Por qué los puntos de vista de la Iglesia Católica sobre el exorcismo han cambiado

Por José P. Laycock, Profesor Asociado de Estudios Religiosos, Universidad Estatal de Texas

Un grabado del siglo XIX muestra a un clérigo haciendo un exorcismo contra un espíritu maligno / Ipsumpix/Corbis a través de Getty Images

__________________

José P. Laycock, The Conversation, 7 de junio de 2022

En septiembre de 2021, un niño de 3 años fue asesinado durante un exorcismo en una pequeña iglesia pentecostal en San José, California. Supuestamente le apretaron la garganta a la niña y le sujetaron la cabeza durante la ceremonia, lo que probablemente la asfixió. En mayo de 2022, tres miembros de la familia de la víctima fueron acusados ​​de un delito grave de abuso infantil.

Varias muertes famosas han ocurrido durante rituales de exorcismo en el pasado. En 1976, Anneliese Michel de Alemania murió de deshidratación y desnutrición después de casi 10 meses de exorcismos católicos. En 2005, Maricica Irina Cornici, monja ortodoxa rumana, murió en una ambulancia tras un exorcismo en el que fue encadenada a una cruz.

Si bien el exorcismo se practica en la mayoría de las culturas del mundo, en la imaginación occidental se asocia más con el catolicismo. Esa asociación ha sido un activo o un pasivo para la iglesia en varios períodos a lo largo de la historia.

Durante la mayor parte del siglo XX, el exorcismo fue increíblemente raro en las naciones occidentales y, a menudo, las autoridades católicas lo miraban con vergüenza. Después de que saliera la película de William Friedkin “El exorcista” en 1973, Juan Cortez, un sacerdote jesuita y profesor de psicología en la Universidad de Georgetown, le dijo a Newsweek que no creía que los demonios existieran.

Hoy, la Iglesia Católica ha cambiado casi por completo su actitud sobre la discusión del exorcismo. En 1991, las autoridades de la iglesia permitieron que se televisara un exorcismo para el programa de ABC “20/20”. El padre Richard P. McBrien, que apareció en “Nightline” para cuestionar la sabiduría de esta decisión, le dijo a The Catholic Courier que el exorcismo se presentaba de esta manera para promover una agenda política, no para salvar almas. Afirmó:

“El objetivo real de ese proyecto, sostengo, era ayudar a traer de vuelta esa religión de antaño, cuando todos, especialmente las mujeres, sabían cuál era su lugar, cuando los católicos obedecían sin cuestionar todas las directivas de lo alto, y cuando nunca había ninguna duda. que la Iglesia Católica era la única iglesia verdadera con todas las respuestas a todas las preguntas importantes que tenemos sobre la vida, tanto aquí como en el más allá”.

Como erudito de estudios religiosos que escribe sobre el exorcismo desde una perspectiva histórica, creo que la postura cambiante de la iglesia sobre el exorcismo tiene poco que ver con la comprensión de nuestra cultura sobre las enfermedades mentales u otros avances científicos y más que ver con las visiones contrapuestas de la iglesia tal como la describe McBrien.

Superstición y estigma

Históricamente, la mayoría protestante de Estados Unidos estigmatizaba a los católicos como “inmigrantes supersticiosos”. Después del Concilio Vaticano II, una reunión mundial de obispos católicos celebrada entre 1962 y 1965, hubo un esfuerzo por restar importancia a los elementos más sobrenaturales de la tradición católica. Especialmente controvertidas fueron las tradiciones que se ocupan de lo que el historiador Robert Orsi llama “presencia“, o la creencia de que las fuerzas sobrenaturales operan entre nosotros en lugar de en algún ámbito trascendente.

Muchas autoridades de la iglesia creían que si no se “modernizaban” perderían a la generación más joven. Como la novelista católica Flannery O’Connor describió la actitud prevaleciente en 1962, “lo sobrenatural es una vergüenza“.

Irónicamente, a medida que la iglesia intentaba modernizarse, la contracultura tuvo un interés creciente en el ocultismo , popularizando libros y películas que allanaron el camino para “El Exorcista”. La película se convirtió en un fenómeno social y, de repente, los sacerdotes se vieron inundados de gente que exigía exorcismos. William O’Malley, un sacerdote jesuita que tuvo un papel en la película, describió esta oleada al sociólogo Michael Cuneo de la siguiente manera :

“Estaba enseñando en una escuela secundaria jesuita en Rochester en ese momento, y durante un tiempo el teléfono no dejaba de sonar… Llamaron buscando una solución instantánea, suplicándome que expulsara sus propios demonios, los demonios de sus hijos, incluso los demonios de sus gatos. No es que descarte la posibilidad de posesión demoníaca. Como dice el refrán: “Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueñas en tu filosofía”. Pero esta película parece haber provocado algunas vibraciones realmente extrañas”.

Muchos católicos conservadores amaban “El exorcista”. Los tradicionalistas, católicos conservadores que se oponen a las reformas del Vaticano II, capitalizaron esta nueva demanda de exorcismo, afirmando que la modernización había dejado a los católicos vulnerables a los ataques demoníacos.

La Iglesia Católica también tenía competencia: las personas que no podían obtener un exorcismo de los católicos ahora tenían una variedad de otras opciones. Los pentecostales habían estado expulsando demonios durante décadas. También había un medio de curanderos de la Nueva Era que ofrecían exorcismos.

