Tramitación LOMLOE: La Iglesia apela a los Acuerdos Iglesia-Estado para recordar que la Religión debe ser evaluable

junio 18, 2020

Los obispos apelan a los Acuerdos Iglesia-Estado y a la jurisprudencia del Constitucional para avalar la presencia de la asignatura y los conciertos. Reclaman que la futura ley, “a diferencia del actual Proyecto” siga recogiendo la “demanda social” en todas las etapas del proceso educativo, “desde la libertad de elección de centro escolar, que incluye la gratuidad de la enseñanza sin discriminaciones

Clases de religión

Clase de religión

Jesús Bastante, Religión Digital, 18 de junio de 2020

Suaves en las formas, abogando por el diálogo y por un “pacto de Estado”, pero sin dejar de reivindicar el papel de la Religión en la escuela, la vigencia de la concertada y recordando al Gobierno que “el Estado no es el sujeto del derecho educativo”. La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal ha contestado a la tramitación de la LOMLOE -más conocida como ‘ley Celáa-, aprobada ayer en el Congreso sin tener en cuenta las enmiendas planteadas por diversos grupos políticos o Escuelas Católicas.

En su nota, los obispos advierten que el proyecto de ley “ha sido publicado en circunstancias tan extraordinarias como las de un estado de alarma”, por lo que “consideramos responsabilidad nuestra participar en el debate público en orden a su tramitación”.

Derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

Tras “examinar con atención” el proyecto de ley, la Iglesia española insiste en la necesidad de “proteger y promover el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, tal como se explicitan en la Constitución y en su interpretación jurisprudencial”.

En este sentido, los obispos se muestran preocupados por “el respeto por la responsabilidad y los derechos de los padres en la educación de los hijos” frente al Estado, y reclaman que la futura ley, “a diferencia del actual Proyecto” siga recogiendo la “demanda social” en todas las etapas del proceso educativo, “desde la libertad de elección de centro escolar, que incluye la gratuidad de la enseñanza sin discriminaciones, al trato en igualdad de condiciones de los diversos centros y a la libertad para su creación”. Read the rest of this entry »