El día que la Iglesia católica se enfadó con la República por tener que pagar impuestos

junio 3, 2020

De hecho, el papa Pio XI cogió tal cabreo que escribió una encíclica, una carta oficial a su rebaño, titulada “Sobre la opresión de los fieles en España”

Mortalium Animos, la condena del falso ecumenismo

Pío XI, 259.º papa de la Iglesia católica, y primer soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1922 y 1939 / Fuente imagen

Víctor Lloret, Un mal día lo tiene cualquiera, Cadena SER, 3 de junio de 2020

Desde que el cristianismo se convirtió en religión de estado en el siglo IV empezó a producirse una tensión entre las palabras de Jesucristo y las acciones de la organización religiosa que teóricamente tenía como función poner en práctica dichas palabras: la Iglesia. No hace falta una lectura muy profunda del Nuevo Testamento para ver que el profeta nazareno no tenía una gran simpatía por los que acumulaban riqueza ni por los que mezclaban la religión y el dinero. La Iglesia, en cambio, no se puede decir que rehuyera la acumulación de propiedades y dinero. El 3 de junio de 1933 nos dejó un buen ejemplo de donde han tenido a menudo las prioridades los representantes de Cristo en la Tierra.

Y lo hizo hablando sobre el país en el que vivimos. Con la llegada de la República a España, el gobierno decidió que la Iglesia no solo tenía demasiado poder en la sociedad española, sino que también tenía demasiadas propiedades. Así que obligó a las autoridades religiosas a entregar estas propiedades al estado, y a pagar impuestos como lo hacía el común de los mortales.

No sorprenderá a nadie que esto no sentara muy bien en el Vaticano, las oficinas centrales de la Iglesia católica. De hecho, el papa Pio XI cogió tal cabreo que escribió una encíclica, una carta oficial a su rebaño, titulada “Sobre la opresión de los fieles en España”.

En esta encíclica se quejaba de las propiedades que le habían sido “arrancadas” a la Iglesia e incitaba a los católicos españoles a hacer todo lo que estuviera en su mano para defenderse de esta persecución. Eso sí, les pedía que lo hicieran con medios legales e insistiendo en que la Iglesia no tenía más simpatías por una forma de gobierno que por otra. Read the rest of this entry »


La iglesia católica dice que «no es el ideal vivir subvencionados» respecto al IMV mientras recibe 11 000 millones anuales del Estado

junio 3, 2020

El cardenal y arzobispo de Valladolid ha señalado que la gente desea “contribuir con su esfuerzo al bien de la sociedad” y que estar “subvencionados” no se lo va a permitir.

El cardenal Blázquez: "No es el ideal vivir subvencionados"

El cardenal Blázquez: “No es el ideal vivir subvencionados” / Fuente foto

Contrainformación.es,  3 de junio de 2020

«Una persona desea contribuir con su esfuerzo al bien de la sociedad. ¿Cómo no va a sentirse humillada con el aplazamiento indefinido de su incorporación al mundo del trabajo digno y estable?» reflexionó esta semana el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez.

Blázquez ha apelado a la solidaridad para aliviar los efectos sociales y económicos de la pandemia, como la pérdida del empleo, que, en su opinión, se podría paliar con la distribución del trabajo disponible, ya que «no es el ideal vivir subvencionados».

Son llamativas estas declaraciones cuando la Iglesia Católica lleva subvencionada desde hace años, recibe alrededor de 250 millones de euros gracias a la casilla en la declaración de la renta de este año y eso es solo una pequeña parte de los más de 11.000 millones de euros que el Estado aporta anualmente a la Iglesia católica, según Europa Laica.

El músculo económico de la Iglesia es grande gracias a estas subvenciones. La Iglesia dedicó 55,5 millones de euros a 322 proyectos de rehabilitación y conservación de edificios de valor patrimonial en 2015. Puede hacerlo porque la también ahorra anualmente cientos de miles de euros por la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Tomando como ejemplo uno de los casos más sonados, la Iglesia se ahorró 66.827 euros de IBI en el templo zaragozano de San Juan de los Panetes, a pesar de que el Ministerio de Hacienda sostiene que desde se trata de un «Bien de Interés Cultural con categoría de monumento», adscrito al Ministerio de Cultura e incluido en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado.

Read the rest of this entry »


MHUEL convoca una manifestación contra la participación del Ayuntamiento en los actos religiosos del Corpus

junio 3, 2020

MHUEL, Laicismo.org, 3 de junio de 2018

Convocatoria de MHUEL para el domingo 14 de junio, contra la participación de representantes del Ayuntamiento en actos religiosos:

Un año más os volvemos a convocar con motivo del humillante «paseíllo de sumisión» que realiza la Corporación Municipal de Zaragoza el día de la celebración del Corpus Christi cuando procede a salir en comitiva con todos los símbolos de representación institucional desde la casa consistorial a la Basílica del Pilar para asistir a la misa pontifical.

Nada objetamos dentro de la libertad de culto y creencias la participación de l@s concejales zaragozanos a título individual en su ámbito privado de actuación, pero revestidos de banda , insignia y estandarte de la ciudad ; no hacen más que usurpar la representación plural hacia una determinada confesión religiosa y menoscabar el artículo 16.3 de la Constitución Española que declara el principio de aconfesionalidad del Estado: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal»

El Corpus Christi es una celebración religiosa inherente a un dogma de fe, por lo tanto no es asumible nicomprensible la participación de una Corporación Municipal en dicho acto sin un deterioro evidente de los principios  democráticos que representa el laicismo que aboga por la neutralidad absoluta de los poderes públicos en materia religiosa y actos de marcado signo confesional.

No pedimos imposibles desde posiciones maximalistas, solo recordamos la debida conducta y compostura constitucional que debería regir en nuestros representantes públicos en el siglo XXI ante la realidad de una sociedad plural y secularizada que no obedece a panfletos, alardes y representaciones más propias del nacional catolicismo.

 

Día:  Domingo 14 de junio
Hora : 10 h 15´
Lugar: Plaza del Pilar / Puerta del Ayuntamiento de Zaragoza
Asistencia: Con mascarilla y guardando 2 mts de espacio