Hasta 55 organizaciones eclesiásticas se acreditan para influir en las decisiones de la Comisión Europea y el Europarlamento, 24 de cuyos 28 Estados son aconfesionales o laicos

El Papa Francisco en el Parlamento Europeo. Foto: Wikipedia / Público
Eduardo Bayona, Público, 2 de diciembre de 2018
Más de medio centenar de organizaciones religiosas están acreditadas como lobistas ante la Comisión y el Parlamento europeos. Concretamente, el Registro de Transparencia del ejecutivo comunitario recoge entre los 11.913 grupos de presión habilitados para contactar y reunirse con comisarios, burócratas y europarlamentarios la existencia de 55 “organizaciones que representan a las iglesias y las comunidades religiosas“.
Su peso numérico es escaso entre los casi 12.000 lobbies acreditados para tratar de influir en las líneas políticas y de gestión de la UE, entre los que apenas suponen un 0,46%, muy lejos de las 3.161 ONG de todo tipo de ámbitos, las 1.220 consultorías y despachos de abogados y profesionales, las 4.717 empresas y asociaciones empresariales o los 901 sindicatos y entidades profesionales. Cosas distintas son sus carteras de intereses y la actividad que despliegan, amplias e intensas en algunos casos.
“Los grupos de presión religiosos no son muchos frente a lo que suponen otro tipo de entidades como las empresas o las ONG, pero ¿por qué no iban a poder defender sus intereses como hacen otros colectivos?”, señala el eurodiputado de Equo, Florent Marcellesi, defensor del sistema de transparencia que se aplica en las instituciones comunitarias, en el que tanto las áreas de interés de cada lobby como las reuniones que sus representantes mantienen con políticos y burócratas quedan registradas y cuya consulta es de libre acceso.
A pesar de ese escaso peso numérico, llama la atención que más de medio centenar de grupos religiosos se hayan registrado para tratar de influir en las decisiones comunitarias cuando 23 de los 28 Estados que integran la UE son aconfesionales y otro, Francia, formalmente laico, mientras únicamente cuatro se definen como afines a una confesión y no aplican la separación iglesia-Estado: el anglicano Reino Unido, en vías de abandonar la UE con el Brexit, los luteranos Finlandia y Dinamarca y la católica Malta. Read the rest of this entry »