Del Opus a los Legionarios de Cristo: la ‘herencia ultra’ de Juan Pablo II que Francisco quiere meter en vereda

agosto 5, 2022

Sólo los ‘kikos’ se libran, de momento, del proceso de ‘recatolización’ de movimientos ultraconservadores que vivieron su apogeo durante el pontificado de Wojtyla, como el Opus, Comunión y Liberación o los Heraldos, y que no casan con la posición de Bergoglio. El Vaticano mantiene vigilancia sobre 15 fundadores y 80 institutos religiosos

________

Fuentes: Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital (José Lorenzo), 5 de agosto de 2022

Las últimas semanas han sido un continuo goteo de noticias que nos hablaban de la vigilancia y actuación directa vaticana con respecto a una serie de nuevas fundaciones, sobre todo en diócesis francesas. Se sumaban a la intervención en la emblemática Comunión y Liberación o al motu proprio del Francisco sobre el Opus Dei. Los motivos, desde luego, eran variados, tanto como los carismas que los habían fundado, pero tenían en común que la mayoría de ellos surgieron durante aquella primavera eclesial atribuida al pontificado de Juan Pablo II.

 “Si el Papa se ha atrevido con el Opus Dei, con los tradicionalistas o con Comunión y Liberación, cualquier cosa es posible”. Un alto cargo vaticano, muy cercano a Francisco, define así el actual momento de tensión que se vive en el interior de la Iglesia, con un Papa frágil de salud pero no de ánimo ni mente, al que “acosan” algunos potentes enemigos, que curiosamente formaron parte de la guardia pretoriana tanto de Benedicto XVI como, especialmente, de Juan Pablo II. Son los que Bergoglio quiere devolver a la senda de la Iglesia católica y que se sumen al modelo de Iglesia sinodal, participativa y alejada de la estrategia de involución del Concilio Vaticano II que supuso el largo pontificado del Papa polaco y el interregno de su sucesor, Ratzinger.

Read the rest of this entry »

La vida dentro de los Heraldos del Evangelio: “Se utilizaban mentiras para atraer a nuevos jóvenes”

mayo 17, 2022

Familiares y exmiembros de esta asociación investigada por el Papa e impulsora de un macrocomplejo religioso en la Comunidad de Madrid relatan su experiencia: “Se nos prepara mentalmente y físicamente para desapegarnos de nuestros padres porque podría costarnos la vocación”

_________________

Laura Galaup, El Diario, 17 de mayo de 2022

Una disciplina marcial, una vida pautada por los superiores y poca transparencia con la gente que no formaba parte de la asociación. Así resumen antiguos miembros su paso por los Heraldos del Evangelio, una polémica organización religiosa investigada por Roma y que pretende crear en la Comunidad de Madrid un macrocomplejo religioso. “Se utilizaban mentiras para atraer a nuevos jóvenes. La finalidad última de todas estas actividades no se revelaba”, recuerda el chileno Michael Ulriksen, que recorrió varios países latinoamericanos como miembro de la congregación.

La separación y el desapego hacia las familias biológicas es otro de los asuntos sobre el que alertan los entrevistados. “No les dijeron la verdad”. Esta es la conclusión de Víctor sobre la información que los Heraldos del Evangelio facilitaban a sus padres cuando él participó en la organización, siendo menor de edad. “Hay muchas cosas que mis padres no saben. Ellos no querían que yo fuese uno de ellos”, indica ya fuera de la congregación. Con 15 y 17 años fue seducido por esta asociación católica y se “compinchó” con ellos para conseguir que sus progenitores le autorizasen a viajar en dos ocasiones a los centros que esta organización tiene en Brasil. 

Como a la mayor parte de entrevistados por esta redacción, los Heraldos le fueron seduciendo con actividades lúdicas. Todo empezó con una visita a su instituto en el año 2005. En aquella época esta asociación daba clases en la Escolanía de Covadonga (Asturias) y a Víctor le gustaba cantar. Le ofrecieron formación en este campo. Los interesados tenían que rellenar un papel con sus datos. 

Read the rest of this entry »

El libro que pauta la vida de los Heraldos del Evangelio: “No saldrá de casa sin que se le asigne acompañante”

mayo 3, 2022

El día a día dentro de esta asociación investigada por el Papa e impulsora de un macrocomplejo religioso en la Comunidad de Madrid se rige por el llamado ‘Ordo de costumbres’, al que ha accedido elDiario.es, que dirige desde el corte de uñas a las relaciones con el sexo opuesto.

________________

Laura Galaup, El Diario, 3 de mayo de 2022

La vida de los miembros de los Heraldos del Evangelio, una polémica organización religiosa investigada por Roma y que pretende crear en la Comunidad de Madrid un macrocomplejo religioso, está marcada por un manual de menos de un centenar de páginas en el que se detalla desde cómo se tienen que lavar los dientes a cómo relacionarse con personas de otro sexo y cómo gastar su dinero.

En el texto se describe a sus miembros, incluidos menores, como esclavos y a sus habitaciones como celdas. Y su nivel de detalle llega a tal nivel que especifica punto por punto los primeros pasos para comenzar el día: “ponerse los calcetines y las zapatillas: primero el derecho y después el izquierdo”. Posteriormente, “ponerse la bata” y “hacer la señal de la cruz con agua bendita y rezar el exorcismo breve”, recoge el texto.

Read the rest of this entry »

Los ultracatólicos Heraldos del Evangelio, que instalarán en Madrid una ‘ciudad religiosa’, proceden del anticomunismo

abril 12, 2022

La organización política Tradición, Familia y Propiedad (TFP), de Brasil, con filial en España, fue el germen de la asociación religiosa Heraldos del Evangelio, cuyo proyecto para levantar en una parcela protegida de Sevilla la Nueva un monasterio, una iglesia gótica, un colegio y una hospedería ha abierto un frente entre el Ayuntamiento del PP y los vecinos.

Formación de mujeres pertenecientes a la rama femenina de la asociación Heraldos del Evangelio / Heraldos del Evangelio

__________________

Ana María Pascual, Público, 12 de abril de 2022

La comunidad ultracatólica Heraldos del Evangelio aún no ha edificado la ciudad religiosa de sus sueños en Sevilla la Nueva, cuyo proyecto se está tramitando ahora ante la Comunidad de Madrid, pero ya señala en su web que ese municipio madrileño alberga su sede en España. 

Como ya informó Público, el macroproyecto religioso se ha ganado la oposición de los vecinos de la Urbanización Los Cortijos de Sevilla la Nueva, donde los Heraldos cuentan con una parcela de 198.000 metros cuadrados en la que proyectan levantar una iglesia gótica, un monasterio, un colegio y una hospedería, con 488 plazas de aparcamiento. Todo ello, en una zona catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por lo que la altura máxima de edificación es de siete metros, siendo la altura planeada para las torres góticas de 70 metros.

Los vecinos se oponen a una futura ciudad religiosa al lado de sus casas porque se incumpliría la normativa sobre altura, pero también porque consideran que no es el lugar adecuado para semejante proyecto, planificado por los propios Heraldos como un futuro destino de peregrinaje, similar a Lourdes, en Francia. 

Read the rest of this entry »