Hazte Oír, Citizen Go, Abogados Cristianos… las mil caras de la secta ultracatólica el Yunque en España

Fuente imagen, Fundación Rosa Luxemburgo / Documento “La derecha radical en el Estado Español”

__________________________

Juan Francisco Albert, Al descubierto, 14 de agosto de 2021

Estos días de agosto Hazte Oír ha vuelto a salir a la palestra dada la filtración de Wikileaks que revela las fortunas y empresas que financiaron a la organización ultracatólica. Esta posteriormente usaría estos recursos para impulsar a Vox.

Pero Hazte Oír es solo una de las muchas caras de El Yunque en España. Pero ¿Qué es el Yunque?

Esta organización es una secta secreta de carácter paramilitar fundada en 1955, en Puebla, en México. Esta organización tenía como objetivos defender la cristiandad y a la Iglesia Católica, estableciendo el Reino de Dios en la tierra, a través de la infiltración en las esferas de poder político e institucional para convertir la legislación a su doctrina religiosa. Fue durante los años 70 cuando el Yunque llegó a España y comenzó una lenta labor de infiltración. Para los años 90 ya tenía toda una serie de contactos y cuadros con los que poder realizar una fuerte batalla contra los ideales progresistas y todos aquellos que según la organización fueran contra la doctrina religiosa.

Es en esta época fue cuando el Yunque comienza a utilizar su conocido modus operandi, simulando ser movimientos espontáneos de la sociedad civil que sirvan para presionar al poder político y finalmente acaparar poder institucional.

El Yunque es un movimiento enormemente activo y con muchas caras. Su modus operandi es el siguiente: La secta crea distintas plataformas que defienden una o más parcelas de sus valores. Estas plataformas toman diferentes formas jurídicas generalmente como asociaciones. Uno o más miembros del Yunque suelen formar parte de la junta directiva de la nueva entidad, mientras que el resto son personas captadas por la organización que pueden desconocer efectivamente la existencia del Yunque o su participación en esto. Algunos son posteriormente captados para la organización. Estas distintas plataformas que simulan ser movimientos espontáneos organizan charlas, talleres, manifestaciones, performances, recogida de firmas, artículos, videos y todo tipo de herramientas para crear cultura y extender su ideario ultracatólico

Plataformas que nacen presuntamente del Yunque y otras íntimamente relacionadas con la organización.

Hazte Oír *

La más relevante de todas las creaciones del Yunque y la más eficaz. Fundada en 2001 como respuesta a las protestas ciudadanas contra el gobierno de José María Aznar, Hazte Oír destacó en un primer momento por el uso de sofisticados sistemas de activismo y ciberactivismo. Su presidente es Ignacio Arsuaga, sobrino de Ignacio Mayor Oreja y una figura esencial del Yunque en España.

Esta asociación fue uno de los martillos contra el gobierno de Zapatero, cogiendo el pulso de la calle y movilizándose constantemente contra el socialista (a veces en manifestaciones verdaderamente pequeñas).

Hazte Oír contaba con una página online (que fue ampliándose y mejorándose) donde los inscritos recibían noticias e información sobre nuevas leyes que la organización tachaba contra los valores cristianos o a favor de causas católicas. Junto a esta información se daba la posibilidad de enviar “una carta” online, escrita por la organización, pidiendo algo concreto cuyos inscritos firmaban.  

A partir de 2013, Hazte Oír solía llenar casi siempre estas recogidas de firmas con unos 20.000 fieles firmantes, llegando a picos de decenas de miles con algunas campañas que tuvieron éxito y recorrido mediático. Una de estas primeras campañas de éxito, fue el boicot de “campamento” tras unas imágenes donde con escasa ropa, una concursante aparecía manchada de barro y que rompía un poco sus clásicas denuncias ultracatólicas, al poder confundirse con la dignidad de la mujer y ciertos valores de igualdad.

Es curioso la nomenclatura que usa esta organización, ya que, si alguna de sus propuestas se consigue, incluso si no tiene nada que ver con las firmas recogidas, las presiones o incluso si la organización ha tergiversado la información y luego esta se resuelve de otra manera, la propuesta aparece firmada con un “¡Conseguido!” y la etiqueta “Victoria” como si el éxito fuera de la plataforma.

