Aniversario de la Constitución, 40 años sin libertad de conciencia

diciembre 23, 2018

El 9 de diciembre fue elegido hace unos años por diversas organizaciones, entre las que despunta Europa Laica, para celebrar el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciecia por coincidir con la promulgación, el mismo día y mes de 1905 en Francia, de la Ley de separación de la Iglesia y el Estado, y en España de la Constitución de la Segunda República en 1931.

Fachada del ayuntamiento de Puebla de la Calzada durante los días del puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción / El Salto

Chema Álvarez Rodríguez, El Salto, 24 de diciembre de 2018

Ofende al entendimiento, a la razón y a la decencia la sentencia dictada por el Juzgado Contencioso Nº 2 de Cádiz sobre el recurso presentado por la organización Europa Laica contra la concesión por el Ayuntamiento de esta ciudad de la medalla de oro a la Virgen del Rosario. No sólo ofende, sino que suena a castigo impuesto contra la asociación recurrente, Europa Laica, al condenar a la misma a pagar las costas del proceso con un límite máximo de 6.000 euros. Cabe decir que Europa Laica no recibe subvenciones de ningún tipo y se mantiene sólo con lo aportado por sus socios y donaciones particulares.

La sentencia no tiene desperdicio y da tufo a nacionalcatolicismo trasnochado, propio de otra época y signo de una práctica judicial que, mediante subterfugios y malabarismos, tal y como ha manifestado Europa Laica, trata de sortear algo evidente: que la medalla se le concede a la Virgen y no, como se dicta en la sentencia, a las órdenes religiosas que promueven la concesión. Hay que añadir que el mismo argumento torticero se utilizó en la sentencia del Supremo que avaló la concesión de la medalla policial por parte del Ministerio de Interior en 2014 a Nuestra Señora Santísima del Amor. En cuanto al papel jugado por el alcalde gaditano de Podemos, sobran los comentarios e invitan a más de un inscrito o inscrita en esta formación a replantearse su continuidad en la misma.

No es de extrañar que, vistos los tiempos que corren en defensa de la fe, el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, celebrado el pasado 9 de diciembre, pasara, como quien dice, de noche para los grandes medios de comunicación, ocupados en transmitir urbi et orbi los nuevos y consabidos tejemanejes de ese perro viejo del diablo que es la Iglesia española ante el nuevo anteproyecto de ley orgánica anunciado por el Gobierno para derogar (o reformar) la actual Ley Orgánica de Educación, la LOE.

Vuelve pues la Iglesia española, erre que erre , a enarbolar la bandera de la Constitución, cuyos fastos ahora celebramos, y de nuevo nos flagela a ateos, laicos, descreídos, impíos y pecadores con el látigo de los acuerdos firmados entre el Estado español y la Santa Sede

Read the rest of this entry »


España es uno de los cuatro países europeos donde más ha disminuido la afiliación religiosa

diciembre 23, 2018

El 92% de españoles declara que es bautizado como cristiano, pero sólo el 66% de los adultos continúan sintiéndose afiliados a esta religión, según un informe del Pew Research Global

Una mujer enciende una vela en la iglesia de Muiños (Ourense) en el día de Todos los Santos. (EFE )/ InfoLibre

Lara Carrasco, InfoLibre, 24 de diciembre de 2018

Existe una división clara entre los países de la Europa occidental y la Europa central y oriental, donde la religión continúa teniendo más influencia en la vida y la ideología de los ciudadanos

La Iglesia pierde fuelle en España. Al menos, su influencia en los ciudadanos. Así lo constata un informe realizado por Pew Research Global [que se puede consultar en este enlace] que refleja que cada vez menos españoles están afiliados al cristianismo. La mayoría de ellos continúan siendo criados y educados bajo sus preceptos, concretamente, el 92%. Sin embargo, una vez han alcanzado la edad adulta, se alejan de ellos: sólo un 66% declara vivir en el cristianismo, es decir, un 26% lo abandona. Read the rest of this entry »


¡La Virgen Santa!

diciembre 23, 2018

Por  Colectivo Puente Madera

El Colectivo Puente Madera está formado por Enrique Cerro, Esteban Ortiz, Elías Rovira y Javier Sánchez. Sus “escritos tienen un componente especialmente crítico y alternativo”, que, en esta ocasión tiene como objetivo la sentencia que avala la concesión de la Medalla a la Virgen del Rosario de Cádiz y condena a Europa Laica a pagar las costas del juicio.

Fotomontaje: blog Colectivo Puente Madera

“Nos colamos en el juicio de Europa Laica contra Kichi y su medallita a la virgen. Tenemos todas las grabaciones!! En nuestro artículo de hoy un resumen de lo ocurrido con la imparcial justicia ¡País!” (presentación del artículo en Facebook)

  Blog colectivo puentemadera, 23 de diciembre de 2018

Al que madruga dios le ayuda, se dijo Kichi esa mañana al despertar. ¡Por dios! Estos de la Europa Laica no deben leer la prensa, si lo hicieran, sabrían que Don Pablo dijo que no solo PP, PSOE y Ciudadanos apoyaron razonablemente la medalla a la virgen, sino también nosotros ¡los laicos de programa de Podemos! Y si lo dice Don Pablo, se acabó la discusión: válgame dios y las ánimas benditas del purgatorio, si solo unos locos izquierdosos no apoyaron tan laica medida; iba diciendo Kichi, alcalde de Cádiz, camino a los juzgados. Al llegar entró a la sala y el juez les dio la bienvenida: a la paz de dios (alabado sea contestaron), pasen, pasen ustedes a este templo del laicismo, aconfesionalidad y equidad que es la Justicia española. Y mira, fue oír la palabra templo, y a Kichi se le pusieron ya los pelos como escarpias.

Estamos aquí reunidos, dijo el juez, porque Europa Laica dice, que la entrega de una medalla a la virgen es una vulneración del Reglamento de Honores y del carácter aconfesional que es exigible al simbolismo institucional.

Read the rest of this entry »


XXIII Aula Popular García Rúa

diciembre 23, 2018

Aula Popular García Rúa / XXIII Semana

El Aula Popular García Rúa, creada como homenaje al veterano anarquista que tanto significó para Asturias y para Gijón (con su academia obrera en la calle Cura Sama), y en la que participó hasta poco antes de su muerte en 2017, organiza anualmente una Semana de conferencias. El Aula la forman un grupo de compañeros, antiguos miembros de la Academia de la calle Cura Sama, con el apoyo del Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, Radio KrasSestaferia.

La XXIII Semana del Aula Popular García Rúa, lleva el título genérico de “Resistencias” y contempla entre otras interesantes charlas la de Antonio Manuel Rodríguez, (profesor de Derecho en la Universidad de Córdoba y portavoz de la Coordinadora Recuperando), sobre inmatriculaciones.

Las conferencias tendrán lugar entre el 24 de enero y el 1 de febrero, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón: Read the rest of this entry »