Encuentro “cordial y cercano” del ministro de la Presidencia del Gobierno con el cardenal Omella

Foto CEE
4 de agosto de 2021
Ayer, en un encuentro que se enmarca entre los que está teniendo el nuevo ministro con las instituciones de su área, en la que se incluye la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones, tuvo lugar la reunión entre el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella.
La reunión tuvo lugar en el Ministerio de la Presidencia y se ha prolongado durante casi una hora en en un ambiente de cordialidad tal y como recogen ambas partes en sus escuetos comunicados.
El comunicado de la Conferencia Episcopal no recoge nada del contenido de la reunión, se limita a señalar la “cordialidad y cercanía en que se ha desarrollado”. Algo más precisa, en cuanto al contenido, es la nota de prensa del Ministerio de Presidencia, en la que, además de valorar positivamente el papel de la iglesia durante la crisis del Covid-19, se señala que ambos se han citado para iniciar en septiembre los trabajos de las subcomisiones creadas para tratar temas como inmatriculaciones, régimen tributario y Obra Pía de Roma:
Durante el encuentro, Bolaños ha valorado positivamente el papel de responsabilidad que ha mantenido la Iglesia Católica durante la etapa más dura de la crisis provocada por la Covid-19. Asimismo, ambos se han emplazado a retomar, a partir de septiembre, los trabajos de las subcomisiones creadas para tratar asuntos como la situación de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, el régimen tributario y la Obra Pía de Roma.
El Mundo, citando “fuentes próximas a los asistentes” informa (como también recoge la Revista Eclessia, aunque sin citar fuentes,) de que los temas protagonistas de la reunión se centraron en “La preocupación de la Iglesia por los valores morales de la sociedad, la solidaridad de los países ricos para que la vacunación llegue a los más pobres y el diálogo con toda la sociedad sobre las leyes en relación a la vida y la educación” sobre las que Omella expresaría “la necesidad de las mismas de ser dialogadas con la sociedad, ya que como ha expresado en muchas ocasiones, el bien común se dialoga no solo con instituciones políticas sino con toda la sociedad”.