Por supuesto el uso de Fake News y bulos es algo usual en esta plataforma como en el caso del “profesor expulsado por decir que solo hay dos géneros” cuando la realidad fue bien distinta.

Hazte Oír además de convocar manifestaciones y recoger firmas online, prepara vídeos y organiza eventos con los que concede premios a otras entidades promocionadas por el Yunque, a grupos ultracatólicos, políticos conservadores y personalidades afines.

Todo esto le permite crear una red de contactos con las que ha extendido su ideario y, sobre todo, sus aportaciones económicas.

Con la consideración de “asociación de utilidad pública” que le concedió el gobierno de Mariano Rajoy, Hazte Oír recaudo varios millones de euros gracias a los beneficios fiscales que otorgaba donar dinero a la entidad.

Hazte Oír actualmente es un apartado dentro de Citizen Go, la iniciativa internacional ultracatólica del Yunque.

Citizen Go

Fundada en 2013 bajo la forma de Fundación, Citizen Go era el paso natural para la internacionalización del Modelo de Hazte Oír. Gracias a esto, la red actúa en campañas de forma global, uniéndose a conservadores y ultraconservadores de decenas de países.

La red funciona de manera similar a otras plataformas de corte progresista como Avaaz.com, lanzando propuestas para ser firmadas e informando sobre leyes y proyectos que a su juicio van contra el ideario católico.

Su director es Álvaro Zulueta, otra persona vinculada a El Yunque. En su junta directiva vemos nombres que se repiten en la estructura del Yunque en España como Ignacio Arsuaga, Blanca Escobar o Walter Hintz.

Esta fundación recibió potentes donaciones de empresarios y políticos conservadores para su despegue, contando al poco de su nacimiento con un millón de suscriptores. Actualmente la plataforma online de Citizen Go cuenta con 15.775.694 inscritos.

Su forma de actuar es idéntica originalmente a la de Hazte Oír.

Abogados cristianos

Fuente Fundación Rosa Luxemburgo (documento citado)

Abogados cristianos

Es una asociación compuesta teóricamente por un elevado número de juristas, fundada en 2008, que busca defender los valores del cristianismo en todo el territorio español.

Su presidente es Polonia Castellanos, a la que el historiador Santiago Mata señala como parte de la sociedad secreta el Yunque.

Los principales caballos de batalla de la asociación con la defensa de la libertad religiosa (donde incluye el delito de ofensa a los sentimientos religiosos), la lucha contra el aborto y contra los derechos LGTB.

La organización es conocida por su eco mediático a la vez que por su ineficiencia jurídica: la práctica totalidad de sus denuncias acaban archivadas o con la persona absuelta, como en el caso de Drag Sethlas y su performance con elementos cristianos, el actor Willy Toledo que “se cagó en la virgen” o  el artista Abel Azcona, que con sus 242 hostias consagradas dibujo la palabra “pederastas”.

Pero la victoria no parece ser el objetivo de esta asociación, que busca amedrentar y presionar políticamente a sus rivales, a la que vez que ganar notoriedad mediática.

Aunque la organización lo niega, debe recibir amplias donaciones, sino no se explica cómo ha costeado la mayoría de denuncias perdidas por la organización a la vez que mantiene un equipo jurídico.

Su web contiene desde hace poco tiempo un apartado donde recoge firmas y presenta propuestas de manera similar a CitizenGo, quizás por la fama que ha cogido este grupo en el mundo ultraconservador.

Actuall

ACTUALL es un periódico web creado en octubre de 2015, que recoge artículos de análisis y opinión sobre temas ultracatólicos. Su estructura es similar a Yoinfluyo, medio de propaganda del Yunque en México.

ACTUALL recoge un gran número de noticias y artículos. Sus temáticas habituales suelen resumirse en hacer proselitismo contra las personas LGTB, los políticos de izquierda, el feminismo y el aborto. También es usual los artículos que apoyan a partidos ultraconservadores como Vox o a políticos de este signo.

El medio recoge estas informaciones a nivel no solo de España, sino también internacional.

En este medio se puede ver hasta que punto el Yunque es reaccionario, ya que aparte de los citados temas, nombra algunos que hace décadas ya no están en la palestra de la sociedad española, como el divorcio.

Además, ACTUALL menciona continuamente y recoge en sus noticias información, opiniones e iniciativas de las múltiples pantallas del Yunque y sus personalidades afines. Entre sus escritores habituales se encuentran Gádor Joya, Ignacio Arsuaga, Leonor Tamayo o Jaime de Urcelay.

Asociación del bien común*

“Asociación del Bien común” es un nombre que el Yunque ha intentado lanzar para camuflar su nombre real, reivindicando que “el Yunque” como tal se denomina de esta manera.

Después de la investigación realizada por el profesor en filosofía  Fernando Luengo y su informe El Transparente de la catedral de Toledo (Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión del Yunque), que dejó patente la actividad del Yunque en los círculos católicos, distintos miembros de la formación crearon esta sociedad para “legalizar” la actividad el Yunque ante la Iglesia y satisfacer a los obispos.

No se le conoce actividad.

Derecho a vivir

Derecho a Vivir fue fundada por Hazte Oír/El Yunque en 2008 como plataforma para combatir el aborto y servir de base a los provida.

Esta plataforma nació como respuesta al proyecto de Ley Aido, la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo que se aprobó finalmente en 2010.

Derecho a Vivir realiza principalmente actividades físicas, encabezando manifestaciones antiabortistas en toda España, sean relativamente multitudinarias o de pequeños grupos de voluntarios.

Su presidente era la doctora en pediatría Gádor Joya, conocida por sus frases homófobas, presuntamente miembro del Yunque y ahora diputada por Vox en la Asamblea de Madrid.

Su página redirige a las iniciativas de CitizenGo.

Instituto de política familiar*

El Instituto de Política Familiar (IPF) es una asociación no lucrativa cuyo objetivo es poner en valor el papel de la familia y la natalidad.

Aunque la asociación se reviste de un aparente cientifismo, sus principios se rigen a la familia tradicional católica y también su línea de actuación, sirviendo de punto de promoción y encuentro a diversos grupos ultracatólicos de la misma línea.

El Instituto elabora informes y noticias con respecto al estado de las familias y la natalidad, atacando por el camino a las personas LGTB y al derecho al aborto.

Su presidente es el polémico Eduardo Hertfelder, al que muchos investigadores señalan como el líder del Yunque en España. Su unión con el Yunque es innegable: su hijo, Pablo Hertfelder, denunció la existencia del Yunque, su captación desde joven y la maldad de las prácticas de la organización.

Más Libres

Más Libres es una plataforma creada en 2011 por Hazte Oír. Tiene una profunda actividad internacional, centrándose en la defensa de la libertad religiosa en África y Oriente Medio.

Una de sus actividades con más recorrido mediático fue la campaña por Asía Bibi. Aún así esta es una de las iniciativas con menos recorrido de El Yunque/Hazte Oír.

Profesionales por la ética

Profesionales por la ética es otra de las organizaciones relacionada de Hazte Oír/El Yunque, fundada en Madrid en el año 1992. La organización se enmascara en un supuesto grupo de profesionales de diferentes ramas, que por la objetividad y basándose en la ciencia, luchan según unos principios éticos.

La realidad es que estos principios coinciden exactamente con los del ultracatolicismo, llevando sus redes al conjunto de movimientos ultracatólicos. Sus batallas se centran en la oposición al aborto y a la eutanasia a la vez que la defensa de la libertad religiosa y la educación privada católica.

Su presidente durante muchos años, fue Jaime de Urcelay, fuertemente vinculado a el Yunque e identificado como miembro de la secta por testigos durante el juicio que probó la conexión entre el Yunque y Hazte Oír.

_____________________________________________

* En 2014 el abogado Pedro Leblic, en representación de un grupo de padres católicos, cuyos hijos fueron reclutados por esta sociedad (entre ellos el suyo), presentó una demanda pidiendo la disolución de las organizaciones Hazte Oír, Profesionales por la Ética, la Organización del Bien Común, el Instituto de Política Familiar y la Asociación de Montaña a Contracorriente, acusándolas de servir de pantalla para la agrupación secreta de origen mexicano, que busca alcanzar el poder político en España para “instaurar el reino de Cristo en la tierra”.

La sentencia fue admitida a trámite pero desestimada por “falta de legitimación activa del demandante”. La sentencia puede leerse en Infovaticana.

