Inmatriculaciones: El Estado recupera un templo inmatriculado por el Arzobispado de Zaragoza en 1989 pese a ser patrimonio público desde 1933

diciembre 5, 2018

El Ministerio de Cultura ultima los trámites para registrar a su nombre el edificio mudéjar de San Juan de los Panetes en Zaragoza. Es el primero, y no será el único que cambie de titular en los registros de la propiedad para volver al patrimonio público en los próximos meses…

La iglesia de San Juan de los Panetes, un monumento que mezcla mudéjar y barroco, está adscrita al patrimonio del Estado desde 1933. / Público

Eduardo Bayona, Público, 5 de diciembre de 2018

La recuperación para el patrimonio público de los templos inmatriculados de manera irregular por la Iglesia ha comenzado: el Ministerio de Cultura ultima los trámites para inscribir a su nombre San Juan de los Panetes, un templo monumental característico por su torre inclinada y cuya arquitectura mezcla los estilos barroco y mudéjar que el arzobispado de Zaragoza inmatriculó a su nombre en 1989 pese a que está inventariado como patrimonio público desde 1933.

Y no será el único que cambie de titular en los registros de la propiedad para volver al patrimonio público en los próximos meses. La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura “está llevando a cabo las modificaciones de determinadas inmatriculaciones por parte de la Iglesia, y este es uno de los procedimientos referidos a ‘doble inmatriculación’ (Iglesia y Estado) a punto de ser terminado, con la finalidad de clarificar la propiedad del inmueble y cuáles son las condiciones de uso”, explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón

Es decir, que, tal y como vienen defendiendo las organizaciones laicistas y de defensa del patrimonio, las inmatriculaciones han pasado a ser un asunto de Estado y el Gobierno se ha puesto en marcha para revocar las que incluyen irregularidades. Lo hace sin cuestionar de entrada el uso religioso del edificio, en línea también con la posición de las entidades agrupadas en la Coordinadora Recuperando.

Un autocertificado en entredicho

Read the rest of this entry »