Contra el “acuerdo del siglo” en Gijón

No hay paz justa, ni paz, si se quiere legalizar la ocupación de Palestina

Foto del álbum “Manifestación en rechazo al “pacto del siglo”. / Facebook Autorretrato colectivo, Daniela Cohen

5 de febrero de 2010

En Gijón, ayer 4 de febrero, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe convocó una concentración en la Plaza del Parchís para denunciar el mal llamado “acuerdo del siglo”, ese intento (rechazado por los palestinos y por la UE) de Trump y Netanyahu de de imponer una prisión a Palestina y llamarlo paz.

Comunicado

No hay paz justa, ni paz, si se quiere legalizar la ocupación de Palestina

La iniciativa unilateral de Estados Unidos e Israel de legalizar la ocupación de una gran parte de Cisjordania, incluyendo Jerusalén, no conduce a una paz justa, ni siquiera a una paz. Y es necesario que se resuelva positivamente la convivencia en esa región mediterránea bajo los parámetros internacionales si se quiere encontrar una salida pacífica, equilibrada y mutuamente acordada.

En esencia, el plan no es nada nuevo, sino continuación de una agenda colonial sistemática que se remonta a la Declaración Balfour y los acuerdos de Oslo. Se trata de la misma oferta sionista de crear un apartheid en Palestina. Su objetivo es oficializar los hechos que ya son realidad en el terreno: un verdadero archipiélago de poblados palestinos rodeados de asentamientos israelíes militarizados en Cisjordania. Israel además planea anexar efectivamente las aguas de la Franja de Gaza e imponer una “desmilitarización total” al pueblo palestino, privándolo de hecho de su derecho, protegido por la legalidad internacional, a resistir la ocupación colonial de sus tierras. La organización israelí de derechos humanos B’Tselem describió el nuevo plan de paz para Medio Oriente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como «algo muy parecido al queso suizo, con el queso ofrecido a los israelíes y los agujeros a los palestinos».

“El objetivo del plan no es el establecimiento de un Estado palestino sino más bien la expansión permanente del Estado israelí en territorio ocupado, menos aquellas áreas muy pobladas por palestinos que Israel no tiene interés en anexar.” “La entidad palestina, o más bien el mosaico de regiones pobladas por palestinos dentro de Israel de acuerdo con este plan, se mantendrían segregados, aunque unidos por unos 15 puentes y túneles” El movimiento internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), con sede en Johannesburgo, trazó un paralelo entre Israel y el apartheid de Sudáfrica del pasado.

“Este plan no se resolverá sino que profundizará el conflicto y lo hará permanente, con un grado de desigualdad que no se había visto desde la época del Apartheid en Sudáfrica.” «Estamos de acuerdo con nuestros camaradas israelíes, y recordamos dolorosamente cómo el régimen de apartheid de Sudáfrica intentó imponer su propio plan durante la década de los 80, donde los blancos eran dueños de Sudáfrica y los nativos sudafricanos negros necesitaban ser felices con los bantustanes, sus pequeños y segregados enclaves».

«Rechazamos esto del régimen de apartheid de Sudáfrica, y hoy nos unimos a los que lo rechazaron y rechazan en Palestina-Israel»,

Seguir leyendo 


Descargar Comunicado  en PDF

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: