Ninguna religión en la escuela

diciembre 9, 2018

Por Ximo Estal Lizondo. Sección Librepensadores, InfoLibre, 9 de diciembre de 2018

Estos días conmemoramos el 40º aniversario de la Constitución, aprobada en 1978 y refrendada por el pueblo español. En ella en su artículo 16 habla en su apartado 3“que ninguna religión tendrá carácter estatal”, lo que indica que Estado español es aconfesional constitucionalmente, por lo tanto es necesario, ya que la religión salga de la escuela, y “prudente” pedir que los escolares no sean matriculados en ninguna religión en el ámbito de la enseñanza y menos en la escuela pública.

La escuela ha de servir para aprender, desarrollar capacidades, incluir y no segregar, no discriminar por motivos de raza, sexo, religión, opinión… Las religiones incrustadas en la enseñanza provoca la segregación del alumnado desde los tres años, en función de las convicciones de sus padres y madres o de sus entornos fuera de la escuela. Las cuestiones dogmáticas, la segregación de conciencia vulnera el derecho a la libre conciencia de los menores.

Por ello hay que seguir oponiéndose a cualquier ley de la enseñanza, venga del partido que venga, donde se incida en la impartición de una, religión confesional en la enseñanza.

Existen muchas razones para no matricular a los menores en ninguna religión, pero entre todas ellas, me gustaría hacer hincapié y que reflexionemos juntos en estas siete: Read the rest of this entry »


Asturias Laica ante el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

diciembre 9, 2018

9 de diciembre de 2018

#TalDíaComoHoy, 9 de diciembre, en 1905 la Cámara de Diputados proclama en Francia la Ley de separación del Estado de las religiones,(Loi du 9 décembre 1905 concemant la séparation des Églises et de l’État).  Promulgada durante la Tercera República estableció un estado secular, siguiendo, en cierta medida, la estela de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789`.

Y #TalDíaComoHoy en 1931 se aprobó la Constitución de la II República española, vigente hasta el final de la Guerra Civil y en la que por primera vez se puso fin a la confesionalidad del Estado, proclamando en su artículo 3: El Estado español no tiene religión oficial (el artículo 26 definía las confesiones religiosas como “asociaciones sometidas a una ley especial”, y prohibía que recibieran ningún tipo de subvención por parte del Estado, y el 48 instituía la escuela laica y “unificada”, estableciendo que la actividad educativa de la Iglesia debía limitarse a“enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos”, y siempre  bajo la inspección del Estado)

Ambos acontecimientos motivaron que en 2013 Europa Laica propusiera e iniciara la celebración en esta fecha del Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia que años anteriores venía a coincidir con la declaración de los DDHH, el 25 de noviembre.

Desde entonces Asturias Laica viene sumándose a la celebración y difusión del Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Asturias Laica ante el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia. 2018

Read the rest of this entry »