En una primera reunión con el actual ejecutivo representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro se trasladó la necesidad de que el Gobierno de Navarra implemente las medidas que se adoptaron por resolución parlamentaria el pasado 7 de marzo. Así mismo se propuso que se realice una reflexión para identificar una unidad que afronte la problemática de las Inmatriculaciones en la presente legislatura y se adelantaron cuestiones que en este momento parecen que son de urgencia y que se detallan en el presente artículo.

La Presidenta Chivite y la consejera Sáiz con representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro durante la reunión. / (Gobierno de Navarra)
Fuentes: Patrimonio en Defensa del Patrimonio Navarro / Europa Press, 4 de febrero de 2020
El pasado 3 de febrero miembros de nuestra Plataforma se reunieron con María Chivite, Presidenta del Gobierno y Elma Saiz, Consejera de Economía y Hacienda. Por la Plataforma acudieron Carlos Armendáriz, Presidente de la Plataforma, Marisol García, Secretaria y Andrés Valentín, Vicepresidente.
En el encuentro se pudo entregar un ejemplar de las publicaciones realizadas por la Plataforma a los representantes gubernamentales y tratar diferentes cuestiones en torno al problema de las Inmatriculaciones.
Para comenzar, se planteó que los 100.000 bienes inmatriculados constituyen un grave problema de Estado y como tal ya ha formado parte de las negociaciones para formar Gobierno, del programa del Gobierno de coalición, de las relaciones del Ejecutivo con el Vaticano, etc. A nivel de Navarra, se está hablando de más de 5.000 bienes inmatriculados, problemática que tal y como se insistió, el Gobierno no puede ignorar.
En este sentido, se dio cuenta de que el 16 de enero de 2019, el Gobierno de Navarra remitió al Parlamento Foral el listado de las 1.431 inmatriculaciones realizadas en Navarra por la Iglesia católica antes de 1998. La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro promovió una comparecencia para explicar a los grupos parlamentarios la importancia de esta información.
Como conclusión de esa comparecencia celebrada el 20 de febrero de ese mismo año, se promueve una resolución, que el Parlamento de Navarra aprobó el 7 de marzo, para que el Gobierno de Navarra tomase una serie de medidas. Cabe decir que la Presidenta reconoció que la ejecución de esta resolución del Parlamento reviste una gran importancia. Estas son, en resumen, las medidas que dicha resolución aprobó:
1. Solicitar al Decanato de los Registradores de la Propiedad de Navarra las notas simples de las inmatriculaciones realizadas:
a) antes de 1998.
b) por los Registros de la Propiedad números 3 y 8 de Pamplona entre 1998 y 2008
c) entre los años 2008 y 2015.
2. Investigar las inmatriculaciones realizadas que pudieran ser bienes comunales y, en ese caso, realizar las acciones oportunas para la recuperación de los mismos. No se trata sólo de recuperar bienes inmatriculados, sino también de proteger el comunal.
Se plantea también la necesidad de mantener una relación fluida con el Departamento de Cultura, con la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana y con el Servicio de Patrimonio Histórico. La Presidenta informó de que comunicará esta demanda a la Consejera para que lo tenga en consideración cuando la Plataforma solicite esa entrevista. Adelantamos algunas cuestiones que nos preocupan especialmente:
Inversiones públicas en bienes inmatriculados
Venta de bienes inmatriculados
Situación de Santa María la Real de Ujué.
Por último, se remarcó que la importancia y complejidad del tema es tal que bien merece iniciar una reflexión que permita a lo largo de la legislatura identificar una unidad que afronte esta problemática. Por el momento, sería muy conveniente identificar una persona/cargo que sea el interlocutor del Gobierno. Esta identificación resulta especialmente relevante y urgente en el tema de comunales, que la Sección correspondiente deberá atender. El de ayer fue un primer paso que esperamos tenga un recorrido efectivo en la recuperación del Patrimonio que al pueblo navarro pertenece.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha expresado a la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro el “interés” del Ejecutivo foral en “trabajar la problemática existente en torno a las inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia”.
Además, según ha informado el Ejecutivo foral en una nota, los miembros de la plataforma han expresado su deseo de mantener “una relación fluida con los responsables de Patrimonio de la Administración”.