El regreso de los exorcistas

El Código de Derecho Canónico de 1917 fue la primera codificación oficial integral de la ley eclesiástica y ordenó que cada obispo nombrara un exorcista oficial. Pero la mayoría de las diócesis en realidad no hicieron esto, y este requisito se eliminó cuando se actualizó el código en 1983.

La Asociación Internacional de Exorcistas se formó en 1990 para presionar al Vaticano para que tomara el exorcismo más en serio. En 2004, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano pidió a las diócesis de todo el mundo que nombraran nuevamente a un exorcista.

Estos nuevos exorcistas tenían que ser entrenados, por lo que en 2005 se ofreció un curso especial en el seminario del Vaticano, el Regina Apostolorum. Un sacerdote que realizó esa capacitación fue el padre Gary Thomas, cuyas experiencias fueron descritas por el periodista Matt Baglio y se convirtieron en la base de la película de 2011 “The Rite”. En la película, un sacerdote con poca fe es enviado a Roma para aprender exorcismo, lo que culmina en una batalla dramática contra el demonio Baal. En 2014, la Asociación Internacional de Exorcistas finalmente recibió un grado de reconocimiento formal del Vaticano.

 Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano y de la diócesis de Roma (fallecido en 2016)

Francisco, que asumió el papado en 2013, ha sido visto como amigo del exorcismo. En 2017, animó a los sacerdotes a derivar a los feligreses a un exorcista si su proceso de discernimiento determinaba que realmente era necesario. Paradójicamente, la apertura de Francisco hacia el exorcismo puede estar relacionada con su agenda progresista.

Francisco es el primer papa jesuita. La orden de los jesuitas, la misma orden a la que pertenece el padre Karras en “El exorcista”, enfatiza la educación, y los jesuitas han tenido durante mucho tiempo la reputación de ser librepensadores. Las teorías de conspiración de la derecha han acusado a los jesuitas de apoyar el comunismo o de tratar de corromper a la iglesia desde dentro. Como Papa, Francisco ha hecho declaraciones relativamente tolerantes sobre la homosexualidad y ha criticado el capitalismo, medidas que podrían alejar al ala conservadora de la iglesia. Pero los tradicionalistas al menos pueden consolarse con que Francisco esté abierto al exorcismo y la realidad de lo demoníaco.

Históricamente, el exorcismo también ha sido una forma de atraer nuevos conversos. Algunas de las personas que pensaron que estaban poseídas después de ver “El Exorcista” se interesaron por el catolicismo y comenzaron a asistir a misa. El año en que salió la película, los medios de comunicación describieron a un exorcista católico en San Francisco que ayudó a una familia que creía estar bajo ataque demoníaco. Como resultado, un miembro de la familia se convirtió del judaísmo ortodoxo al catolicismo. Cualquier posibilidad de nuevos conversos debe atraer a una iglesia con un número decreciente y todavía bajo la nube de escándalos de abuso clerical.

Exorcismo y política

El exorcismo se ha vuelto más común en la cultura católica, así como en la cultura evangélica y pentecostal. Una encuesta de YouGov de 2013 encontró que el 51% de los estadounidenses creen en la posesión demoníaca. Pero al mismo tiempo, la asistencia a la iglesia católica sigue cayendo. Esta tendencia refleja un patrón más amplio de polarización cultural en Estados Unidos entre el creciente secularismo y una cultura religiosa cada vez más conservadora.

Arzobispo de San Francisco realiza exorcismo donde destruyeron la estatua de san Junípero Serra

De hecho, el exorcismo ha jugado un papel cada vez más destacado en la guerra cultural. En 2018, un sacerdote de Chicago fue destituido de su cargo por su obispo por decir una oración de exorcismo mientras prendía fuego a una bandera del arcoíris.

Y en 2020, un arzobispo de San Francisco realizó un exorcismo(1) en un sitio donde los manifestantes habían derribado la estatua de una iglesia de Junipero Serra, un misionero español. Serra fue canonizado como santo en 2015, pero los nativos americanos lo acusaron de ayudar e incitar al genocidio español de los pueblos indígenas.

A medida que continúen estas tendencias, el tiempo dirá cuánto tiempo figuras como el Papa Francisco pueden ocupar el centro. Mientras tanto, es probable que el exorcismo encuentre un atractivo cada vez mayor entre los católicos y otras denominaciones.

________________

(1) Vídeo

Fuente (Vídeo y texto)

_____

_________

“El Arzobispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco dirigió un exorcismo, una Hora Santa de Reparación en el sitio de la destrucción de la estatua de San Junípero Serra.

La Ley de Reparación incluyó el Santo Rosario y las oraciones latinas de exorcismo. El servicio concluyó con el arzobispo bendiciendo el sitio con agua bendita.

Monseñor Stephen Rossetti, del Centro de San Miguel para la Renovación Espiritual, dijo que el arzobispo realizó un exorcismo menor y le ordenó a Satanás que se fuera. Recitó las oraciones de liberación del Papa León XII para personas, lugares o cosas, también incluidas en la aplicación móvil de Exorcismo católico.

Monseñor Rossetti agregó que la bendición del agua bendita es “una parte importante del ritual de limpieza“.

El padre James Moore, OP, publicó varias fotos del exorcismo y el acto de reparación en Instagram”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: