
Iglesia de Cristo Rey -o iglesia del Carmelo- en Tordesillas. Actualmente reconvertida en Auditorio “El Carmelo”
28 de mayo de 2021
Las asociaciones que luchan en contra de estas inmatriculaciones, como Recuperando Castilla y León, advierten que ir al juzgado es una “auténtica trampa” y que la clave es declarar la nulidad de las inmatriculaciones de la Iglesia con el certificado del obispo. Aseguran que la publicación del listado de las inmatriculaciones de la iglesia católica no es sino una “amnistía registral”, una salida en falso del gobierno socialista.
Así lo están comprobando en algunas localidades de Valladolid
El 16 de febrero el Gobierno publicaba la lista de los casi 35.000 bienes inmatriculados desde 1998, entre los que se encuentra la Iglesia de Cristo Rey de Tordesillas. Desde que los vecinos lo supieron piden al Ayuntamiento (gobernado ahora por PP y VOX) que lo reclame en los juzgados. “Es la administración quien tiene que tomar cartas en el asunto, litigar, e intentar buscar hacerse con la titularidad del edificio si se pudiera”, dice Manuel Minayo, vecino de Tordesillas.
En la anterior legislatura, en la que gobernaba el PSOE, el arzobispado cedió su uso al consistorio por 35 años para que lo utilizara como Auditorio, aunque la institución eclesiástica tiene derecho a vetar todo lo que allí se represente. El Ayuntamiento ha invertido en ello 700.000 euros. “Pasa de tener un edificio inservible, que estaba dejando arruinarse, a que el Ayuntamiento le pague una reforma y lo convierta en auditorio y en unas décadas vuelve a su propiedad. Un negocio redondo”, dice este vecino del municipio.
“El negocio para el Arzobispado es perfecto. Primero inmatriculan un bien señalando que es para el culto, luego el Ayuntamiento se lo arregla invirtiendo dinero de todos los tordesillanos para explotarlo como auditorio, con lo cual queda claro que ni lo necesitaban ni lo iban a utilizar para el culto, y al cabo de unos años van a recuperar el inmueble perfectamente reformado y sin invertir un duro” explican miembros de la asamblea local de IU. Es por ello que piden al equipo de gobierno, formado por PP y VOX, que de explicaciones para aclarar su postura si se implique en reclamar el inmueble “Al fin y al cabo, actualmente es el pueblo quien lo está explotando y quien ha invertido dinero en él, no tiene sentido que sea de alguien que no lo necesita por haberse beneficiado de una Ley que se ha derogado por estar alejada de los principios democráticos y ser cuestionada por Europa” concluyen.
Otro ejemplo lo tenemos en la localidad de San Pelayo: Ocho años llevaba el camposanto de San Pelayo, en Valladolid, siendo de la Iglesia sin saberlo el Ayuntamiento. Se enteraron el día que se publicó la lista. Desde entonces intentan recabar documentación, pero está siendo difícil. “No existe ningún título en favor del ayuntamiento. Toda esa información fue aniquilada”, dice Carmen López, de la Asociación para la Recuperación del Patrimonio. La mayoría de los bienes inmatriculados por la Iglesia en estos 17 años están en los pueblos.
Vídeos
Iglesia del Carmelo / Auditorio Tordesillas – Cementerio de San Pelayo
______________________________
Cementerio de San Pelayo