Hazte Oír, por su parte demandó a Pedro Leblic “por el derecho al honor”, (lo que habría obligado a declarar a Rouco Varela entre otros), pero acabó retirando finalmente la demanda

__________________________________________

Las asociaciones del Yunque y como identificarlas

Estas son solo algunas de las organizaciones que pertenecen a la red del Yunque. Existen otras pantallas de esta organización (Asociación del Grupo Montañana Contracorriente, Enraizados, etc..) y otras muy cercanas a sus postulados y promocionadas por la organización: Red Madre, Adevida, Religión en Libertad, etc.

Existen decenas de estas organizaciones así que ¿Cómo identificarlas? A continuación, ofrecemos una pequeña guía de características que pueden ayudar a identificarlos:

Nombre: es complejo identificar a estas organizaciones solo por el nombre, ya que el Yunque ha intentado esconder en muchas su relación intrínseca con la cristiandad. Pese a eso algunos de los términos que mas se repiten son “valores” (y palabras relacionadas como “ética”) también reflejando los valores de la misma organización (madre, vivir, familia, vida) o usando terminología católica o que hace referencia directamente a la Fe (Religión, cristianos).

Fecha de fundación: Buena parte de estas organizaciones aparecen a partir del año 2003. Si Hazte Oír esta vinculada es un símbolo que El Yunque está detrás.

La red de contactos: quizás el más útil de los sistemas para identificarla. Esta maraña de organizaciones se nombra las unas a las otras, así como a sus actividades. Es posible que, si no has oído hablar nunca de una organización, pero cuando entras en una de las páginas de esta organización la nombren constantemente, estás viendo una organización de la red del Yunque.

Este hecho era muy visible en el periódico ACTUALL, que constantemente nombra y cita a estas organizaciones y sus líderes.

Participantes conocidos y líderes: otro de los grandes indicadores. Una de las costumbres del Yunque es poner a uno de sus miembros al cargo de la nueva organización. Generalmente si la organización esta dirigida o participada en su junta directa por personalidades vinculadas al Yunque como Ignacio Arsuaga, Eduardo Hertfelder, Leonor Tamayo, Jaime de Urcelay, etc. pertenece a esta red ultracatólica.

Valores ultracatólicos: la organización lleva por enseñar la lucha por valores ultraconservadores en los términos más estrictos, presentando uno o varios de los siguientes rasgos:

a) Provida: objetivo de eliminar el aborto, promoción de la natalidad, papel tradicional de la mujer, promoción de la familia tradicional y ataque a las personas LGTB.

b) AntiLGTB: la página constantemente hace una cobertura negativa de las personas LGTB.

c) Libertad religiosa: la organización promueve la libertad religiosa, entendiendo esta como la defensa ataque y denuncia a las prácticas que van contra la religión católica.

d) Proselitismo político: la organización promociona constantemente a partidos de extrema derecha mientras ataca a todos los partidos de izquierda.

Juan Francisco Albert es Director de Al Descubierto. Estudiante de Ciencias Políticas y máster en Política Mediática. Apasionado del estudio y análisis del hecho político, con especial interés en el fenómeno de la extrema derecha, sobre la que llevo formándome desde 2012. Firme defensor de que en política no todo es opinable y los datos, fuentes y teorías de la ciencia social y política deben acompañar cualquier análisis.

One Response to Hazte Oír, Citizen Go, Abogados Cristianos… las mil caras de la secta ultracatólica el Yunque en España

  1. Eli Abran dice:

    Toda mi familia y creo que mi pueblo estamos de acuerdo y apoyamos a los abogados Cristianos. No estamos ni odiamos a lo que ustedes dicen; nuestros sentimientos son de amar y respetar a todos. Pero creo que ya nos cansamos de tanta agresion ante la mayoría de ciudadanos de parte de un, creo, caprichoso, violento, vengativo y minoritario grupo. Sí defendemos la vida, la libertad (no solamente religiosa, porque gracias a, creo yo, ciertas instituciones, somos penalizados si no pensamos como un minusculo grupo de, para mi, pandilleras y antivalores). Dentro de todo lo que fue la conquista, muchos agradecemos que hayan sido los españoles porque gracias a su Fé, las leyes defendieron a nuestros antepasados nativos y no nos exterminaron como hicieron otros por ejem. en América del Norte, India, Australia, etc., precisamente el Clero nos defendió. En México, fue un sacerdote el que dió el grito de la Libertad -e independencia. Lo que le agradecemos a España es precisamente nuestra Fe, la belleza de nuestra Fe. Gracias.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: