La Iglesia utiliza la labor de la ONG como escaparate, pero la aportación directa vía equis católica supone menos del 2% del dinero de Cáritas

Fuente imagen: Página web de la campaña Xantos que «nos anima a marcar la casilla de la Iglesia».
Ángel Munárriz, InfoLibre, 13 de junio de 2020
¿Sirve marcar la equis de la Iglesia para financiar a Cáritas? Viendo los materiales promocionales de la Conferencia Episcopal (CEE), se diría que sí, desde luego. Y algo sirve. Pero lo cierto es que no tanto como parece. La campaña de la CEE para pedir a los contribuyentes que marquen la casilla de la Iglesia, llamada Xtantos y desplegada justamente ahora durante el periodo de presentación de la declaración de la renta, sitúa a Cáritas como un elemento central. El protagonismo de la ONG como reclamo en los materiales de la CEE contrasta con la escasa cantidad que llega a Cáritas como aportación directa de lo recaudado por esta vía, comparándola tanto con el total de lo logrado por la Iglesia con la casilla (2,46%) como con los ingresos globales de la ONG (1,76%). La CEE destaca que «Cáritas es la Iglesia», por lo que –asegura– valorar la aportación a la ONG sólo en función de la campaña de la equis católica es incompleto. «La Iglesia católica cede instalaciones, promueve a los voluntarios, realiza frecuentemente colectas de dinero y alimentos», incide la CEE, que subraya que los 202,09 millones procedentes del IRPF que envía a las diócesis para su funcionamiento también benefician a su brazo social.
Los mensajes sobre Cáritas en la cuenta de Twitter de la campaña Xtantos son abundantes. Entre el 5 y el 9 de junio, hubo cinco. «Una investigación de Cáritas constata el hondo impacto social del coronavirus en las personas que acompaña«, dice uno. «Juan, trabajador social de Cáritas, y N’Goro, mediador y traductor maliense, visitan asentamientos de temporeros en localidades del Cinca, en Huesca, para informarles sobre el covid-19 y darles pautas de prevención», señala otro. La cuenta difunde también el testimonio de la responsable de un centro de atención a mujeres de Cáritas. Otro mensaje de 3 de junio señala: «[…] Desde la crisis del covid-19, Cáritas Madrid ha recibido 3.000 gestos en forma de solicitudes de personas que querían unirse como voluntarios». Lee el resto de esta entrada »