Aprobada por unanimidad la toma en consideración de la PL sobre bebés robados en el Estado Español

Vídeos debate

Votación Proposición de Ley sobre bebés robados / Congreso de los Diputados, 20 de noviembre de 2018

Esta tarde, en el Día Mundial de la Infancia como recordaría Antonio Hurtado, el Congreso aprobó por unanimidad la tramitación de la Proposición de Ley sobre bebés robados que había sido presentada por los Grupos Parlamentarios Confederal de Unidos, Podemos-En Comú Podem-En Marea, de Esquerra Republicana, Socialista y los Diputados del Grupo Parlamentario Mixto Marian Beitialarrangoitia Lizarralde, Enric Bataller i Ruiz y Feliu-Joan Guillaumes i Ràfols.

La presentación de la PL, trabajada desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), la asociación Todos los niños robados son también mis niños, y varios grupos de memoria histórica y contra los crímenes del franquismo, corrió a cargo de Antonio Hurtado, del Grupo Socialista y Asociaciones de víctimas y familiares de bebés robados han estado presentes en el Congreso durante las intervenciones parlamentarias.

La Proposición, que se tramitará de forma urgente, inicia ahora el proceso de admisión de enmiendas.

La Proposición de Ley resume en la exposición de motivos “una de las mayores atrocidades” cometidas en nuestro país hasta fechas relativamente recientes y que con la connivencia de iglesia, jueces y políticos arrebataron  más de 300.000 niños a sus madres biológicas:

“Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy.

En su origen, la sustracción era abiertamente política, auspiciada por el régimen franquista y sus instituciones, siguiendo la ideología de pureza racial impuesta por el doctor Vallejo Nájera: los hijos de las presas políticas eran entregados a familias que cumplían los requisitos patrióticos indicados por las autoridades. Según el auto del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional de 18 de noviembre de 2008, fueron más de 30.000 niños los apartados de sus madres en esta etapa.

En las décadas siguientes, la represión ideológica, moral, religiosa y de género se cebó con las mujeres pertenecientes a un sector vulnerable de la sociedad: madres de familia numerosa, pobres, solteras, la mayor parte de ellas con graves carencias económicas, culturales y educativas que las hacía ser un objetivo propicio. En todos estos años, la cantidad de bebés desaparecidos fue inmensa….”

Proposición de Ley

Ver este documento en Scribd

El objetivo de la ley es ofrecer un marco legal que permita investigar los casos de sustracción de menores y juzgar a los culpables de una trama que se inició con el golpe de Estado  franquista  pero que se extendió incluso durante la democracia:

Artículo 1. Objeto y finalidad.

“…proporcionar los instrumentos normativos y recursos necesarios para el reconocimiento y efectividad del derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas del denominado robo de bebés en el Estado español desde el 17 de julio de 1936, que es constitutivo de un delito de lesa humanidad, y facilitar las labores de investigación necesarias, regulando los procedimientos administrativos precisos, en cumplimiento de las obligaciones contraídas en los convenios y tratados internacionales ratificados por España, entre ellos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”.

y plantea la obligación de que todos los registros, públicos y privados, especialmente los de la iglesia católica, de responder en menos de tres meses las cuestiones de los posibles afectados o interesados o  la creación de una base de datos nacional de ADN controlada por el Ministerio de Justicia, una fiscalía y una unidad de la policía judicial especializadas y una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad… (Proposición de Ley en PDF)

 

Vídeos

1.- Presentación de la PL por Antonio Hurtado, Grupo Socialista

2.- Intervenciones de los grupos parlamentarios y votación

Por orden de intervención: Marian Beitialarrangoitia Lizarralde (GMx), Enric Bataller i Ruiz (GMx), Feliu-Joan Guillaumes i Ràfols, (GMx), Mikel Legarda Uriarte, (GV (EAJ-PNV)),  Gabriel Rufián Romero, (GER), Marcial Gómez Balsera, (GCs), José David Carracedo Verde, (GCUP-EC-EM) y Óscar Clavell López, (GP)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: