Carta de la Virgen del Carbayu

septiembre 29, 2016

 

carta-virgen-11
Amigos y amigas de Langreo:

Desde el cielo veo con perplejidad la “guerra (casi) santa” que tenéis planteada con el Ayuntamiento de vuestro concejo langreano.

Yo, hace muchos años que estuve por esos lares. Ya sabéis las versiones que hicieron de mí el honor de ser vuestra patrona. Una, dice, me parece que exageradamente, como la leyenda más popular y conocida, que cuando se pretendió construir una ermita dedicada a mí en un lugar que en la actualidad llamáis Pampiedra, que al inicio de las obras, los obreros observaron en repetidas ocasiones y diferentes días que a la hora de comer el pan se había convertido en piedras. Yo, nunca me manifesté en contra, pero me preguntaba ¿ cómo voy yo a convertir el pan de unos obreros en piedras ( como castigo por la ermita en ese lugar)? Después, algunas personas, dijeron, que me habían visto, en otro lugar, en la copa de un roble, que por esas tierras de mi hermana la Virgen de Covadonga, llamáis ” carbayu” y que, parece, indiqué que quería una ermita en el lugar donde me vieron. No os enfadéis, pero hace tanto tiempo, que no recuerdo haber bajado del cielo. No obstante, es posible. Bueno, el caso es que me construisteis una capilla, por cierto, muy bonita y que agradezco, en el lugar más hermoso de vuestro concejo, desde el que las vistas son un privilegio para quien las contemple.

Read the rest of this entry »


Vecinos de Ciaño plantean un referéndum para no retirar la Virgen del Carbayu

septiembre 29, 2016
Los promotores de la campaña de firmas barajan ahora una consulta ciudadana, para la que precisan el apoyo de 3.700 vecinos del concejo
Vecinos asistentes a la lectura del manifiesto, con Julio González en primer término. LNE

Vecinos asistentes a la lectura del manifiesto, con Julio González en primer término. LNE

Por decisión plenaria, el concejo de Langreo pasó en abril a integrar la red de municipios por un Estado Laico. La propuesta partió del equipo de gobierno de Izquierda Unida y Somos y contó con el apoyo de PSOE y Ciudadanos. Ya desde ese momento, se alzó la voz del arcipreste del Nalón quien consideraba que detrás existían “otras intenciones de fondo” y reclamaba “libertad y respeto” para los ciudadanos, afirmando que el acuerdo del Ayuntamiento no respetaba la Constitución, que refleja que el Estado es aconfesional y que el acuerdo iba contra “sentimientos y expresiones populares que no hacen daño a nadie”.

El acuerdo de adhesión recoge, entre otras cosas, la retirada de símbolos religiosos del Consistorio langreano (y por tanto la retirada de la Virgen del Carbayu del Ayuntamiento, entronizada allí desde 1955). Y es ahí donde la polémica salta a la calle: recogida de firmas, (el presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura “Nuestra Señora de El Carbayu”, Julio González, entregaría 5.482 firmas), y posterior reunión con alcalde y concejales, en la que, tal y como recogen los medios, “se armó la Marimorena”.

Ante la disposición del Alcalde a mantener lo aprobado en el Pleno, («La reacción vecinal disipa las dudas. El lugar de la Virgen no es el Consistorio»), el grupo de vecinos y feligreses de la parroquia de Ciaño que promovió la campaña de recogida de firmas para evitar la retirada de la Virgen del Carbayu del Ayuntamiento de Langreo, estudia la posibilidad de un referendum:

Miguel Á. Gutiérrez, La Nueva España28.09.2016 | Read the rest of this entry »


Organigrama de la Junta Directiva de Europa Laica 2016

septiembre 26, 2016

 

organigrama2

En la última reunión de la Junta Directiva, celebrada en Madrid, el 24 de septiembre quedó aprobado el organigrama de funcionamiento.

Se trata de un documento para establecer el funcionamiento y coordinación de las tareas de Europa Laica, y por tanto susceptible de ir introduciendo mejoras y ampliaciones en función de las necesidades y posibilidades de la organización.

Organigrama

Read the rest of this entry »


Homenaje a los “Niños de la guerra”_2016

septiembre 25, 2016
Playa del Arbeyal, Gijón. 24 de septiembre de 2016

Playa del Arbeyal, Gijón. 24 de septiembre de 2016

En estas fechas, Gijón de la mano de la Asociación Lázaro Cárdenas (en colaboración con otras entidades, entre ellas Asturias Laica), rinde homenaje a los más de 1000 niñas y niños que un 23 de septiembre  de 1937 se vieron obligados a partir desde El Musel hacia Rusia, país de acogida.

Frente al monumento en su honor, obra del leonés Vicente Moreira, (y en cuya placa reza “memoria a mil cien niños, evacuados a la URSS desde El Musel de Gijón, con sus maestros y educadores, durante la guerra civil, el 23 de septiembre de 1937”), tuvo lugar este sábado 24 el homenaje y la ofrenda floral de los en su día “niños de la guerra”, con su presidenta, Araceli Díaz.

Read the rest of this entry »


El “catolikini”

septiembre 23, 2016
Una cosa es transmitir un conocimiento como la religión y otra, muy diferente, alimentar una práctica

1144139_1Juan Manuél Aragüés, El Periódico de Aragón, 23 de septiembre

Para sacarnos del sopor estival, las gentes que se dedican a conformar la opinión pública lanzaron a los medios y las redes el debate sobre el burkini, una prenda que, al menos para mí, posee un carácter casi mitológico, pues nunca la he visto en la realidad, aunque he leído mucho sobre ella. Dicha prenda no es sino la expresión, una más, de cómo las religiones moldean los modos de vivir, vestir, mirar, de los individuos. No voy a entrar en el debate sobre el bañador en cuestión, ni sobre las imposiciones religiosas en el vestir. Quiero reflexionar sobre las imposiciones cotidianas que las religiones provocan, incluso en aquellos que somos ateos y pretendemos vivir al margen de las mismas. A eso me refiero cuando acuño el concepto de catolikini, al conjunto de prácticas que, de un modo suave pero tenaz, se nos imponen y que, como forman parte de la cultura dominante, no son vistas mayoritariamente como tales imposiciones.

Me voy a centrar en un ejemplo, por cuestión de espacio. He llevado y llevo a mis hijas a centros públicos de Zaragoza. En primer lugar por la mayor calidad de la enseñanza pública sobre la concertada y privada, a pesar de que se empeñen en vendernos la moto contraria (ahí tienen ustedes a la Universidad San Jorge, baremada como la peor de España. Pero hacen carteles muy bonitos, ¿verdad?). Y también porque, en coherencia con mi ideología, quería una enseñanza libre de contenidos religiosos. Esto último resulta tremendamente complicado y raras veces se cumple. Es más, a pesar de que mis hijas se llevan trece años entre ellas, me encuentro ahora, con la pequeña, con los mismos problemas con los que tuve que lidiar con la mayor. Read the rest of this entry »


“Sin feminismo y sin laicismo no puede existir la III República”

septiembre 21, 2016
Francisco Frutos, Lidia Falcón y Francisco Delgado, han presentado “Es la hora de la III República”, suplemento de Crónica Popular, en el que se insta a la proclamación de este modelo de Estado “imprescindible para cualquier avance”. VÍDEO
Francisco Delgado, presidente de Europa Laica; Francisco Frutos, ex secretario general del PCE y Lidia Falcón, presidenta del partido Feminista

Francisco Delgado, presidente de Europa Laica; Francisco Frutos, ex secretario general del PCE y Lidia Falcón, presidenta del partido Feminista

Fuente: Público, 21 de septiembre

MADRID.- La III República todavía se ve un mundo lejano para una sociedad acomodada en una Monarquía Parlamentaria. Es una de las conclusiones a la que se ha llegado en la presentación del nuevo suplemento de Crónica Popular, que este miércoles se presentaba al público. Otra es que los tres pilares que deben sostenerla parecen indiscutibles: laicismo, feminismo y paz. Read the rest of this entry »


La alcaldesa de Noreña en la procesión del Ecce Homo

septiembre 19, 2016
Imagen LNE

Imagen LNE

La alcaldesa de Noreña (Independientes por Noreña), ya había anunciado en el Pleno del 28 de abril, en el que con los votos de PSOE, Izquierda Unida y Conceyu Abiertu se aprobó la moción por la que el concejo se adhería a la Red de Municipios por un Estado Laico, que  no cumpliría el acuerdo y que, institucionalmente, acudiría a actos religiosos.

Y dicho y hecho.

Este 18 de septiembre acudió en representación del Ayuntamiento a la procesión del Ecce Homo a la que, afirmó, había sido invitada por la cofradía. No así a la procesión nocturna a la que, al no ser invitada, acudió a título personal: “La invitación de la cofradía se refiere a la procesión del domingo, no a esta. Por eso no voy a acudir como alcaldesa. Pero sí que lo haré como vecina, con mis amigas, porque siempre he participado”. Además, desde el consistorio se cursaron invitaciones a otros representantes políticos de fuera del concejo para que participaran de las celebraciones locales, incluyendo la procesión.

A las invitaciones cursadas desde el consistorio respondieron ediles del PSOE de otros Ayuntamientos o Cristina Coto, presidenta regional de Foro, (entre otros), según recoge La Nueva España:

…”la Alcaldesa estuvo acompañada en todo el recorrido por dos ediles del PSOE, César Díaz y Pilar Fernández, concejales de Festejos de Siero y Llanera, respectivamente. Quienes no participaron fueron los representantes de los partidos que impulsaron la moción, entre ellos el PSOE local, que en años anteriores sí había estado representado por el entonces alcalde socialista, César Movilla.

Además, estuvieron ediles del equipo de gobierno como el concejal de Hacienda, el forista Inaciu Iglesias, que estuvo acompañado por la presidenta regional de su partido, Cristina Coto, que aprovechó para arremeter contra los grupos que hicieron posible la aprobación de la polémica moción municipal:  “Nos oponemos a estas prohibiciones sectarias que atentan contra la libertad religiosa y de culto que reconoce la Constitución”, señaló Cristina Coto”.

Interpreta Coto, tal y como recogía La Voz de Asturias, que las mociones que pretenden separar lo institucional y público de creencias religiosas individuales son “prohibiciones inconstitucionales” que van contra la libertad religiosa y de culto y contra la laicidad “bien entendida”: «En FORO nos oponemos a las prohibiciones inconstitucionales y sectarias que atentan contra la libertad religiosa y de culto reconocida en el artículo 16 de la Constitución, y contra la laicidad bien entendida de la mejor tradición europea»


La adhesión de seis concejos a la Red de Municipios por un Estado laico convierte a Asturias en la comunidad más laica

septiembre 19, 2016
Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Mieres y Castrillón se unen a la red de municipios laicos sumando el 65% de la población del Principado *
Un guardia civil en una procesión de Oviedo- Imagen P.L.

Un guardia civil en una procesión de Oviedo- Imagen P.L.

Luis Ordóñez, La Voz de Asturias, 19/09/16

Seis concejos asturianos se han unido ya a la Red de Municipios Laicos, se trata de los seis más poblados del Principado, de manera que, en conjunto, suman al 65% de los asturianos. La unión de Oviedo (el último en suscribir este acuerdo), Gijón, Avilés, Langreo, Mieres y Castrillón, han convertido así a Asturias en la comunidad más laica del Estado. En el conjunto del país rondan los 50 municipios los que se han unido a esta red pero es en el Principado donde un mayor porcentaje de población ha suscrito este pacto para separar efectivamente la representación institucional de las ceremonias religiosas.

La Red de Municipios Laicos no es un club de normas estrictas, no exige una serie de actuaciones obligatorias a los consistorios que se unen sino que espera que sean los propios ayuntamientos los que elaboren en un futuro próximo un catálogo de recomendaciones. En todo caso, desde Asturias Laica, su presidente José Luis Iglesias, señaló que es preciso que los actos institucionales no se confundan con los religiosos y que los ediles no participen en cuento a tales (sí, si lo desean, a título personal) en ceremonias de carácter litúrgico. La inclusión en la red también permitirá conocer en qué medida la Iglesia Católica ha realizado inmatriculaciones de edificios en municipios de Asturias ya que los particulares no pueden reclamar información al registro pero sí las administraciones. También se conocerá el pago de tributos como el IBI por parte de las organizaciones eclesiales.

Read the rest of this entry »


Recordando a Antonio Aramayona, “A vivir que son dos días”, (Cadena SER)

septiembre 11, 2016
Luis Alegre nos trae la historia de Antonio Aramayona profesor, escritor y activista social

aramayona-normal

El programa de la cadena SER del domingo 11 de septiembre, dedica el espacio Al otro barrio a  la vida, y a la muerte, de Antonio Arayamona, profesor, filósofo, activista, miembro de MHUEL y de la asociación Derecho a Morir Dignamente.

Fuente:  A vivir que son dos días

Profesor, filósofo y miembro de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, Antonio Aramayona siempre fue una persona que confió ciegamente en la bondad del ser humano y creyó ciegamente en sus ideales hasta el final de sus días. Este incansable activista zaragonzano, acabó con su vida a los 68 años el pasado mes de julio tras publicar en su blog una impactante carta de despedida. Luis Alegre nos rescata la historia y el trágico final de este peculiar hombre que se definía a el mismo como el “perroflauta motorizado”.

 

Audio del programa

 


Una semeya reveladora

septiembre 10, 2016
Un instante de los actos del Día d’Asturies en Cuadonga esclariador
LNE

LNE

Por Milio Rodríguez Cueto, La Nueva España, 10 de septiembre de 2016

Felicito a la fotógrafa autora de la semeya cola que la edición dixital de LA NUEVA ESPAÑA abrió les noticies del Día d’Asturies en Cuadonga. Nun ye un simple documentu gráficu que testimonia tal actu tal día en tal sitiu. La oportunidá instantania del click o’l saber de la fotógrafa, o les dos coses al tiempu, ofrecen un finu análisis, si non psicolóxicu, polo menos anímicu de los protagonistes del retratu.

Vemos, mui formalinos, a Javier Fernández, Pedro Sanjurjo y Gabino de Lorenzo, qu’asisten, respetuosamente de pies, al ingresu del mitráu Sanz Montes na basílica. Nel momentu que conxela la semeya, anduvo ya casi enteru’l pasillu central, camín del altar onde va celebar misa, y pasa xunto’l bancu d’autoridaes. L’arzobispu, con esi xestu tan característicu de preláu ambulatoriu, posa la mano aniellada, la derecha, enriba’l paliu delicadamente apandáu, tumescente, “causa pectoris tumidi”, y cola izquierda arrodia’l báculu episcopal. Read the rest of this entry »