Más de 70 organizaciones reclaman la laicidad en la escuela, la derogación de los Acuerdos con la confesiones religiosas y eliminar la segregación ideológica, social y económica del actual proceso privatizador de la enseñanza

Rueda de prensa esta mañana en Madrid / Foto Europa Laica
Fuentes: Europa Laica / Religión Digital, 7 de febrero de 2020
Esta mañana se presentó en rueda de prensa la campaña “Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela”, surgida hace más de dos décadas con el objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo y que, a día de hoy, suscriben más de 70 organizaciones (entre ellas Asturias Laica).
Desde entonces se han sucedido diversos gobiernos, varias legislaturas y varias leyes de Educación. En todas ellas la laicidad del sistema educativo ha estado ausente. Es más, desde la promulgación de la LOE (en 2006), el Tratado de Lisboa (2007) y la puesta en marcha de la LOMCE (2013), la privatización y la confesionalidad del Sistema educativo se ha ido incrementando, hasta llegar a una situación actual insostenible.
Ante el nuevo periodo legislativo que se abre a partir de febrero de 2020, se hará llegar a todas las formaciones políticas, grupos parlamentarios y al Gobierno, así como a los poderes de las diversas CCAA, el Contrato por una Escuela Pública y Laica que debe ser el objetivo para el plena libertad de conciencia y para potenciar la Enseñanza Pública, frente una enseñanza privada que genera segregación y que -mayoritariamente- está en manos de centros católicos con ideario religioso propio, financiados con fondos públicos, con lo que se estaría vulnerando principios de no confesionalidad del Estado.
Frente a una torticera forma de entender la “libertad de Enseñanza” que desde algunos sectores se viene defendiendo, desde esta Campaña se propone un modelo público y laico, que evite segregación por motivos sociales, ideológicos, sexistas y étnicos.
Y es que la actual política educativa está provocando graves consecuencias: Por una parte, desarrollando diferentes procesos de mercantilización y privatización de la Enseñanza, tanto por vía de precarizar la enseñanza pública, como a través de medidas de apoyo descarado al sector privado, en su mayoría bajo control ideológico de la Iglesia católica. Y por otra parte, manteniendo en los centros escolares a personas designadas por los obispos, con la misión de, además de impartir clases de religión, cristianizar a la comunidad educativa y hacer proselitismo religioso. A todo ello habría que añadir la entrada en los centros de personas de religiones minoritarias, también con fines de adoctrinamiento.
Lo que supone un doble grave perjuicio para el alumnado que, por un lado, es la segregación por motivos ideológicos, desde edades muy tempranas, vulnerando diversos convenios de la Infancia y, por otro lado, también es la segregación por motivos económicos y sociales. La mercantilización / privatización de la Enseñanza está ahondando en las diferencias entre el alumnado, como consecuencia de un Sistema Educativo selectivo e injusto y cada vez más elitista.
“Los derechos de los niños exigen que el confesionalismo sea eliminado de la escuela”.
Los firmantes de la Campaña por una Escuela Laica exigen, por tanto, al Ejecutivo que promueva una reforma de la Ley educativa que saque la clase de Religión del horario lectivo para quitar la carga confesional de la escuela pública y que deje de financiar a los centros concertados que promueven el adoctrinamiento religioso.
Para ello, ven imprescindible la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede, y con otras confesiones religiosas. Fernando Delgado (Europa Laica), coordinador de la campaña, ha advertido de que si no se derogan estos acuerdos “no se podrán dar pasos adelante para sacar la Religión de la escuela”.
“Ahora tenemos una oportunidad para avanzar en la laicidad del sistema educativo y creemos que el nuevo Gobierno progresista nos tiene que hacer avanzar en este sentido”, ha subrayado el representante de CCOO, José Maria Ruiz. Cree que la próxima tramitación de la Lomloe debe suponer una oportunidad y considera imprescindible en este sentido que los centros que segregan por sexo dejen de recibir dinero público. “No va a ser una etapa fácil porque estamos viendo que la derecha ha centrado la batalla ideológica en la educación con cuestiones como el veto parental”, ha reconocido.
Entre los firmantes de la campaña se encuentra también la organización Redes Cristianas, cuyo representante Ángel Villagrán ha destacado que la religión no debe ser enseñada en los colegios ni exigida para pasar curso. “Los derechos de los niños exigen que el confesionalismo sea eliminado de la escuela”.
Desde Extremadura Laica, Javier Escudero ha advertido de que la reforma educativa que prepara el Gobierno es “más de lo mismo” porque no contempla una asignatura alternativa a Religión y, por tanto, es difícil de aplicar. “Lo deseable es que la religión fuera una actividad extraescolar”.

Rueda de prensa / Foto Europa laica