y me matriculé en el conservatorio para estudiar composición. Él se creía que yo estaba estudiando Derecho. Llego a Madrid cuando todavía funcionaba la Brigada Político Social. En Madrid, mi pareja era Christine Reich, presidenta de las juventudes socialistas de Austria. En dos años y pico pasé siete u ocho veces por comisaría. Sabes cómo funcionaba entonces: 72 horas incomunicado. Jamás me llevaron delante de un juez, pero era una forma de joderte.

….

Se puede seguir leyendo la entrevista (sobre su vida personal y musical) en CTXT 


Antón Valcarce también pidió la propiedad de Doncos

Antón Valcarce con el árbol genealógico de su familia / Rey Fernández

La Voz de Galicia entrevistaba a Antón Valcarce el pasado mes de octubre

Antón Valcarce: “La iglesia de Soutomerille ya existía antes de que hubiera un obispado, pertenecía a mi familia”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: