El Ayuntamiento de Gijón abre una consulta ciudadana previa a la elaboración del Reglamento de Laicidad

EyxoD0qWEAIxcKh

Consulta ciudadana / Fuente imagen IU Xixón en Twitter

12 de abril de 2021

Desde finales de 2015 el Ayuntamiento de Gijón forma parte de la Red de Municipios por un Estado Laico. Casi tres años más tarde, en 2018, con Gobierno de Foro, IU Xixón, con intervención de Asturias Laica, llevó al Pleno Municipal una iniciativa para elaborar un Reglamento Orgánico de Laicidad que resultó aprobada con los votos a favor de IU, PSOE y Xixón Sí Puede y en contra de Ciudadanos, Foro y PP, que no llegó a desarrollarse.

En 2019, con el acuerdo de Gobierno PSOE-IU tras las elecciones municipales, la elaboración de ese Reglamento de Laicidad se incorporaba a los 88 puntos del pactos entre ambas formaciones, y ahora, al fin, parece que irá tomando cuerpo.

El Reglamento, que cuenta ya con un primer borrador (tomando como ejemplo el de Rivas-Vaciamadrid, aprobado hace dos años), pretende ampliarse/completarse con las aportaciones de la ciudadanía.

Así, considerando necesario regular el mandato constitucional de aconfesionalidad y neutralidad religiosa, en el ámbito municipal, hoy en una nota de prensa el Ayuntamiento comunicaba la apertura de una consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía de cara a elaborar un Reglamento de Laicidad:

El Consistorio… abrirá mañana una consulta ciudadana en el Portal de Participación de la página web municipal www.gijon.es, con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía de cara a elaborar un Reglamento de Laicidad. Página que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de mayo, tal y como recoge la Ley de Procedimiento Administrativo y el propio Reglamento del Pleno, en su artículo 98.

Tal y como establece la Constitución Española, es necesario garantizar la libertad ideológica, religiosa y de culto de la ciudadanía, de manera que las creencias religiosas no constituyan motivo de desigualdad o discriminación ante la ley.

En este sentido, el interés municipal es regular cuestiones tan importantes como la separación entre el poder público municipal y las distintas confesiones religiosas y/o convicciones personales, y la obligatoriedad del poder público municipal ante el hecho religioso.

Dos son las preguntas que se incluyen en la consulta:

1.- ¿Cómo crees que han de ser las relaciones entre el Ayuntamiento y las diferentes confesiones religiosas?

2.- ¿Qué cuestiones crees que sería necesario incluir en una regulación del uso de espacios públicos y edificios municipales, para garantizar el mandato constitucional de neutralidad religiosa?

Nota de prensa

Ver este documento en Scribd

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: