23 de noviembre de 2018

Manifestación por los casos de bebés robados frente al Ministerio de Justicia, en Madrid. Álvaro Minguito / El Salto
Cuando la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español inicia su trámite parlamentario tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, un reportaje y un documental sitúan ante nuestros ojos una de las mayores atrocidades cometidas en nuestro país hasta fechas relativamente recientes y que con la connivencia de iglesia, jueces y políticos arrebataron más de 300.000 niños a sus madres biológicas.
Víctimas de esos robos fueron principalmente, y en un principio, las perdedoras de la guerra de 1936 (portadoras del “gen rojo” que señalaba Vallejo Nájera): republicanas, anarquistas o “rojas”, pero con el paso del tiempo cobró mayor peso el factor “negocio”, y el robo se extendió de modo general a cualquiera que cayera en las redes de las tramas organizadas en las que participaron ginecólogos, abogados, notarios, enfermeras, curas, monjas…
En 2010 “Crónicas”, un programa de los servicios informativos de TVE, emitió un reportaje sobre bebés robados, “Vidas robadas”: ¿Quienes somos? Ésta es la pregunta que nos hicimos después de acabar el reportaje “Vidas robadas”. En él denunciamos un supuesto negocio de compra-venta de niños en España con cientos de denuncias. Todo bajo el subterfugio de falsas adopciones… Empezamos a hablar con los implicados en este asunto y con las víctimas… y salió el reportaje.
Luis Pla y Miguel Hernández, miembro de AVALL (Associació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors), estrenaron en mayo de 2016 el documental “Ladrones de vidas: niños robados en la Comunidad Valenciana”. 55 minutos de audiovisual resumen ocho horas de entrevistas y tres años de grabación, para abordar el problema social y político de los niños robados originado en la Guerra Civil y que se prolongó durante más medio siglo en el Estado español, con una especial atención a la Comunidad Valenciana. En él aparecen testimonios de diputadas y exdiputadas, investigadoras (Luz Pouto), periodistas (María José Esteso Poves), abogados y asociaciones de víctimas de Valencia y Alicante, que denuncian los robos de niños, las adopciones irregulares y el modo de operar de estas tramas.
Vidas robadas
Ladrones de vidas: niños robados en la Comunidad Valenciana