El trasvase oculto del voto religioso: “Kikos y miembros del Opus se están yendo a Vox”

diciembre 1, 2018

Bajo la bandera española y la inmigración, el partido de Abascal roba votos al PP entre las congregaciones más duras de la Iglesia. El aborto, clave en un movimiento creciente.

Santiago Abascal en la iglesia de la Virgen Peregrina de Fátima. (Foto: Carmen Castellón) / El Confidencial

Rafael Méndez, El Confidencial, 1 de diciembre de 2018

El pasado 26 de septiembre, José Luis Mendoza, fundador y presidente de la poderosa Universidad Católica de Murcia (UCAM), probablemente el seglar más influyente hoy en la iglesia, lanzó un dardo contra el Gobierno regional de Murcia, del PP. Aludiendo a la falta de cargos autonómicos invitados a un acto organizado por la universidad, el volcánico Mendoza declaró: “No tengo miedo ninguno a los que hacen un uso indebido del poder; tengo miedo a hacer el mal, a pecar, pero a estos, ya dios los quitará de en medio”.

Mendoza, al que se le atribuye el traslado del obispo Reig Pla cuando intentó controlar su universidad y padre de 14 hijos, repitió el gesto después. En el acto oficial de inauguración del curso, no llamó a nadie del PP. “Hemos querido tener un acto de paz académico y religioso dada la situación de tensión que hay durante varios años con este Gobierno y no hemos invitado a nadie”, declaró el pasado 14 de noviembre. No había sido un calentón de un día.

Mendoza está enfrentado al Gobierno regional por unas obras de ampliación de la universidad y otros problemas cotidianos. Puede que su obús fuese solo contra el PP regional, en el poder desde 1995 -“Mendoza se preocupa por sus garbanzos”, comenta un popular de Murcia-, pero el mensaje ha salido de la comunidad. Mendoza, perteneciente al camino neocatecumenal, los kikos, y que en su despacho tenía una foto de Escrivá de Balaguer, con enorme poder de movilización y donante habitual del Vaticano, se suma a la gota de malas noticias para el PP. Read the rest of this entry »


Nueva reunión del Grupo Inmatriculaciones Asturias

diciembre 1, 2018

1 de diciembre de 2018

El pasado jueves, 29 de noviembre, tuvo lugar en los locales del Ateneo Obrero de Gijón una nueva reunión del Grupo Inmatriculaciones Asturias.

A ella asistieron representantes de Izquierda Unida, SUATEA y Asturias Laica, además de personas que participan a título individual.

En el orden del día figuraban:

  1. I Encuentro cargos públicos Zaragoza – Información y valoración.
  2. III Asamblea Recuperando Zaragoza – Información y valoración
  3. Seguimiento Información Listado de Bienes Inmatriculados Asturias: Junta General Principado y Comisión Peticiones

  4. Seguimiento Informaciones y ampliación de Listado de Bienes Inmatriculados en Ayuntamientos Asturias

  5. Propuesta de organizar charlas y reuniones en Galicia sobre el tema inmatriculaciones.

  6. Valoración, modificaciones y aprobación, si cabe, del Plan de Actuación 2019.

  7. Varios

En relación a los puntos 1 y 2, José María Rosell, coordinador del grupo y participante en las jornadas celebradas en Zaragoza, informó tanto de la reunión de cargos públicos como de la III Asamblea, señalando la valoración positiva tanto del Encuentro como de la Asamblea de la Coordinadora Recuperando a la que se han sumado colectivos de Madrid, Aragón, Valencia o Cataluña.

Se informa también (punto 3) de todas las acciones llevadas a cabo tras recibir el vergonzoso listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica en Asturias remitido por la decana del colegio de Registradores:

Read the rest of this entry »


La Mezquita de Córdoba. Claves históricas e ideológicas de una controversia

diciembre 1, 2018

Beneficiándose de la reforma de la Ley Hipotecaria realizada por el gobierno de Aznar en 1998, en el año 2006 el obispado de Córdoba inmatriculó la “Santa Iglesia Catedral” (no la Mezquita) a su nombre. Gracias al privilegio que dicha legislación permitía, al otorgar al obispo la autoridad de un notario público, la Iglesia se apropiaba de un edificio singular de una extraordinaria relevancia histórica, declarado Monumento Nacional en 1882 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Macsura de la Mezquita de Córdoba. © Ruggero Poggianella (Macsura, término árabe de arquitectura religiosa parar designar el recinto de las mezquitas reservado para el califa o el imán durante las oraciones públicas)

Alejandro García Sanjuán, historiador, profesor de la Universidad de Huelva, Desperta Ferro Ediciones, 1 de diciembre de 2018

En el año 2015, más de un centenar de investigadores y profesores de distintos países se adhirieron a un artículo de prensa publicado por Eduardo Manzano en el que se ponían de manifiesto las negativas consecuencias que para la correcta gestión de la Mezquita había supuesto la inmatriculación y exigían una mayor implicación de las administraciones públicas para corregir esa situación.

Dos años más tarde, el Ayuntamiento de Córdoba formó una comisión de expertos para analizar la situación creada a raíz de dicha inmatriculación y emitir un informe al respecto. Los resultados del trabajo de la comisión fueron presentados de forma pública el pasado día 15 de septiembre, momento a partir del cual se ha desencadenado una amplia reacción en contra de dicho informe desde diversos sectores, tanto eclesiásticos como mediáticos y académicos; una auténtica campaña de prensa no exenta de descalificaciones personales respecto a los miembros de la comisión e incluso de la invocación del miedo al terrorismo yihadista como argumento para desacreditar el informe. Read the rest of this entry »